Bienestar y Salud

¿Para qué acompañar en el final de la vida?

Escrito por el Dr. Juan Carlos Hernández Grosso, gerente Hospice Presentes.

En esta semana, en la que los círculos médicos se unen para conmemorar el mes de los Cuidados Paliativos, se abre un espacio para reflexionar sobre qué son, para qué sirven y cómo benefician a las personas con enfermedades en etapa terminal. 

El lema de este año se enfoca en los avances logrados en este campo, y uno de los más importantes, a mi parecer, es la creación de una cultura basada en el cuidado, la compasión y en el retorno a la esencia de aliviar cuando ya no es posible curar.

Cotice su Plan de Salud Integral

La importancia de crear una cultura de cuidado y compasión

Crear una cultura del cuidado significa integrar la idea de que, en algún momento, todos enfrentaremos la muerte ante una situación que no se puede curar. Pero sobre todo, se trata de entender que es posible morir bien: con amor, con aceptación de la naturalidad de la vida y, lo más importante, acompañados. 

Para lograr esto, se han fomentado habilidades sociales que promueven la solidaridad, la empatía y la compasión hacia quienes sufren, enseñándonos a cuidar a quienes lo necesitan. Es aquí donde los Cuidados Paliativos juegan un papel crucial. Movimientos como el Hospice han demostrado cómo estas habilidades sociales pueden aplicarse en la vida real, siempre desde un lugar de servicio genuino hacia los demás, hacia quienes sufren y, muchas veces, hacia aquellos que se encuentran en soledad.

Acompañar: un acto de compasión profunda

Ahora bien, ¿por qué es tan importante acompañar en el final de la vida? La respuesta puede parecer obvia, pero la realidad es que un gran número de personas fallecen en soledad, sin el acompañamiento que merecen. 

Acompañar significa caminar junto al otro, estar presente, ofrecer la mano y decir “aquí estoy y aquí me quedo junto a ti”. Este acto es una muestra profunda de compasión y misericordia, y se convierte en la reivindicación de la “presencia” como el vehículo más poderoso para brindar apoyo significativo.

Acompañar no se limita a estar físicamente presente; se trata de ofrecer atención, cuidado, respeto y disposición para servir en lo que la persona necesite. No es un acto obligatorio, sino un gesto voluntario que refleja nuestra capacidad de amar sin límites. Por esta razón, este acompañamiento trae consigo un beneficio inmenso: el alivio. Al estar presentes, ayudamos a cargar el peso del otro y demostramos que nadie tiene que atravesar este camino en soledad.

También puede leer: Cuidados paliativos: otra forma de morir es posible

Un homenaje a quienes acompañan

Finalmente, quiero rendir un homenaje a todas aquellas personas que se dedican a cuidar y acompañar a quienes enfrentan una enfermedad terminal: familiares, cuidadores, voluntarios. Ustedes son valientes, dejan a un lado sus propios intereses para estar al servicio de los demás. Sin proponérselo, se convierten en pilares fundamentales de los cuidados compasivos. ¡Qué hermoso acto de amor y desprendimiento! Mi gratitud infinita para todos ustedes, quienes hacen esto posible.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Herramientas básicas que no deben faltar en su hogar

Martillo, escalera y destornillador son algunas de las herramientas que no deben faltar en ningún hogar. Conozca más aquí.

7 November, 2025

Neuralgia: qué es, causas, tipos, síntomas y tratamiento

Aprenda a reconocer los síntomas de la neuralgia y cómo tratarla con apoyo médico, hábitos saludables y acompañamiento especializado.

5 November, 2025

La química del amor: ¿qué sucede en nuestro cuerpo cuando nos enamoramos?

Conozca cómo actúa el cerebro y las hormonas del amor, así cómo la manera para mantener relaciones sanas y equilibradas.

5 November, 2025

Síndrome de Fatiga Crónica: ¿cómo identificarlo y recuperar la energía?

¿Siente que el cansancio no se va por más que descanse? Podría ser Síndrome de Fatiga Crónica. Conozca sus síntomas…

5 November, 2025

¿Cómo superar una ruptura amorosa? 10 pasos para sanar el corazón

Consejos para superar una ruptura amorosa con estrategias efectivas para sanar, perdonar y reencontrarse con su interior.

5 November, 2025

Beneficios del yoga para niños: equilibrio, bienestar y diversión

El yoga para niños fomenta la calma, la creatividad y la conexión familiar. Conozca cómo esta disciplina mejora la salud…

4 November, 2025