¿Sabía que la diabetes es una de las principales causas de fallecimiento de personas entre los 30 y los 70 años en Colombia? De acuerdo con información del Ministerio de Salud, se estima que 1 de cada 10 personas en el país puede sufrir esta enfermedad.
Pero, ¿qué es? y lo más importante, ¿cómo prevenirla? De acuerdo con la doctora Ninoska Rodríguez, nutricionista dietista, miembro de la red de especialistas de la plataforma DoctorAkí, es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa (azúcar en sangre) se elevan posterior al consumo de alimentos, especialmente aquellos ricos en azúcar. “Esto ocurre porque el páncreas está produciendo poco o nada de insulina, que es la hormona que ayuda a atrapar esa glucosa suelta en sangre para que los valores se mantengan dentro del rango normal”.
También puede leer: 5 consejos para una vida saludable de la mano de expertos en nutrición
Es importante tener en cuenta que existen tres diferentes tipos de diabetes, de los cuales depende su abordaje tanto médico como nutricional:
Como embajadora de una nutrición saludable y a propósito del Día Mundial de la Diabetes , la nutricionista Ninoska Rodríguez, asegura que: “una buena alimentación siempre será un factor fundamental para prevenir o retrasar la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles del adulto”. ¿Cómo cuáles? Enfermedad renal, colesterol y triglicéridos elevados, hipertensión arterial, diabetes, entre otras.
Esta premisa se basa en que los alimentos consumidos de manera correcta (tamaño de las porciones, formas de preparación, frecuencia de consumo y mezclas que se realicen entre alimentos) van a tener un impacto directo en el mantenimiento del estado nutricional, y por ende, en la salud de la persona.
“Si consumimos una gran variedad de alimentos priorizando aquellos con un buen aporte de vitaminas, minerales y fibra (frutas – vegetales) estaremos disminuyendo la probabilidad de desarrollar estás enfermedades”, Ninoska Rodríguez.
Además de una buena alimentación, la actividad física es fundamental. Inicie de forma progresiva, por ejemplo, con caminatas cortas de 10 a 15 minutos 1 o 2 veces por semana, hasta cumplir 150 minutos semanales, que es la meta que plantea la Organización Mundial de la Salud.
El manejo del estrés es otro factor importante en la prevención de esta enfermedad. Las personas que experimentan altos niveles de estrés tienden a tener niveles más altos de glucosa en sangre, lo que aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. Técnicas como la meditación, el yoga o simplemente dedicar tiempo a actividades que brinden bienestar emocional pueden marcar una gran diferencia.
Ahora que sabe cómo prevenir la diabetes a través de la alimentación, lo invitamos a compartir estas recomendaciones con sus amigos y familiares. Si lo que desea es hacer un seguimiento riguroso a sus hábitos, puede hacerlo a través de la App Bolívar Conmigo en la sección “Bienestar”. Recuerde que en Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar.
| ¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.
¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…
¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!
Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!
Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.
¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…