¿Ha oído el dicho ‘Prevenir es curar’? A menudo lo olvidamos, especialmente cuando se trata de nuestra salud, tanto física como mental. Pero la prevención es fundamental, especialmente cuando hablamos de la salud de nuestro cerebro, el motor principal de nuestro cuerpo y responsable de regular nuestros órganos vitales.
Es precisamente el cerebro el principal afectado cuando ocurre un ataque cardiovascular, también conocido como accidente cerebrovascular. Por eso, en el marco del Día Mundial de la prevención del Ataque Cerebrovascular (ACV) que se conmemora este 29 de octubre, el Dr. Andrés Betancourt, neurólogo de la plataforma médica DoctorAkí nos ilustra sobre cómo identificar los cuidados para prevenir estas enfermedades, que están en el listado de las primeras causas de muerte natural en Colombia, según el Dane.
Nuestra conversación cotidiana sobre salud a menudo incluye la palabra “cardiovascular”. Este término se refiere al sistema que engloba el corazón y los vasos sanguíneos, y es crucial para nuestra salud en general. Sin embargo, es importante reconocer que existen enfermedades que afectan al sistema vascular sin involucrar el corazón, y debemos prestarles atención tan seria como a las enfermedades cardiovasculares. Estas son las enfermedades cerebrovasculares, como el infarto cerebral, que ocurre cuando una arteria no suministra suficiente sangre al cerebro, lo que subraya la importancia de entender la diferencia entre los dos sistemas.
También puede leer: ¡Si el sedentarismo pierde, su salud gana! 10 Beneficios de caminar
Según el Dr. Andrés Betancourt, un Ataque Cerebrovascular, “Es una enfermedad cerebral caracterizada por la aparición repentina de síntomas neurológicos debido a la falta de riego sanguíneo en una parte del cerebro”, dice.
“El primero – isquémico – se da por la oclusión de una arteria debido a un trombo o una placa de colesterol en el cerebro. El segundo – hemorrágico – se da por la ruptura de una arteria en el cerebro con la salida de sangre dentro del mismo”, puntualiza el Dr. Betancourt.
Para comprender mejor cuáles son los factores clave en la prevención de ataques cardiovasculares, el Dr. Andrés Betancourt destaca la importancia de identificar los 10 elementos principales responsables de la gran mayoría de los accidentes cerebrovasculares a nivel mundial. De esta manera, estaremos reduciendo significativamente el riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular en un 90%. Así que, conozcámoslos a continuación:
Frase destacada: Un ataque cerebrovascular lo puede sufrir cualquier persona; sin embargo, estos factores anteriormente mencionados aumentan la probabilidad de presentar un Accidente Cerebrovascular: Dr. Andrés Betancourt.
También puede leer: Consejos de prevención frente al cáncer de mama
Los síntomas de un ataque cerebrovascular se caracterizan por empezar de manera repentina, abrupta y en cuestión de segundos, explica el Dr. Andrés. Estos síntomas son los siguientes:
“Ante síntomas de Ataque Cerebrovascular, actuar rápidamente es fundamental. Llama al 123 en Bogotá o busca atención en una clínica de urgencias. No esperes ni intentes dormir, la velocidad en la respuesta y consultar oportunamente puede salvar vidas”, explica el Dr. Betancourt.
De acuerdo con un folleto de la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares, titulado Defensa del accidente cerebrovascular, estas son algunas estadísticas que vale la pena recordar sobre los ataques cardiovasculares (ACV):
Lea también: Importancia de la compasión en los cuidados paliativos por Silvia Librada Flores
Por eso, en el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, el mensaje clave es la prevención desde temprana edad. Fomentar hábitos saludables y aprender a identificar los síntomas de ACV en familiares es fundamental para reducir la mortalidad y discapacidad causadas por esta enfermedad de larga duración y graves secuelas neurológicas. Recuerde que en Seguros Bolívar, pensamos en el bienestar suyo y de toda su familia.
| ¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.
¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…
¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!
Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!
Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.
¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…