El concepto de economía circular cada vez se hace más conocido, e incluso, sin darnos cuenta, se encuentra presente en las conversaciones que tenemos con amigos y familiares. Sin embargo, pese a su importancia, este continúa siendo un tema desconocido para muchas personas, ignorando lo valioso que puede llegar a ser tanto para el planeta como para el bienestar del ser humano.
¿Sabe qué es y en qué consiste la economía circular? Con el objetivo de entregarle información de valor, que le permita tomar decisiones acertadas en su día a día, en Seguros Bolívar le contamos en qué consiste este modelo económico, y lo más importante, cómo puede apoyarlo con acciones del día a día.
Se trata de un modelo económico que busca ser más eficiente al optimizar el suministro, uso, consumo y manejo de materiales, energía y residuos.♻️ Según información de Seguros Bolívar, este concepto es una alternativa sostenible al modelo de consumo tradicional que, entre muchas situaciones, ha conducido a la crisis ambiental actual, al cambio climático, al aumento de la contaminación, entre otras.
La economía circular implica reducir la generación de residuos al mínimo. ¿Qué significa? Cuando un producto llega al final de su vida útil, sus componentes se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible, lo que hace que puedan ser utilizados como insumo o materia prima para la creación de nuevos productos.
También puede leer: ¡A cuidar el agua! Buenas prácticas para su buen uso
Teniendo clara la importancia de la economía circular en un contexto en el que la generación de residuos sólidos se ha convertido en una problemática y en el que además, hay muy bajas tasas de aprovechamiento y valorización de residuos (en Colombia, por ejemplo, solo se aprovecha el 17% de las 11,6 millones de toneladas de basura que se produce al año), le contamos cómo puede sumarse a esta alternativa sostenible desde casa:
¿Se sabe la regla de tres simple? Entonces es momento de que se aprenda una nueva, que también será muy beneficiosa en su vida: la regla de las tres erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar). ¿Cómo ponerla en práctica? Reduzca la cantidad de residuos que genera eligiendo productos con menos envases y optando por envases reciclables, reutilice los artículos antes de desecharlos y recicle separando los residuos en las bolsas correspondientes siguiendo el código de colores establecido (en este artículo puede ver cómo hacerlo correctamente).
Al comprar, intente elegir productos que sean duraderos, de buena calidad y de marcas que ojalá tengan prácticas sostenibles, además de adquirir elementos de segunda mano, pues de esta manera promueve el uso y minimiza la contaminación que se genera en la producción de materiales nuevos. La Fundación Aquae recomienda hacer una lista de compras y adquirir, en la medida de lo posible, aquellos que utilizan materiales reciclables.
¿Se le dañaron sus zapatos preferidos o un electrodoméstico de su hogar? En lugar de reemplazarlos de inmediato, intente repararlos acudiendo a un lugar especializado o revisando tutoriales en línea (dependiendo del caso). Siempre intente reparar antes de desechar.
Ya sea porque no están alineados al estilo de su decoración, porque le dejaron de gustar o porque ya no los necesita, si tiene objetos que ya no utiliza, pero que están en buen estado, considere donarlos a algún amigo, familiar u organizaciones benéficas. Venderlos en línea o en mercados de segunda mano también es una buena alternativa.
¿Sabía que la materia orgánica generada por cáscaras, vegetales o frutas pueden transformarse en abono? Si tiene espacio en casa, puede hacerlo creando su propio compostaje. Según el ‘Manual del compostaje’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el compostaje es la: “mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes”. Esta es una excelente manera de reducir la cantidad de basura que se envía a los vertederos y de crear fertilizante natural.
Adopte medidas para reducir el consumo de energía y de agua en casa. ¿Cómo cuáles? Utilizar bombillos de bajo consumo, apagar los electrodomésticos cuando no los necesite y arreglar los taponamientos o las fugas de agua.
También puede leer: Explorando la biodiversidad: un vistazo a los humedales de Bogotá
Ahora que sabe cómo puede implementar y contribuir a la economía circular en su día a día, lo invitamos a compartir estas recomendaciones con sus amigos y familiares. ¡En Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el del planeta!
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¡Proteja lo que tanto le ha costado! Asegure los muebles y demás contenidos de su vivienda y tenga tranquilidad ante…
Ejercite su cerebro con 7 actividades fáciles y divertidas que fortalecen la memoria, reducen el estrés y mejoran su concentración.
Descubra consejos prácticos para fortalecer las defensas de los niños con alimentación, hábitos saludables y cuidados diarios.
Conozca las causas más comunes de los ronquidos y consejos prácticos para controlarlos y mejorar la calidad del sueño.
Chagas, la enfermedad silenciosa que requiere atención, conozca cómo detectarla a tiempo y las medidas de prevención.
¿Son buenos o malos los jabones íntimos? Conozca qué dicen los especialistas, riesgos y recomendaciones para mantener su salud íntima…