El agua es un recurso indispensable. No solo cuenta con un valor social, económico y ambiental, sino que contribuye a la estabilidad y regulación de los entornos, del medio ambiente y se convierte en un factor que determina la supervivencia de la fauna y flora del planeta. Y es que, aunque nuestro planeta se compone casi de tres cuartas partes de agua, solo el 3% es dulce y este tres por ciento, solo el uno por ciento es accesible a las siete mil millones de personas que habitan la tierra.
En medio del paso del Fenómeno de El Niño que ha azotado con fuerza al país generando sequía en varios territorios, varios de nuestros embalses están presentando estados críticos, lo que de acuerdo con la WWF, la principal organización de conservación de la naturaleza a nivel global, pone en riesgo no solo el suministro de agua potable, sino el de energía. “Gracias a estos es que se impulsan las hidroeléctricas, las cuales proveen alrededor del 70 por ciento de la energía en Colombia”, explica.
Teniendo en cuenta este panorama es importante que a través de prácticas responsables, todos contribuyamos a la conservación de este recurso, por lo que en Seguros Bolívar le compartimos algunas recomendaciones que puede aplicar en su día a día:
Tenga en cuenta el medidor de centímetros cúbicos, así como el recibo del servicio público del agua para corroborar que el consumo sea sostenible. Si hay algún alza en el consumo puede deberse a tuberías dañadas o fugas de agua que no tiene presentes. Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), una tubería en mal estado o un inodoro con fugas pueden desperdiciar hasta 90 galones (340 L) de agua por día, así que resolver estos problemas puede ahorrar grandes cantidades de este recurso a largo plazo.
Aquí se utiliza más de la mitad del consumo total de agua dentro de una casa. Por eso tenga presente:
También puede leer: Mantenimiento del carro: cómo proteger su vehículo y el medio ambiente
Si lava la loza a mano, puede humedecer los platos un poco, cerrar la llave y enjabonarlos muy bien. Para terminar, solo abra la llave cuando todos los elementos ya estén listos para retirar el jabón. Si cuenta con lavavajillas, asegúrese de que tiene la carga completa para ponerlo a funcionar. No es recomendable usarlo todos los días, solamente cuando ya tenga elementos suficientes para lavarlos.
Use un filtro para el consumo directo, como ya vimos anteriormente, lo mejor es tratar el agua que sale directamente de la llave. Puede usar dispositivos especializados como dispensadores o cabezales instalados directamente en el grifo. Y para descongelar sus alimentos, trate en lo posible no usar agua. Puede sacarlos del congelador a la nevera el día anterior, o el mismo día horas antes de cocinar.
Use la lavadora solo cuando tenga la carga completa de ropa. Si necesita lavar algunas prendas pequeñas, puede hacerlo en el lavadero. Cuando use la lavadora recuerde utilizarla en el modo de lavado ecológico para que no desperdicie agua durante el ciclo.
Si acostumbra contratar algún servicio de lavado para su vehículo, recuerde que su proveedor tenga prácticas amigables con el planeta, así como uso eficiente del agua. Puede reciclar el agua lluvia para limpieza de pisos o riego del jardín.
Para el año 2050 el 52 por ciento de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua, según una investigación de World Resources Institute. Las proyecciones para el futuro es que el 70 por ciento de la población viva en áreas urbanas, lo que aumentará la demanda de la infraestructura de las ciudades, y la producción de alimentos. Es importante recordar que todo lo que usamos o consumimos tiene una huella hídrica, a veces cerca de donde vivimos, pero a menudo en cuencas fluviales lejanas, incluso en otros países.
Una adecuada administración del agua es esencial para el cultivo agrícola, la ganadería, la generación de energía, la preservación de la salud pública y la consecución de los objetivos globales relacionados con el clima. Sin una mejora en la gestión del agua, el aumento de la población, el progreso económico y el fenómeno del cambio climático serán desafíos aún más complejos de abordar.
Poner en práctica estos consejos nos dará a largo plazo una riqueza muy grande y esencial para la vida. En Seguros Bolívar, nos preocupamos por el medio ambiente y en construir juntos un mañana mejor.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…