El cambio climático es una realidad que nos atañe a todos y que deberíamos conocer a profundidad.🌎 De acuerdo con las Naciones Unidas, este concepto se refiere a los cambios a largo plazo de la temperatura y los patrones climáticos, en donde nosotros los seres humanos somos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años.
Pero, ¿qué ocasiona o de dónde surge este fenómeno? 🤔 El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) ha demostrado que desde la revolución industrial se da una emisión continua y desmesurada de los gases de efecto invernadero (GEI), los cuales son la causa principal del cambio climático y, además, son producto de las actividades humanas que generan diariamente gases contaminantes.
También puede leer: Cambio climático: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?
De acuerdo con Angélica María Pineda Saza, especialista en descarbonización de Seguros Bolívar y Servicios Bolívar, dentro de las múltiples consecuencias del cambio climático (CC), se encuentran fenómenos como: ⬇️
Ahora bien, al hablar de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de cómo aminorar su efecto, debemos usar la huella de carbono como indicador de la cantidad de emisiones producidas de forma directa o indirecta por personas y organizaciones. 👥“Con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y reducir el aumento de la temperatura anual, es de vital importancia que gobiernos, empresas y personas busquen reducir su huella de carbono”, dice Angélica Pineda.
¿Le gustaría darle una mano al planeta y disminuir su huella de carbono? 🌎 Bajo nuestro compromiso de ofrecerle información de valor, que le permita ser un consumidor cada vez más sostenible, y con asesoría de Angélica Pineda, integrante del equipo ambiental de la Dirección de Sostenibilidad de Seguros Bolívar y Servicios Bolívar, le compartimos algunas acciones que puede aplicar en su día a día: en la casa, en el trabajo, en su comunidad, entre otros.💚
Siempre que pueda use transporte público, carro compartido o medios de transporte que no solo contribuyan a mejorar su actividad física, sino que no generen emisiones. ¿Algunas ideas? La bicicleta, los patines o la patineta.
Evite dejar cargadores y/o enchufes en conectores o luces encendidas si no está haciendo uso de las mismas. A la hora de comprar electrodomésticos, opte por aquellos de bajo consumo, los cuales le darán una mano al planeta y a su bolsillo.
Reduzca el consumo de carne en la semana y aumente la compra de productos como frutas, verduras y alimentos locales. ¡Ojalá que sean de temporada!
Separe sus residuos orgánicos, incentive el tejido de comunidad por medio de la creación de pacas digestoras periódicas o, realice su propio compostaje. Además, adopte el hábito de separar los residuos reciclables, entregándolos directamente a los recicladores locales.
Intente reducir lo que más pueda el consumo de plástico; lleve siempre consigo una bolsa reutilizable o el carrito de mercado cada vez que vaya a realizar una compra. “En cuanto al plástico inevitable, lávelo bien y entréguelo al reciclaje”, recomienda Pineda.
“Normalmente, se piensa que la conservación y la mitigación del cambio climático solo sucede en áreas protegidas, reservas, bosques y selvas, pero desde la ciudad cada uno de nosotros puede tomar acciones cotidianas importantes”, Angélica María Pineda Saza de Seguros Bolívar y Servicios Bolívar.
Los procesos de fabricación y distribución de los objetos que usamos en la cotidianidad generan una serie de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que es importante que seamos consumidores cada vez más sostenibles.🌳 A continuación, le compartimos algunas pautas para lograrlo:
¿Le interesa medir su huella de carbono y conocer el impacto de su diario vivir sobre el planeta?👀 En estos enlaces encontrará una herramienta que le ayudará a hacer este cálculo después de responder algunas preguntas: https://www.footprintcalculator.org/es/quiz/0/food/category y https://footprint.wwf.org.uk/
En el caso de Seguros Bolívar y, de acuerdo con Angélica Pineda, cada año es medida toda la huella de carbono derivada de las emisiones directas y algunas indirectas, producto de las actividades económicas. “De la misma manera, anualmente estas son compensadas en su totalidad por medio de la compra de bonos de carbono que permiten, a través de proyectos, remover los GEI (gases de efecto invernadero) producidos en la operación de la atmósfera. Además, Seguros Bolívar quiere contribuir en mayor medida a la mitigación y adaptación del cambio climático, por lo que actualmente nos encontramos en el lanzamiento del marco de descarbonización, que contiene las estrategias y metodologías que le permitirán a la compañía alinearse a una economía baja en carbono”, afirma.
Ahora que sabe cómo puede reducir su huella de carbono en el día a día, lo invitamos a compartir estas recomendaciones con sus amigos y familiares. ¡En Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el del planeta! 🌳🌎
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…