Como cada año, durante el mes de noviembre se realiza el Black Friday y el Cyberlunes, donde distintas marcas de productos y servicios hacen descuentos para que los colombianos compren sus regalos para navidad y fin de año.
Este 2023, la temporada de descuentos se realizará del 24 al 26 de noviembre; para los dos años anteriores, el país reportó un consumo masivo del 440% según la Cámara de Comercio Electrónico y Statista, portal de estadística en línea. En Seguros Bolívar le contamos algunos aspectos claves para tener en cuenta durante las compras de fin de año.
En el 2022, el Black Friday registró más de 1,6 millones de usuarios en Colombia, que realizaron cerca de 2.3 millones de transacciones a través de medios electrónicos como tarjetas débito y crédito.
De ese mismo modo, la facturación total registrada con pagos electrónicos fue de $457.000 millones, con una variación del 42% en comparación con el año pasado. En Colombia, la intensidad de las compras se distribuyó de manera uniforme entre las 9:00 a.m. y las 10:00 p.m., con pico a las nueve de la noche.
Adicionalmente, las categorías de productos o servicios más buscadas en Colombia son: paquetes turísticos, ropa, zapatos, electrónica, electrodomésticos, cosméticos y perfumes.
También le puede interesar leer: 8 claves para comprar por Internet de forma segura
En términos de seguridad digital, durante todo el 2022, el país fue víctima de más de 20.000 millones de ciberataques de distintos tipos, un 80% más que los presentados en el 2021 de acuerdo con el MinTIC.
Según el medio español especializado en tecnología, IT Digital Security, los delitos cibernéticos que más se presentan por esta temporada son: Phishing (cuando el delincuente se hace pasar por un familiar lejano vía telefónica o chat), Vishing (el delincuente se hace pasar por empleado de una empresa y pide información confidencial intimidando a la víctima) y Robo de identidad (al comprar en sitios poco seguros, la información personal se puede filtrar).
“Iniciativas como el Black Friday o el Cyberlunes no tienen por qué generar temor en los consumidores. Sabemos que por estas fechas los robos de datos y en general todo tipo de ciberdelitos aumentan y por eso es importante estar protegidos. En Seguros Bolívar estamos comprometidos con los nuevos riesgos a los que están expuestos las personas, como los digitales, que se presentan tras la nueva realidad de las familias que ahora viven conectadas, con la cobertura de Seguridad Digital que protege a los colombianos que compran en línea, porque cuando lo hacen seguros y tranquilos, el país progresa”, afirmó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
🔗Retos y recomendaciones de ciberseguridad para empresas
Conozca los chequeos clave para su carro y cómo el seguro de autos de Seguros…
¡Porque mamá se merece lo mejor! Conozca 10 ideas creativas para celebrar el Día de…
Protección, respaldo, asistencia y tranquilidad es lo que ofrece un seguro de hogar. Conozca en…
Conozca los cambios que se viven en el primer trimestre del embarazo. Así podrá saber…
Alejandra Santos nos muestra cómo adoptar hábitos sostenibles sin agobiarnos. Detalles, en este nuevo episodio.
A propósito del Día Mundial del Asma, le contamos todo lo que debe saber de…