La vacuna contra el virus del papiloma humano, VPH ha sido especialmente cuestionada en nuestro país. ¿Recuerdas los episodios presentados en 2014 con menores que aseguraron ser afectadas por esta vacuna? Los padres de las niñas en el Carmen de Bolívar y otros municipios de Colombia, insistieron en que algo estaba mal con esta medida de prevención que estaba proporcionando el Gobierno Nacional.
Ante todo este escenario de incertidumbre, ¿qué dice el Ministerio de Salud de nuestro país y otras organizaciones médicas frente a la vacuna? Desatemos el nudo…
La vacuna previene la infección por los virus del papiloma humano, que pueden desencadenar en cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, de órganos genitales y de garganta.
Específicamente en el país, la vacuna que distribuye el Ministerio de Salud y Protección Social, protege contra dos de los tipos de Virus, los tipos 6 y 11 que se vinculan con verrugas (lesiones benignas) y contra los tipos 16 y 18 que se asocian con cáncer. Es el mismo tipo de vacuna usado en Inglaterra y Estados Unidos.
🔗¿Cuánto sabes sobre el virus del papiloma humano?
La primera medida es consultar con tu médico sobre lo que puedes hacer para prevenir cánceres a futuro. Y bueno, además de la vacuna, es necesario realizarse la citología de manera periódica y practicarse pruebas de laboratorio para detectar el virus del papiloma humano.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud brinda otras recomendaciones para prevenir cánceres en chicas y chicos:
¡La pregunta del millón! Vamos con los puntos de vista frente al tema:
La agencia del gobierno norteamericana que regula alimentos y medicamentos (Food and Drug Administration, FDA), no se han registrado efectos secundarios graves causados por esta vacuna. Los problemas más comunes han sido una breve irritación y otros síntomas en el sitio de la inyección, y son consecuencias similares a las que generan otras vacunas.
Hay un dato importante y que guarda algunas semejanzas con los casos de menores en nuestro país:
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos asegura que, en una revisión gestionada por la FDA y por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) encontró algunos efectos secundarios adversos relacionados con la vacunación con Gardasil. En esta revisión, se vio una proporción más alta de síncopes (desmayos) y de eventos trombóticos venosos (coágulos de sangre) con Gardasil que con otras vacunas. Hubo un aspecto común entre las pacientes que presentaron coágulos de sangre: todas consumían anticonceptivos orales.
A pesar de esos hallazgos, una revisión de seguridad de Gardasil en Dinamarca y en Suecia no identificó un riesgo mayor de coágulos de sangre. La revisión más reciente de vacunas contra el VPH sigue indicando que estas vacunas son seguras.
Como en algunos casos se han presentado desmayos, se recomienda aplicar la vacuna contra el virus del papiloma humano (Gardasil) mientras los pacientes estén sentados o recostados. En efecto, los pacientes deben permanecer en observación por alrededor de 15 minutos.
*Datos tomados de la Organización Panamericana de la Salud
🔗¿Sabes cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más comunes?
🔗¿El cáncer es el fin de mi vida sexual?
En DoctorAkí te compartimos esta información con el propósito de presentarte diferentes puntos de vista sobre la vacuna, y que así, puedas formar tu propia opinión frente a los hechos que en 2014 se presentaron en Colombia. Lo que sí es un hecho, es que debes consultar con especialistas antes de tomar cualquier decisión con respecto a tu salud y la de tus hijos, visitar a tu médico regularmente es una fase clave de la prevención. Ah, y no olvides que cuando se trata de sexualidad, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Llevar una alimentación saludable, practicar actividad física y evitar el consumo de tabaco son algunas recomendaciones para prevenir la diabetes.
Su seguro todo riesgo incluye beneficios y asistencias que puede aprovechar. Conozca aquí tres coberturas que le brindarán mayor tranquilidad.
Realizar un mantenimiento preventivo de las cerraduras de su hogar, lo protegerá a usted y a su familia de los…
La salud mental es esencial para su calidad de vida, conozca estrategias para manejar emociones, reducir ansiedad y cuidar de…
El seguro de vida es la mejor inversión en su tranquilidad, proteja a sus seres queridos y su seguridad financiera…
Descubra en Seguro Nos Pasa cómo Juan Pablo Clopatofsky combina su pasión por los carros con la seguridad vial. Ingrese…
View Comments
Si tengo cn1 puedo aplicarme la vacuna
María, ¡gracias por contactarnos!💚 Para poder resolver tu inquietud nos gustaría que por favor nos aclararas: ¿ qué afección o diagnóstico tienes? y ¿a qué vacuna te refieres?💉 Recuerda que en DoctorAkí puedes agendar la cita médica que necesites. Tenemos más de 20 especialidades. ¡Un abrazo para ti!⭐
En el colegio de mi hija, que tiene 9 años está en 4º de primaria, están pidiendo el Paz y Salvo de vacunas. Al averiguar en un puesto de vacunación, nos informan que ese paz y salvo sólo lo entregan si las niñas tienen la vacuna de VPH, pero esa no está dentro del esquema nacional de vacunación y no sé si por la edad deba aplicarla
Viviana, ¡gracias por contactarnos!💚 La decisión de aplicar la vacuna de VPH es de los padres. Ahora bien, desde el punto de vista médico es una vacuna segura y al proteger de la infección por el virus de papiloma humano, esta vacuna también está contrarrestando el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, ya que los cambios a nivel celular que produce este virus es causante de alrededor del 96% de los cánceres de cuello uterino. Sin embargo, si tienes dudas respecto a su aplicación te recomendamos que consultes con tu pediatra.
Recuerda que en DoctorAkí puedes agendar la cita médica que necesites. Tenemos más de 20 especialidades. ¡Un abrazo para ti!⭐