Sala de prensa

Temporada de lluvias: cómo protegerse ante las inundaciones

– Debido a las fuertes lluvias y vientos que se han presentado en el país en lo que va del 2024, Seguros Bolívar reportó más de 1.500 hogares y 68 vehículos afectados en los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Eje Cafetero.
– Son 106 los municipios que se encuentran en alerta roja por amenaza de deslizamientos, de acuerdo a las autoridades ambientales. 

Noviembre de 2024. El Gobierno Nacional, en vista de las fuertes lluvias que se están presentando en el país y los daños causados, por el momento declaró que Bogotá, La Guajira y Chocó, tendrán prioridad en la atención de emergencias, dado que a la fecha suman más de 40.000 familias afectadas por las inundaciones y derrumbes. Pese a que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, anunció que la tormenta tropical Sara ya no representa un riesgo para el país, seguirán con el monitoreo continuo de los posibles huracanes que pueden presentarse en lo que queda del año.

Por otro lado, las autoridades ambientales anunciaron que hay 584 municipios del país con alerta de deslizamiento, de los cuales 106 cuentan con alerta roja, llamando la atención los departamentos de Antioquia (26), Santander (18) y Norte de Santander (17). Ante los posibles riesgos, el Gobierno de la mano de las Alcaldías y demás organismos de atención de emergencias, hacen algunas recomendaciones generales para que las personas puedan prevenir una inundación.

En el caso de Seguros Bolívar, la compañía reportó más de 1.500 hogares y 68 vehículos afectados por las fuertes lluvias que se han presentado en el Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Eje Cafetero en lo que va del 2024. “Como aseguradora, siempre estamos trabajando y velando por el bienestar de los colombianos, en este caso, entendemos que muchas familias pueden tener afectaciones en sus vivienda y vehículos, con un alto riesgo de perderlos, en vista de las condiciones climáticas en las que estamos. En este momento, parte de nuestra labor de protección y respaldo, va de la mano herramientas tecnológicas que nos permiten realizar monitoreos de lluvias de manera constante, que nos permiten alertar a nuestros asegurados de cualquier posible eventualidad”, afirmó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

También puede leer: Biodiversidad y sostenibilidad: Seguros Bolívar abre espacios de conversación en el marco de la COP 16

Cómo proteger su hogar y auto en temporada de lluvias

En la línea de brindar tranquilidad, la aseguradora comparte los siguientes tips de prevención y protección para los hogares y conductores en esta temporada de lluvias:

Protección para el hogar:

  • Asegurarse que los tejados de la vivienda estén en buen estado para evitar posibles filtraciones e inundaciones.
  • Limpiar muy bien las canaletas y retirar cualquier objeto que impida el paso correcto del agua.
  • Revisar de manera constante las tuberías y fugas de agua, las cuales pueden traer como consecuencia un mayor costo en el servicio de agua..
  • Intentar mantener limpios los desagües y alcantarillados del hogar.
  • Atender de inmediato la presencia de grietas, goteras o manchas, al tratarlas con tiempo ayudará a que se prevenga un deterioro interno de la casa ocasionado por humedades.

Protección para los vehículos:

  • Para prevenir los accidentes de tránsito cuando hay lluvias muy fuertes, lo más importante es evitar salir a conducir hasta que las lluvias hayan cedido, adicionalmente evitar intentar pasar los carros donde haya un gran afluencia de agua para que el vehículo no quede estancado y se inunde.
  • Revisar el estado de las llantas, frenos y el funcionamiento correcto de las luces.
  • Reducir la velocidad.
  • Mantener una distancia moderada entre los vehículos.
  • Frenar con precaución, evitando un deslizamiento del vehículo.
  • Encender las luces para que haya una mejor visibilidad de los diferentes actores de la vía.

La aseguradora considera que es momento de que los colombianos rompan la creencia en algunos mitos con respecto a la importancia de contar con una póliza para estas eventualidades. Resalta que los colombianos perciben que una lluvia no podría afectar las viviendas o que en el caso de los vehículos, podrán asumir cualquier gasto por los daños que ocasione una inundación. “Las recientes lluvias que ha vivido el país y los daños que estas han generado, una vez más nos invitan a tomar la iniciativa de proteger nuestras familias y patrimonio. Los colombianos merecen contar con el respaldo de pólizas que brinden la suficiente seguridad y tranquilidad al momento de afrontar las afectaciones del clima, con un seguro que esté perfectamente personalizado para cada necesidad”, expresó Carrillo. 

También puede leer: ¡Cuidemos juntos el agua! Buenas prácticas para su buen uso

Proyecciones de lluvias

Finalmente, también es importante tener en cuenta las proyecciones de lluvias para los próximos dos meses que comparte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM: 

Diciembre

  • San Andrés y Providencia: se prevén incrementos de precipitación entre un 10% y 40% por encima de los promedios climatológicos.
  • Región Caribe: se estiman aumentos de las precipitaciones entre un 20% y un 40%, con respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en gran parte de la región.
  • Región Andina: en este mes se prevén precipitaciones entre un 10% y 30% por encima de la climatología de referencia.
  • Región Pacífica: se estiman aumentos entre el 10% y 20% con respecto a los valores históricos en gran parte de la región.
  • Orinoquía: se prevén aumentos de las lluvias entre 10% y 30% con respecto a los promedios históricos.
  • Amazonía: se esperan precipitaciones dentro de los promedios históricos, excepto en el centro de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas donde se estiman valores de precipitación por encima de los valores históricos entre 10% y 20%.

Enero de 2025

  • San Andrés y Providencia: se prevén incrementos de precipitación entre un 10% y 20% por encima de los promedios climatológicos.
  • Región Caribe: se estiman aumentos de las precipitaciones entre un 20% y un 40%, con respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en gran parte de la región.
  • Región Andina: se estiman precipitaciones entre un 10% y 20% por encima de la climatología de referencia.
  • Región Pacífica: se estiman lluvias dentro de la climatología de referencia 1991-2020 en gran parte de la región excepto al norte de Chocó donde se prevé aumentos de lluvias entre el 10% y 30% con respecto a los valores históricos en gran parte de la región.
  • Orinoquía: en este mes se prevén aumentos de las precipitaciones entre 10% y 40% con respecto a los promedios históricos, especialmente en Arauca, Casanare y Vichada.
¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

5 pasos para planear financieramente sus proyectos

¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…

29 April, 2025

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral

La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…

28 April, 2025

Beneficios y asistencias de un seguro para carros

¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…

25 April, 2025

Inteligencia artificial en los contextos digitales

Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…

24 April, 2025

La entrega en Incoterms: lo que se debe tener en cuenta

Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…

23 April, 2025

Innovación empresarial: proyectos que nos enorgullecen

Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…

22 April, 2025