Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Cali, Villavicencio, Medellín, Bogotá, Pereira y Neiva son las nueve ciudades elegidas por Seguros Bolívar para dar a conocer claves y tendencias sobre formación en seguridad y salud laboral, la tecnología al servicio de la prevención en riesgos laborales. 💚
“Entre la última semana de enero y la primera de febrero (Ver Tabla), de manera presencial y virtual, empresas afiliadas a la ARL, colaboradores y sus familias podrán conocer las últimas novedades sobre el Programa de Formación Empresarial (Profe ARL) además de softwares, aplicaciones y plataformas que pretenden revolucionar el servicio de la salud y seguridad en el trabajo”, explicó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
Cada evento tendrá una duración aproximada de más de cuatro horas, de 7:30 a.m. a 12:00 p.m., y se dividirá en dos momentos; el primero será durante el registro, donde los invitados podrán pasar por diferentes stands para vivir experiencias relacionadas con la tecnología y bienestar: aromaterapia, técnicas de desconexión y conciencia para mejorar la salud mental. 🧠
También te puede interesar leer: ¿Cuáles son las enfermedades laborales más comunes y cómo prevenirlas?
Asimismo, los asistentes podrán adentrarse en el funcionamiento de la aplicación Bolívar Conmigo y la plataforma de telemedicina DoctorAki para acceder a servicios médicos especializados de una manera ágil, sencilla, a costos muy accesibles y sin contratos, entre otras.
El segundo evento, estará a cargo de una Avatar Digital en representación de un Asesor de Gestión del Riesgo de la compañía. El Avatar invitará a cada uno de los expositores e interactuará con ellos hablando sobre productos e innovaciones alrededor del siguiente eje temático: “La tecnología al servicio de la seguridad y salud de las personas”.
El orador principal será el Dr. Alonso Verdugo, Chief Medical Officer de Microsoft para Latam. Verdugo es un médico-cirujano, con más de 25 años de experiencia en Inteligencia Artificial, Biotecnología, Innovación médica e Inclusión en la Salud. 🩺
Las últimas novedades del Programa Profe que recordemos, en 2022 impactó a más 180.000 participantes y alrededor de 4.500 empresas clientes. Este año, en el pilar de cultura, se fomentará, lúdica y vivencialmente, en los trabajadores y sus hijos, la actitud preventiva en seguridad vial, manejo de emociones, seguridad en el hogar, primeros auxilios y manejo de emergencias.
En el pilar de seguridad y salud en el trabajo, se formarán a líderes y grupos de apoyo en Seguridad y Salud en el trabajo (SST), como los son: la brigada de emergencias, comité de convivencia, responsables de (SST) y el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST). Y, por último, el pilar de gestión del riesgo estará destinado a los trabajadores de los diferentes sectores económicos para la toma de conciencia y prevención de accidentes.
Un software basado en inteligencia artificial y computer vision que analiza, por medio de un video tomado desde cualquier dispositivo, todos los movimientos del cuerpo humano 30 veces por segundo con una confiabilidad de 97% en la extracción de datos.
Permite identificar con exactitud las partes afectadas en un trabajo para poder tomar acciones en las máquinas, los procesos o las herramientas y así evitar las enfermedades laborales osteomusculares. 🧾
Una plataforma tecnológica en la que, a través del apoyo emocional especializado, se potencia el desarrollo del talento humano con el respaldo de psicólogos altamente capacitados. Los trabajadores pueden acceder a consultas virtuales con un psicólogo, chat terapia, webinars sobre temas de salud mental y talleres grupales, entre otros.
Estas facilitan a las empresas la realización de dichas inspecciones a través del celular (logrando disminuir el papel) y controlando fácilmente las acciones correctivas que se derivan de dicha inspección.
Previenen este tipo de riesgo al que cada vez están más expuestos muchos de los trabajadores.
A través de nuevos cursos y talleres que contribuirán a mejorar las diferentes dimensiones del bienestar (familiar, financiero, físico, mental, productividad).
Finalmente, Club Bienestar Bolívar donde se muestran los beneficios y descuentos de productos y servicios de bienestar a la que pueden acceder trabajadores y empresas no solo vinculados a través de la ARL, sino también de la póliza de salud colectiva y vida colectiva.
🔗 Portal de Prevención: una herramienta para mejorar la administración de los riesgos empresariales
“En Seguros Bolívar seguimos comprometidos con el bienestar de los colombianos. Un país en donde los colaboradores, clientes y familias trabajen seguros y tranquilos, es un país que progresa”, culminó Carrillo. En Seguros Bolívar nos preocupamos por el bienestar de las empresas colombianas, así como de las personas y sus familias .
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…