Durante lo corrido del año, las lluvias han generado algunos impactos; eventualidades que han representado pérdidas por más de $832 millones de pesos. Para el sector agropecuario, de los cuales Seguros Bolívar ha desembolsado $2,949 millones en indemnizaciones por afectaciones causadas por las lluvias, beneficiando a 7,192 productores rurales en distintas regiones del país. Por su parte, la compañía ha registrado 81 siniestros relacionados con Pymes en Colombia.
Aunque se prevé que las condiciones climáticas neutrales continúen durante la primera mitad de 2025, aún existe incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en la segunda parte del año. En este escenario, el IDEAM señala que hay un 62% de probabilidad de que se desarrolle y se mantenga el Fenómeno de La Niña durante los meses de junio, julio y agosto.
Por otro lado, el Instituto indica que, para el trimestre de marzo a mayo, se espera un comportamiento de lluvias por encima del promedio habitual en gran parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquía. Esta tendencia podría intensificar la primera temporada lluviosa del año. El incremento sostenido de la humedad en el suelo, junto con las proyecciones de más precipitaciones, eleva el riesgo de eventos extremos relacionados con el clima. Entre estos se incluyen inundaciones, deslizamientos, crecientes repentinas, tormentas eléctricas, avenidas torrenciales y vendavales, que podrían afectar tanto a la infraestructura como a los ecosistemas y a las poblaciones.
También puede leer: Guía para crear un plan de transformación digital en su empresa
La aseguradora ha reiterado su compromiso con el sector agropecuario y empresarial, destacando su reconocimiento por parte de Finagro como la compañía que más pequeños productores ha protegido en el país, en alianza con entidades como UNEP-FI.
“Con ese propósito seguimos buscando ofrecer a los colombianos la tranquilidad de estar seguros, por esta razón en Seguros Bolívar contamos con una herramienta tecnológica que integra diferentes fuentes de información, permitiéndonos el monitoreo constante de pronósticos variables meteorológicas como los niveles de precipitaciones, temperatura, vientos fuertes, tormentas tropicales y fenómenos naturales como el Niño y la Niña, facilitandonos así el despliegue de acciones de bienestar y prevención”. enfatizó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
Con el fin de seguir brindando tranquilidad, la aseguradora comparte los siguientes tips de prevención y protección para los los agricultores y Pymes en esta temporada del Fenómeno de la Niña:
También puede leer: Generali Global Corporate & Commercia y Seguros Bolívar se unen por la protección empresarial
“Las inundaciones ocasionados por las fuertes lluvias pueden generar daños en el inventario, interrupciones en operaciones, pérdidas de mercancía y afectaciones en la infraestructura, es por eso que en Seguros Bolívar trabajamos día a día para lograr llegar a cada uno de los colombianos, brindando un respaldo a través de pólizas accesibles y personalizadas con la que podrán tener la tranquilidad de estar seguros en la diferentes situaciones y circunstancias que se puedan presentar “, comentó Juan Manuel Barrera, Vicepresidente de Negocios Patrimoniales de Seguros Bolívar.
Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.
¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…
¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!
Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!
Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.
¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…