Pymes

Comercio justo: conozca sus principios y beneficios

¿Sabía que con pequeños aportes se puede construir un mundo mejor? Además de contribuir con sus productos y servicios de calidad, cumplir con todas las obligaciones de ley y pagar salarios justos, hay muchas otras maneras de impactar de forma positiva desde su negocio a temas como el medio ambiente, la desigualdad de género y la injusticia. 

Una de ellas es a través del comercio justo, un sistema comercial alternativo caracterizado por la solidaridad. Si tiene una empresa o está pensando en emprender, en el marco del Día Mundial de Comercio Justo (14 de mayo) le compartimos todo lo que debe saber sobre este concepto, así como cuáles son sus principios.

También puede leer: Top 5 de herramientas digitales para aumentar la productividad en las empresas

¿Qué es el comercio justo?

Es más que una certificación, se trata de un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. De acuerdo con información de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) “Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos”.

Según la entidad, el comercio justo es más que solo comercio o netamente la actividad de comercializar productos o servicios, este concepto va mucho más allá e indica: 

  • Es una visión de las empresas y el comercio que pone a las personas y al planeta en primer lugar.
  • Es la lucha contra la pobreza, el cambio climático, la desigualdad de género y la injusticia.
  • Es una prueba del concepto que muestra los modelos empresariales de la nueva economía.

¿Quiénes forman parte?

El comercio justo representa un modelo más solidario, equitativo y ético. Está integrado por empresas familiares, asociaciones o cooperativas que producen, las personas que consumen, las organizaciones que colaboran con la producción, compran los productos y los venden y, por último, las organizaciones que velan por el cumplimiento de los criterios.

Beneficios del comercio justo

  • Respeta al medio ambiente
  • Reduce la cadena de intermediarios
  • Salarios dignos para los productores
  • Condena la explotación infantil
  • Asegura el derecho de los trabajadores

¿Cómo hacer parte del comercio justo?

Si su objetivo es sumarse a este movimiento, existen 10 principios básicos que hoy en día rigen al sistema de comercio justo:

1. Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas

Uno de los objetivos de este modelo es la reducción de la pobreza. Se trata de apoyar a los pequeños productores para que puedan lograr una autosuficiencia económica y propia.

2. Transparencia y responsabilidad

En el mundo mercantil estos dos conceptos son primordiales. De acuerdo con información de WFTO, este principio hace referencia a que la organización debe ser transparente en su gestión y en sus relaciones comerciales. Además, los canales de comunicación son buenos y abiertos a todos los niveles de la cadena de suministro.

3. Prácticas comerciales justas

Se centra en respetar los acuerdos entre toda la cadena de suministro, con el fin de cultivar relaciones más sanas y de desarrollo a largo plazo. “El Comercio Justo reconoce, promueve y protege la identidad cultural y las habilidades tradicionales de los pequeños productores como se reflejan en sus diseños artesanales, productos alimenticios y otros servicios relacionados”, subraya la página de WFTO.

4. Pago de un precio justo

¿Cómo se define el valor de un producto? En este modelo es aquel que ha sido establecido de mutuo acuerdo, que es justo con los productores y también puede ser sostenido por el mercado. Aquí es importante que el productor también se preocupe en implementar la calidad y valor agregado en sus procesos.

5. Asegurar ausencia de malas prácticas laborales

No debe existir dentro de las unidades de producción, indicios de maltrato, explotación o malas condiciones laborales. La organización asegura que no hay trabajo forzoso en su mano de obra y/o miembros o trabajadores.

6. Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical)

Teniendo en cuenta que en pleno siglo XXI se siguen presentando casos de discriminación y desigualdad, este principio proporciona oportunidades tanto para hombres como para mujeres sin discriminar en la contratación: “remuneración, acceso a la capacitación, promoción, terminación o jubilación por motivos de la raza, casta, origen nacional, religión, discapacidad, género, orientación sexual, unión de membresía (afiliación sindical), afiliación política. HIV/Sida, estatus o edad”, está descrito en la página oficial de WFTO.

También puedes leer: Superintendencia de Industria y Comercio: Derechos y deberes de la protección de datos personales

7. Asegurar buenas condiciones de trabajo

Nunca antes el concepto de seguridad y salud en el trabajo ha tenido tanta importancia como en época de pandemia. Este principio se refiere a la promoción del derecho a la salud a través del cumplimiento de leyes y convenios de la OIT sobre salud y seguridad.

8. Facilitar el desarrollo de capacidades

Ahora que los problemas de ansiedad y depresión han aumentado, es importante velar por el cuidado y la salud integral de las personas. ¿Cómo? A través de la implementación de programas educativos y de capacitación, que permitan desarrollar y potenciar las capacidades de sus empleados y miembros

9. Promoción del Comercio Justo

Teniendo en cuenta el gran poder del voz a voz, este principio hace referencia a la importancia de que tanto proveedores, productores y sociedad informen y lleven el mensaje que forman parte de una cadena de suministro bajo los principios de comercio justo.

10. Respeto por el medio ambiente

Adoptar prácticas que contribuyan y respeten el medio ambiente forma parte de un modelo de comercio justo. Las organizaciones con esta visión maximizan el uso de materias primas, buscan reducir el consumo de energía en sus procesos de producción y tratan de minimizar el impacto de sus residuos sobre el planeta.

Seguros Bolívar hace parte del comercio justo

En Seguros Bolívar creemos que el comercio justo no es solo una práctica, sino una forma de construir relaciones sostenibles basadas en el respeto, la transparencia y la equidad. Nuestra participación en este modelo se refleja en políticas internas que promueven la inclusión, el trato digno, la contratación responsable y el apoyo continuo a proveedores locales. 

Aproximadamente el 90% de los caficultores cubiertos con Café Seguro, hacen parte de un programa de comercio justo, que gracias a ese beneficio logra proteger su actividad productiva.

Desde nuestros valores corporativos impulsamos el desarrollo sostenible, entendiendo que el verdadero crecimiento empresarial ocurre cuando generamos bienestar para todos los actores de la cadena. 

También puedes leer: Tendencias de bienestar empresarial que debe conocer

En Seguros Bolívar, aseguramos el progreso, la inclusión y un futuro más verde para crecer de manera justa y con propósito.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Cómo elegir los seguros ideales para vivir con tranquilidad

¡Asegure su tranquilidad! Encuentre el seguro ideal para sus planes y disfrute sin preocupaciones con…

12 mayo, 2025

¡Gracias, ‘profe’! Razones por agradecer a los maestros en este año

Durante este año tenemos mucho por agradecer a los maestros y en Seguros Bolívar lo…

9 mayo, 2025

Supermamás: 4 historias poderosas de amor e inspiración

Detrás de cada madre hay una historia de amor, entrega y constancia. Estas son las…

8 mayo, 2025

Todo sobre el reglamento de propiedad horizontal

Descubra en qué consiste el reglamento de propiedad horizontal, quién lo puede modificar y mucho…

8 mayo, 2025

Mamá siempre está preparada, ¿lo está su auto también?

Conozca los chequeos clave para su carro y cómo el seguro de autos de Seguros…

7 mayo, 2025

10 ideas creativas para celebrar el Día de la Madre

¡Porque mamá se merece lo mejor! Conozca 10 ideas creativas para celebrar el Día de…

7 mayo, 2025