El comercio internacional enfrenta desafíos constantes en el transporte de mercancías, especialmente cuando se trata de cargas delicadas y de gran peso. Factores como el embalaje, la sujeción de la carga y la supervisión en el origen son fundamentales para garantizar la entrega en óptimas condiciones, pues un descuido en estos procesos puede generar pérdidas económicas, retrasos en la cadena de suministro y afectar así la reputación de las empresas.
Para entender un poco más el alcance de este tema, le compartimos desde Seguros Bolívar este caso de estudio que le permitirá conocer los riesgos y las mejores prácticas para minimizar incidentes en el transporte de mercancías.
Una empresa colombiana especializada en la comercialización de productos metálicos enfrentó una crisis logística cuando recibió un lote de 300 bobinas de acero galvanizado con daños significativos en el puerto. La mercancía, proveniente de Shanghái, China, llegó con abolladuras visibles que comprometían su calidad, generando un conflicto con el cliente final.
El envío se realizó bajo la modalidad marítima y bajo el Incoterm CFR (Costo y Flete). Esto implicaba que esta empresa, se encargaba de los costos y contrato del transporte desde el puerto donde llegaría la mercancía, pero el riesgo de la mercancía lo asumía una vez que las bobinas fueran entregadas al transportista en el puerto de origen en Shanghái, China. Finalmente cuando el buque llegó al puerto en Colombia, se evidenció durante la inspección previa al descargue en puerto, averías particulares en la carga.
También puede leer: Un seguro de transporte que va más allá de proteger la carga
Tras una investigación detallada, se identificaron varias fallas clave que llevaron a los daños en la mercancía:
El impacto del incidente fue significativo, generando consecuencias en distintos frentes:
Para evitar incidentes similares en el futuro, es fundamental implementar estrategias que fortalezcan la seguridad y eficiencia en la logística marítima. En Seguros Bolívar le compartimos algunas recomendaciones:
Este es un ejemplo de cómo la falta de supervisión en la cadena logística puede generar costos elevados y afectar la relación con los clientes. A pesar del impacto inicial, la empresa logró mitigar los daños mediante la activación de su seguro y la implementación de mejoras en sus procesos.
Este incidente subraya la importancia de una planificación estratégica, un control riguroso en el origen y la aplicación de mejores prácticas en el transporte marítimo. Prevenir problemas logísticos no solo protege la mercancía, sino que también refuerza la confianza de los clientes y mantiene la estabilidad de la cadena de suministro.
Si necesita ampliar la información sobre cómo controlar y mitigar los riesgos en los procesos de distribución de sus productos o mercancía, le invitamos a conocer el Programa Global de Logística – PGL de Seguros Bolívar. Recuerde que cuando se trata de brindarle tranquilidad y cuidar su negocio, en Seguros Bolívar pensamos en usted.
*Caso de estudio basado en una historia real de un cliente.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…