*Joaquín es un comerciante de productos perecederos en Colombia, conocido por su negocio de exportación de frutas exóticas a Europa. 🇨🇴Un día, recibió un pedido importante de un cliente en el extranjero, quien solicitó una gran cantidad de frutas.🍇 Estaba encantado y aceptó el trato, utilizando el Incoterm CIF, lo que significaba que él sería responsable de los costos del seguro y la contratación del transporte marítimo hasta el puerto de destino.
Durante el viaje marítimo el contenedor fue monitoreado para asegurar que la temperatura se mantuviera adecuada. Sin embargo, cuando la carga llegó a su destino final en Europa, 🌎el consignatario notificó que las frutas habían llegado en mal estado, con un alto grado de maduración.
Joaquín estaba desconcertado por las consecuencias financieras, el impacto en la reputación y confianza de sus clientes, por eso, acudió a investigar lo ocurrido en la plataforma que tenía dispuesta para medir la cadena de frío, descubriendo que hubo una prolongada variación en la temperatura del contenedor durante el transporte terrestre nacional. 😯
Los dataloggers mostraron fallas en la conservación de la cadena de frío, lo que resultó en una exposición de la fruta🍇 y una producción excesiva de etileno, lo que aceleró el proceso de maduración.
El hombre se sintió frustrado ya que él y como le sucede a muchos comerciantes, subestimó la importancia de la cadena de frío durante el transporte terrestre nacional, pero aprendió que cualquier variación mínima en la temperatura, humedad relativa o atmósfera controlada puede tener efectos negativos en la conservación de los productos.
También puede leer: Un seguro de transporte que va más allá de proteger la carga
Si así como Joaquín, usted también es un empresario del sector de alimentos, y le gustaría prevenir los riesgos que se puedan presentar en la cadena de frío, le compartimos algunas recomendaciones basadas en las buenas prácticas de manufactura y manipulación de alimentos y sugeridas por nuestros ingenieros expertos de Seguros Bolívar:⬇️
Ahora bien. Unas son las acciones que usted como empresario puede implementar, pero otras son las medidas que la empresa transportadora debe cumplir y que están adjuntas en el documento de gestión de riesgos operacionales de transporte:⬇️
También puede leer: ¡Cuide su negocio! Consejos para prevenir hurtos y robos en su empresa
Si necesita ampliar la información sobre cómo mitigar los riesgos en los procesos de distribución de sus productos, lo invitamos a conocer el Programa Global de Logística de Seguros Bolívar, un producto con el que además de asegurar su carga durante el transporte de mercancía también cuenta una serie de servicios de prevención de riesgos y asistencia como trazabilidad en cadena de frío, consulta de antecedentes de conductores y vehículos, cuadrillas de cargue y descargue, entre otros.
Cuando se trata de brindarle tranquilidad y cuidar su negocio, en Seguros Bolívar pensamos en usted. 💚
*Caso de estudio basado en una historia real.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…