Tener más comodidad, seguridad, autonomía, como una inversión o para aumentar el patrimonio, son solo algunos de los beneficios de tener un vehículo automotor en el país. Sin embargo, además de las ventajas, también existen una serie de responsabilidades que como propietarios debemos cumplir, que incluye tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), estar al día con el impuesto vehicular y con la revisión técnico-mecánica.
Bajo nuestro objetivo es ofrecerle información de valor para que pueda rodar con tranquilidad por las vías del país, en Seguros Bolívar le contamos todo lo que debe saber sobre el trámite de revisión tecnicomecánica y qué requiere para estar al día con este requisito que es obligatorio para este nuevo año.
“La revisión técnico-mecánica es sinónimo de seguridad vial y reduce los siniestros en carreteras”, así la define la Agencia Nacional de Seguridad Vial. De acuerdo con información de este organismo, se trata de un procedimiento obligatorio para carros y motos en todo el territorio nacional, que permite que los vehículos estén en condiciones óptimas para poder circular por las vías.
También puede leer: Pautas al comprar el SOAT: cómo evitar estafas y comprar de forma segura
De acuerdo con información del Ministerio de Transporte se verifica:
Si tiene una cita pronto para la revisión técnico-mecánica de su vehículo, es importante que vaya con suficiente tiempo, pues como puede ver son varios aspectos los que se revisan en este procedimiento.
Esta es una de las dudas más frecuentes de los usuarios. Pues bien, la revisión técnico-mecánica depende del tipo de vehículo que tenga y de su fecha de la matrícula. Según señala el artículo 52 de la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023, la primera revisión de los vehículos automotores se debe realizar de la siguiente manera:
Para el caso de los vehículos automotores de placas extranjeras que ingresen temporalmente y hasta por tres meses al país, no se requiere la revisión técnico-mecánica.
Para verificar la fecha de vencimiento de su revisión técnico-mecánica, solo necesita ingresar al RUNT (www.runt.com.co). En este portal puede conocer información importante de su vehículo, como las características, la fecha de vigencia del Soat y de la certificación técnico mecánica. A continuación, le compartimos el paso a paso para consultar la información:
También puede leer: 5 tips para ahorrar dinero y tiempo con su vehículo
De acuerdo con las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta septiembre de 2024, el 57% de los vehículos en Colombia no cumplía con la revisión técnico mecánica, mientras que el 48% carecía de un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente.
Frente a este panorama, el Gobierno decidió implementar nuevas para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, que involucra directamente a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en el proceso. Según informó el Ministerio de Transporte, los CDA deberán verificar en tiempo real la vigencia del Soat de cada vehículo antes de realizar la revisión tecnomecánica. En caso de que un vehículo no cuente con el Soat al día, el CDA estará obligado a reportar la situación al organismo de tránsito correspondiente para que se emita el respectivo comparendo.
En Colombia, los vehículos particulares deben realizar la primera revisión técnico-mecánica a los 6 años contados desde la fecha de matrícula. Después de eso, se debe hacer anualmente. En el caso de motocicletas y vehículos de servicio público, la revisión es obligatoria cada año desde el primer día de matrícula.
El costo varía según el tipo de vehículo y el centro de diagnóstico autorizado (CDA), pero en promedio está entre $200.000 y $350.000 para carros y entre $120.000 y $170.000 para motos. Es importante consultar tarifas actualizadas en un CDA certificado por el RUNT.
No cumplir con esta obligación puede traerle multas superiores a los $600.000, la inmovilización del vehículo y problemas con su seguro en caso de un accidente. Además, circular sin la revisión vigente aumenta el riesgo de incidentes por fallas mecánicas no detectadas.
Las tarifas de la revisión técnico – mecánica subirán para el 2025 y los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) están a la espera de que se definan los precios oficiales actualizados en los próximos días
Ahora que conoce qué es y cuándo se debe realizar la revisión técnico-mecánica, lo invitamos a estar siempre al día con todas las responsabilidades que tiene como propietario de un vehículo. Recuerde que en Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
El cine puede ser un apoyo para comprender y manejar emociones, descubra 5 películas que inspiran reflexión sobre la depresión…
Ardor, llenura o náuseas, conozca las causas y recomendaciones médicas más efectivas para tratar las agrieras de forma natural.
Incorporamos inteligencia artificial en la producción publicitaria, optimizando tiempos y reduciendo costos en más de 100 millones de pesos por…
Consejos prácticos para mejorar sus defensas con alimentación saludable, risa, sueño y ejercicio.
Conozca los organismos de administración y control en la propiedad horizontal, funciones, retos legales y beneficios para su copropiedad.
Si tiene un choque simple, comuníquese de inmediato con su aseguradora y tome las evidencias necesarias para reportar el accidente.