Para muchas personas, los días festivos son la excusa perfecta para escaparse del ruido de la ciudad, visitar amigos o familiares en otros lugares y vivir nuevas experiencias.
Justamente, con la llegada de un nuevo puente festivo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que este fin de semana regirá el Plan Piloto de Salida en Bogotá, a pesar de las dificultades de la primera jornada. La medida tiene como objetivo mejorar la fluidez y evitar congestiones en los principales corredores viales por los que salen los viajeros de la ciudad.
¿En qué consiste? ¿Tiene sensaciones? ¿Cuáles son los horarios? En Seguros Bolívar queremos asegurarnos de que disfrute su viaje sin preocupaciones, por eso, le compartimos todo lo que necesita saber sobre este piloto pedagógico:
También puede leer: Pico y placa para en Bogotá y otras ciudades de Colombia
Según información de la Secretaría de Movilidad, se trata de un esquema de organización de los flujos vehiculares de servicio particular, para reducir los tiempos de viaje en los mismos.
Este plan piloto, que consiste en organizar la circulación de los vehículos de servicio particular que salen de Bogotá por los 9 principales corredores, funcionará de acuerdo con el último dígito de la placa en franjas horarias de tres horas:
Imagen tomada de: Abecé Plan Piloto de Salida
Por ahora, y hasta nuevo aviso, la medida aplica tanto para el sábado 2 y lunes 4 de noviembre, como para el siguiente puente festivo del año.
Para crear este esquema, la Secretaría de Movilidad tuvo presente que el orden de salida de los grupos de placas fuera coherente con el Pico y Placa Regional de retorno, el cual funciona los últimos días de retorno de los puentes festivos. De esta manera, y según información de la entidad, logra una distribución de viajes equitativa entre los dos grupos de placa:
También puede leer: ¿Cómo viajar de forma sostenible? 6 consejos para trotamundos
Por tratarse de un piloto voluntario, no se aplicarán sanciones a quienes incumplan la medida. Sin embargo, sí se implementarán puntos de control en lugares estratégicos de cada corredor y se realizará el monitoreo de indicadores de movilidad para medir los beneficios del esquema. Por lo que la invitación a todos los viajeros es que participen y organicen sus viajes dentro de las condiciones definidas.
Además de este piloto pedagógico, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, recuerda que se mantiene el esquema de pico y placa regional para el ingreso de vehículos a la capital, el cual sí tiene saniones y funciona de la siguiente manera:
Manténgase al tanto de las noticias de movilidad en el blog de Seguros Bolívar y recorra el territorio nacional con confianza, contando con el respaldo de nuestro Seguro Para Carros. Recuerde, cuando se trata de su bienestar, pensamos en usted y en el de su familia.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…
Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…
Descubra en este nuevo episodio, de qué forma el autocuidado consciente y la autenticidad pueden transformar su vida.
Descubra cómo afiliar correctamente a un trabajador a una ARL en Colombia, conozca los requisitos y más. Ingrese aquí.
Haga un seguimiento a su embarazo con seguridad con esta guía con consejos clave para un control prenatal completo.
Durante la temporada invernal o cuando hay cambios de temperatura, es muy importante aumentar las defensas naturalmente. Aquí algunas claves.