Movilidad

Pico y placa para en Bogotá y otras ciudades de Colombia

El nuevo año llega cargado de cambios y nuevos comienzos. En el caso de la movilidad, el Pico y Placa también tendrá algunas modificaciones que cada conductor debe conocer. Aquí le contamos los detalles.

¿Qué es el Pico y Placa?

Para entrar en contexto, conviene saber que el Pico y Placa. Consiste en la prohibición de la circulación de vehículos particulares, motos, y en algunos casos de taxis, en horas del día con alta demanda de transporte y mayor flujo en las vías

Esta medida de restricción vehicular se suele aplicar en ciudades densamente pobladas y el incumplimiento de la misma conlleva sanciones económicas y pedagógicas, así que es indispensable estar al tanto de sus particularidades. 

¿Está buscando un Seguro para su carro?

Cotice y descubra la opción que mejor se ajusta a sus necesidades.

Objetivos del Pico y Placa

Principalmente, esta medida busca mejorar el tráfico y la movilidad en los centros urbanos. De acuerdo con la Universidad Nacional de Colombia, el Pico y Placa también tiene como objetivo:

  1. Disminuir el uso del transporte particular.
  2. Incrementar el uso de transporte público.
  3. Disminuir los riesgos de accidentalidad.
  4. Reducir la contaminación.

Pico y Placa 2024 en ciudades de Colombia

Ahora que conocemos en qué consiste esta restricción vehicular y cuáles son sus principales objetivos, veamos cuáles son los cambios que se esperan para el año:

Bogotá

En Bogotá, la restricción del Pico y Placa para vehículos particulares se mantiene de lunes a viernes, en el horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. La rotación es la siguiente:

  • Días impares: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Esta medida está vigente durante todo el mes de enero de 2025.

Medellín

En Medellín, el Pico y Placa para vehículos particulares y motocicletas de dos tiempos se reanudó el 13 de enero de 2025, después de una suspensión temporal durante las festividades de fin de año. La rotación vigente hasta el 31 de enero de 2025 es la siguiente:

  • Lunes: Placas terminadas en 0 y 2.
  • Martes: Placas terminadas en 6 y 9.
  • Miércoles: Placas terminadas en 3 y 7.
  • Jueves: Placas terminadas en 4 y 8.
  • Viernes: Placas terminadas en 1 y 5.

La medida aplica en el horario habitual establecido por la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Cartagena

En La Heroica, la restricción del Pico y Placa para vehículos particulares se mantiene en los siguientes horarios:

  • Mañana: 7:00 a.m. a 9:00 a.m.
  • Tarde: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Para motocicletas, la restricción es de 5:00 a.m. a 11:00 p.m. La rotación de placas es la siguiente:

  • Lunes: Placas terminadas en 5 y 6.
  • Martes: Placas terminadas en 7 y 8.
  • Miércoles: Placas terminadas en 9 y 0.
  • Jueves: Placas terminadas en 1 y 2.
  • Viernes: Placas terminadas en 3 y 4.

Esta medida está vigente desde el 6 de enero de 2025.

También le puede interesar leer: ¿Qué hacer si tiene un choque simple?

Cali

En Cali, la restricción del Pico y Placa para vehículos particulares rige de lunes a viernes, en el horario de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. La rotación de placas para el primer semestre de 2025 es la siguiente:

  • Lunes: Placas terminadas en 5 y 6.
  • Martes: Placas terminadas en 7 y 8.
  • Miércoles: Placas terminadas en 9 y 0.
  • Jueves: Placas terminadas en 1 y 2.
  • Viernes: Placas terminadas en 3 y 4.

Esta medida está vigente desde el 2 de enero hasta el 30 de junio de 2025.

También puedes leer: ¿Cómo viajar de forma sostenible? 6 consejos para trotamundos

Se espera que en los próximos días se anuncien los cambios que tendrá el Pico y Placa en otras ciudades del país. Manténgase al tanto de las noticias de movilidad en el blog de Seguros Bolívar y recorra el territorio nacional con confianza, contando con el respaldo de nuestro Seguro De Carros. Cuando se trata de su bienestar en las vías del país, pensamos en usted. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Cómo proteger su información digital con contraseñas seguras y autenticaciones

Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.

29 October, 2025

Claves para detectar y reducir los gastos hormiga

¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…

29 October, 2025

‘Checklist’ para salir a vacaciones sin preocupaciones

¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!

28 October, 2025

Riesgos en las operaciones logísticas: cómo un seguro protege cada eslabón

Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!

25 October, 2025

Colombia impulsa la innovación en prevención laboral con tecnología e inteligencia artificial

Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.

24 October, 2025

Mucho más de lo que se imagina… ¡Esto es lo que cubre un seguro de vida!

¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…

23 October, 2025