¿Qué es la indemnización en un Seguro para Carro y cómo funciona?
Contar con un Seguro para Carro no solo brinda tranquilidad en la vía, también representa respaldo económico cuando ocurre un accidente o pérdida.
Uno de los conceptos más importantes dentro de este tipo de protección es la indemnización, el beneficio que le permite al asegurado recuperar parte del valor de su vehículo o reparar los daños después de un siniestro.
Desde Seguros Bolívar le contamos qué es la indemnización en un Seguro para Carro, cómo se calcula y cuáles son los pasos para recibirla en caso de un evento cubierto.
¿Paga demasiado por su Seguro de Auto? Ahorre hasta un 30%
Compare nuestros planes y elija el ideal para usted.
¿Qué es la indemnización en un seguro para carro?
La indemnización es el pago que la aseguradora realiza al asegurado o beneficiario cuando ocurre un siniestro amparado por la póliza. Su propósito es compensar el daño sufrido, no generar una ganancia. En otras palabras, busca restablecer el patrimonio del propietario afectado.
En el caso de un Seguro para Carro, la indemnización aplica principalmente en dos escenarios:
Daños o pérdida del vehículo: Cubre los daños parciales o totales ocasionados por accidentes, eventos naturales o hurto, incluyendo accesorios.
Responsabilidad Civil Extracontractual (RCE): Protege el patrimonio del asegurado cuando causa daños a bienes o lesiones a terceros. En estos casos, el beneficiario es la persona afectada.
Además, la indemnización puede cubrir tanto el daño emergente (gastos inmediatos, como reparaciones o atención médica) como el lucro cesante (lo que se deja de percibir debido al siniestro), según lo pactado en la póliza.
¿Cómo funciona el proceso de indemnización?
Cuando ocurre un siniestro, la aseguradora evalúa el caso y, según las condiciones del contrato, define la forma y el monto de la indemnización.
Estos son los aspectos más importantes de este proceso:
1. Determinación del valor y forma de pago
La aseguradora puede:
Reparar el vehículo, reponiendo las piezas dañadas.
Reponer el vehículo por uno similar.
Pagar en dinero el valor correspondiente.
Se considera pérdida total cuando el costo de reparación supera el 75 % del valor comercial del vehículo según la guía Fasecolda.
En ese caso, la compañía puede reemplazarlo o entregar el valor asegurado. Este valor corresponde al precio comercial vigente el día del siniestro, sin superar los límites definidos en la póliza.
2. Deducible
El deducible es la parte del daño que asume el asegurado. Se calcula como un monto fijo o porcentaje y se descuenta del valor total de la indemnización. Por ejemplo, si su póliza indica un deducible del 10 % y el daño cuesta $4.000.000, usted pagará $400.000 y la aseguradora cubrirá el resto.
3. Beneficiario oneroso
Si el vehículo tiene un crédito o prenda (por ejemplo, con una entidad financiera), la indemnización se destina primero a pagar la deuda. El excedente se entrega al asegurado.
4. Salvamento
Cuando la aseguradora paga una pérdida total, los restos del vehículo (conocidos como salvamento) pasan a ser de su propiedad. Sin embargo, el asegurado recibe un porcentaje del valor obtenido por la venta de esos restos, equivalente al deducible pagado.
Obligaciones del asegurado antes de recibir la indemnización
Para que la aseguradora pueda pagar la indemnización, el asegurado debe cumplir con ciertos pasos:
Aviso del siniestro: Reportar el accidente o pérdida dentro de los 3 días hábiles siguientes al evento.
Presentación de la reclamación: Entregar la documentación requerida que demuestre la ocurrencia y el valor de los daños. El plazo máximo para hacerlo es de 2 años desde la fecha del siniestro.
Traspaso o cancelación de la matrícula: En casos de pérdida total o hurto, el asegurado debe traspasar la propiedad del vehículo a la aseguradora o cancelar su matrícula, según corresponda.
Una vez radicada la reclamación completa, la aseguradora tiene un plazo máximo de 30 días calendario para realizar el pago.
Si no lo hace dentro de este tiempo, debe reconocer intereses moratorios equivalentes al Interés Bancario Corriente (IBC) aumentado en la mitad, conforme a la normativa de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Causas por las que puede negarse una indemnización
En algunos casos, la aseguradora puede negar el pago de la indemnización. Las causas más comunes son:
Reticencia: cuando el asegurado oculta información relevante al contratar el seguro (por ejemplo, accidentes previos o modificaciones al vehículo).
Mora en el pago de la prima: si el asegurado no ha pagado las cuotas del seguro al día.
Exclusiones del contrato: si el evento no está amparado por la póliza (por ejemplo, conducir bajo efectos del alcohol).
Si esto ocurre, el asegurado puede solicitar revisión del caso, acudir al Defensor del Consumidor Financiero o interponer una acción judicial.
Tranquilidad en la vía con el Seguro para Carro de Seguros Bolívar
En Seguros Bolívar, entendemos que su vehículo es más que un medio de transporte, es una inversión y una parte importante de su día a día.
Por eso, nuestro Seguro para Carro está diseñado para que usted conduzca con tranquilidad, sabiendo que cuenta con respaldo ante imprevistos como accidentes, daños, hurto o responsabilidad frente a terceros.
Además, le ofrecemos:
Coberturas flexibles que se ajustan a su presupuesto.
Servicio ágil de atención y asistencia 24/7.
Acompañamiento en todo el proceso de reclamación, desde la notificación del siniestro hasta la entrega de la indemnización.
Conduzca con tranquilidad, que por el resto nosotros respondemos. Conozca el Seguro para Carro deSeguros Bolívary viva la sensación de estar bien protegido.
¿Qué tan útil le pareció este contenido?
9 October, 2025 9:47 am
Redacción Seguros Bolívar
¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.