Movilidad

Día sin carro y sin moto 2025: Lo que debe saber

Ya está confirmada la fecha de una nueva jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá, una medida que  tiene como objetivo promover el uso de otras alternativas de transporte para aportar a la reducción del impacto que se genera en el medio ambiente. 

Dentro de otros beneficios de esta iniciativa, que se realiza desde el año 2000, está también el de disminuir las emisiones de CO2 (en una jornada se pueden dejar de emitir más de 7600 toneladas de C02, que corresponde a una reducción de cerca del 51 %), una menor contaminación atmosférica y  acústica, entre otros.  

¿Cuándo será el Día sin carro y sin moto en 2025?

La primera jornada del Día sin carro y sin moto se llevará a cabo el jueves 06 de febrero, desde las 5:00 am hasta las 9:00 pm.

Este día, los habitantes de Bogotá no podrán sacar sus vehículos para movilizarse por la ciudad y de acuerdo con información de la Alcaldía de Bogotá pueden optar por alguna de las siguientes alternativas de infraestructura para trasladarse de manera sostenible:

  • Caminando
  • En transporte público, a través del Sistema Integrado de Transporte Público conformado por TransMilenio buses troncales y buses zonales, y TransMiCable.
  • En bicicleta, recorriendo los 608 kilómetros de ciclorrutas permanentes, que facilitan el desplazamiento por las distintas localidades.

Si para usted esta jornada es el día perfecto para movilizarse en su bicicleta, y de hecho, lo hace con tranquilidad porque sabe que tiene el Seguro de Autos Premium + Cobertura 360 de Seguros Bolívar, que cubre daños a personas o bienes, mientras conduce su su bici o patineta eléctrica, aquí puede consultar el mapa de ciclorrutas disponibles en la ciudad.

Su tranquilidad está a un clic. Compártanos sus datos y cotice su seguro

Excepciones a la restricción del Día sin carro y sin moto

Existen algunas excepciones que buscan garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, permitiendo la circulación de vehículos indispensables para la prestación de servicios esenciales y la realización de actividades de seguridad.

Si tiene alguno de estos vehículos y de acuerdo con la Secretaría de Movilidad puede circular durante esta nueva jornada:

  • Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  • Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte escolar.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  • Transporte público.
  • Vehículos de emergencia.
  • Carrozas fúnebres.
  • Destinado al control de tráfico.
  • Transporte de valores.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  • Vehículos diplomáticos o consulares.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
  • Control de emisiones.

Día sin carro y moto: ¿quiénes no pueden circular?

  • Carros y motos particulares.
  • Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos que funcionan con gas.
  • Taxis con pico y placa

Multa por no cumplir con la medida

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, las personas que salgan con su vehículo el Día sin carro y sin moto en Bogotá, enfrentarán una multa de 677.266 pesos.

¡Agéndese! Ahora que sabe que el próximo 06 de febrero se realizará el Día sin carro y sin moto en Bogotá, organice con anticipación cómo se desplazará por la ciudad de manera sostenible. Recuerde que en Seguros Bolívar, y para su tranquilidad, lo mantenemos al día en cuanto a temas de movilidad y seguridad.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Administración de una propiedad horizontal: Cómo convertir desafíos en tranquilidad

Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…

30 July, 2025

Medidas de prevención ante eventos naturales como un tsunami

Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…

30 July, 2025

El arte de elegirse a uno mismo con Beatriz Helena Álvarez

Descubra en este nuevo episodio, de qué forma el autocuidado consciente y la autenticidad pueden transformar su vida.

29 July, 2025

Cómo afiliar a un trabajador a una ARL: paso a paso en Colombia

Descubra cómo afiliar correctamente a un trabajador a una ARL en Colombia, conozca los requisitos y más. Ingrese aquí.

29 July, 2025

Control prenatal: Claves para un embarazo saludable

Haga un seguimiento a su embarazo con seguridad con esta guía con consejos clave para un control prenatal completo.

28 July, 2025

Cómo subir las defensas naturalmente

Durante la temporada invernal o cuando hay cambios de temperatura, es muy importante aumentar las defensas naturalmente. Aquí algunas claves.

28 July, 2025