Movilidad

Claves para la prevención de fraude a la hora de comprar un seguro

  • Para el 2024, se identificaron en Colombia más de 30 mil casos de fraude en seguros.
  • Según la Policía Nacional de Colombia, el modus operandi en el fraude de seguros cada vez es más sofisticado en tecnología y roles en el proceso delictivo.

Según Fasecolda para el 2024, en la industria aseguradora se identificaron 30.739 casos de fraude, los cuales dejaron un impacto económico superior a los $272 mil millones. Las regiones más afectadas por estos delitos fueron Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, que reportaron un alto número de eventos fraudulentos.  

Sumado a esto, el modus operandi de los delincuentes se ha vuelto cada vez más sofisticado, según un artículo de Policía Nacional de Colombia respecto a este tema, muchos de los fraudes relacionados con seguros, responden a estructuras organizadas, en las que diferentes personas cumplen roles específicos dentro del proceso delictivo. Estas operaciones, involucran el uso de canales como WhatsApp para suplantar a asesores o empresas aseguradoras, enviando cotizaciones falsas, solicitando pagos a cuentas personales y  ofreciendo descuentos irreales para captar a sus víctimas. 

También puede leer: Así es como los seguros nos protegen de riesgos financieros

“En el mundo de los seguros, cuando se presentan ofertas demasiado atractivas o urgentes, es momento de detenerse, investigar y validar la fuente. Ante la duda, verifique la autenticidad de los canales de venta y consulte con los canales oficiales, con su agente de seguros de confianza o directamente con la aseguradora, especialmente si la oferta le ha llegado por chat, correo electrónico, SMS o llamada sin ser solicitada. Promover la información clara y la prevención hace parte de nuestro compromiso, porque estamos convencidos de que un país donde las personas, las empresas y las familias están tranquilas, es un país que progresa”, Álvaro Carrillo, Presidente de Seguros Bolívar.

Señales de alerta, ¿Cómo identificar un posible fraude?

  • Solicitud de pagos a cuentas persona natural, a través de billeteras digitales, llaves, corresponsales bancarios, centros de recaudo físico o códigos QR.
  • Ofrecen descuentos excesivos o poco creíbles, muy por debajo del precio de mercado.
  • A veces el contacto es solo por WhatsApp sin ningún respaldo oficial o correo corporativo.
  • Envían cotizaciones no solicitadas o por canales no oficiales.
  • Realizan llamadas con el objetivo de hacer preguntas de su vehículo asegurado e información que debería tener la aseguradora.
  1. Si tiene dudas o tiene desconfianza de la cotización que le entregaron, consulte directamente con su asesor de seguros o directamente con la aseguradora que le está ofreciendo la póliza.
  2. Desconfíe de presiones para pagar “urgente” con descuentos no confiables.
  3. Verifique que el dominio de correo electrónico de donde le envían la información coincida con el dominio oficial de la aseguradora.

Su tranquilidad está a un clic. Compártanos sus datos y cotice su seguro

Desde Seguros Bolívar le recomiendan siempre, verificar ante la duda

Para evitar caer en fraudes, es fundamental revisar cuidadosamente la información que se recibe. Asegúrese de que los correos provengan de dominios oficiales como ‘www.segurosbolivar.com’, y desconfíe de direcciones similares pero fraudulentas como segurosbolivar.netosegurosbolivar.info’. Siempre acuda a su agente de seguros de confianza o busque recomendaciones verificadas. Y ante cualquier duda sobre una cotización o asesor, valide su autenticidad directamente a través de los canales oficiales de la aseguradora.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

En el Día Mundial de la Relajación… ¡Bienestar y tranquilidad!

¡A celebrar el Día Mundial de la Relajación este 15 de agosto! Le contamos algunas técnicas y recomendaciones para relajarse…

14 August, 2025

¿Cómo aliviar el dolor de espalda?

Estrategias y ejercicios para aliviar el dolor de espalda y prevenir molestias en su día a día.

12 August, 2025

¿Por qué es necesario asegurar los contenidos de su hogar?

¡Proteja lo que tanto le ha costado! Asegure los muebles y demás contenidos de su vivienda y tenga tranquilidad ante…

12 August, 2025

Día Mundial del Peatón: consejos para una movilidad segura

¿Cómo ser un peatón responsable y promover la movilidad segura en Colombia?. En el Día Mundial del Peatón, consejos prácticos…

11 August, 2025

Respire tranquilo: guía práctica para el uso correcto de su inhalador

Descubra cómo usar su inhalador de forma correcta para el control de enfermedades como el asma, EPOC o bronquitis crónica.

8 August, 2025

Así debería ser su dieta si sufre de síndrome de colon irritable

Conozca qué comer y qué evitar para controlar el síndrome de colon irritable y mejorar su bienestar digestivo.

8 August, 2025