Logística

Desafíos y tendencias de la logística en consumo masivo en Colombia

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la logística se ha convertido en el corazón que impulsa la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. En este episodio de nuestro podcast Logística en Acción de Seguros Bolívar, Catalina Hoyos, Directora de Logística de Galletas Noel del Grupo Nutresa, comparte su visión sobre los retos y tendencias de la cadena de abastecimiento en el sector de consumo masivo en Colombia.

Con más de dos décadas de experiencia en compañías como Coltejer, Grupo Éxito y Noel, Catalina explica cómo la innovación, la colaboración y la gestión del riesgo son hoy las claves para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro y garantizar su continuidad.

Trayectoria y aprendizajes en la logística del consumo masivo

El episodio inicia con un recorrido por la trayectoria de Catalina Hoyos, quien pasó de roles en desarrollo químico e industrial a la dirección logística, encontrando en esta área su verdadera vocación: optimizar procesos y conectar personas y recursos de manera eficiente.

Catalina destaca que en la logística moderna, la adaptabilidad es esencial. “La cadena de abastecimiento debe ser flexible para ajustarse a contextos cambiantes, variaciones del mercado y estacionalidades propias del consumo masivo”, explica. También resalta que la colaboración entre áreas internas —como ventas, producción y finanzas—, y con actores externos —proveedores, distribuidores e incluso competidores—, es clave para lograr un flujo operativo más ágil.

La integración tecnológica y la visibilidad en tiempo real permiten anticipar picos de demanda, mejorar el transporte y tomar decisiones basadas en datos, generando eficiencia y reduciendo costos.

También puede leer: Logística Automotriz: Retos, tecnología y sostenibilidad con Rodrigo Camargo

Desafíos de la cadena de abastecimiento alimenticia en Colombia

El sector de alimentos en Colombia enfrenta retos particulares que exigen una logística precisa y bien planificada. En el caso de Noel, los productos de larga vida útil como las galletas requieren mantener frescura y disponibilidad constante en los puntos de venta, sin perder rentabilidad.

Uno de los mayores desafíos está en la planificación de la demanda, especialmente en temporadas altas como Navidad, donde una mala proyección puede generar desabastecimiento o pérdidas por vencimiento.
Catalina explica que la clave está en lograr una logística ágil, con rotación eficiente de inventarios y una última milla optimizada para atender altos volúmenes con costos controlados.

El contexto nacional añade complejidad: la infraestructura limitada, los altos costos de transporte, las condiciones geográficas y de seguridad, y la fragmentación del ecosistema agrícola dificultan la consolidación de una cadena sólida.

Para ella, el futuro logístico del país pasa por alianzas público-privadas, digitalización y sostenibilidad. “No basta con mover productos; hay que mover bienestar, sostenibilidad y confianza en cada entrega”, puntualiza.

Tecnología e inteligencia artificial: aliados estratégicos de la eficiencia

La conversación también explora cómo la inteligencia artificial (IA), la analítica avanzada y la automatización están transformando el sector. Catalina comparte ejemplos de aplicaciones reales que ya están mejorando la competitividad:

  • Optimización dinámica de rutas según condiciones del tráfico y el clima, reduciendo tiempos, costos y huella ambiental.
  • Predicción avanzada de inventarios hasta el nivel punto de venta, evitando excesos o faltantes.
  • Mantenimiento predictivo de flotas, que previene fallas y mejora la seguridad vial.

Estas tecnologías, afirma, “no son una moda, son una necesidad para no quedarse atrás”. Sin embargo, advierte que la digitalización también implica nuevos riesgos, como vulnerabilidades en ciberseguridad y protección de datos. Por eso, propone una adopción equilibrada que combine innovación con gestión responsable del riesgo.

El papel de los seguros y la gestión del riesgo en la logística moderna

Uno de los momentos más valiosos del episodio llega cuando Catalina aborda el rol de los seguros en la continuidad operativa.
En un país con desafíos geográficos y sociales como Colombia, la gestión del riesgo es indispensable. Desde accidentes en carretera hasta fenómenos naturales o robos de carga, cualquier imprevisto puede afectar la cadena.

Los seguros de transporte y carga —explica— son una inversión estratégica, no un gasto. Permiten proteger los activos, mitigar pérdidas y asegurar que la operación continúe aun frente a situaciones adversas.

Esta visión coincide con el propósito de Seguros Bolívar, que promueve una cultura de prevención y acompañamiento empresarial basada en la tranquilidad y la resiliencia operativa. Un seguro bien diseñado no solo protege mercancías: respalda la confianza de toda la cadena de valor.

También puede leer: Emprendimiento y logística: La historia de Cristina Corrales

Colaboración, sostenibilidad y formación: claves del futuro logístico

El futuro de la logística en Colombia no solo depende de tecnología, sino también de personas y propósito. Catalina insiste en la necesidad de fortalecer la formación del talento logístico, promover la colaboración entre empresas y avanzar hacia modelos sostenibles que equilibren lo económico, lo social y lo ambiental.

En sus palabras, “una logística bien gestionada no solo mueve productos: mueve bienestar para el país”.

Escuche el episodio completo del podcast “Logística en Acción”

Si desea conocer más sobre cómo las empresas del sector consumo masivo están transformando sus operaciones con innovación, colaboración y gestión del riesgo, lo invitamos a escuchar el episodio completo en “Logística en Acción”, el podcast de Seguros Bolívar que comparte historias reales sobre resiliencia, sostenibilidad y liderazgo empresarial.

Porque cuando se trata de proteger lo que mueve al país, tranquilo, nosotros respondemos.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Qué hacer cuando el carro se vara: 6 Consejos esenciales

Descubra consejos prácticos sobre qué hacer cuando el carro se vara. Soluciones rápidas y efectivas para conductores.

11 November, 2025

ISEM 2025: el termómetro del emprendimiento en Colombia

El Índice Subnacional de Emprendimiento (ISE) 2025 revela los avances y retrocesos del ecosistema emprendedor en 23 ciudades del país.

11 November, 2025

¿Qué influye en el precio del Seguro parra Carro?

Género, edad, ubicación, tipo de vehículo, estado civil, forma de conducir y tipos de cobertura son algunos de los factores…

10 November, 2025

10 consejos de seguridad para disfrutar los alumbrados navideños en casa

¡Que nada arruine sus festividades decembrinas! Estos son algunos consejos de prevención y seguridad para disfrutar la magia de las…

10 November, 2025

Herramientas básicas que no deben faltar en su hogar

Martillo, escalera y destornillador son algunas de las herramientas que no deben faltar en ningún hogar. Conozca más aquí.

7 November, 2025

Desmontando mitos: la verdad sobre los seguros de salud y cómo cuidan de su bienestar

Desmienta los mitos sobre los seguros de salud y descubra por qué invertir en su bienestar con Seguros Bolívar es…

6 November, 2025