Empecemos por el inicio, las empresas exportadoras necesitan cumplir con varios requisitos para llevar a cabo un proceso de exportación exitoso. Desde Seguros Bolívar le contamos qué debe tener en cuenta para garantizar los procesos de su operación en negocios internacionales.
Para esto es fundamental contar con la documentación adecuada. En Colombia, las empresas exportadoras deben asegurarse de tener los siguientes documentos:
1- Factura comercial: Este documento es esencial, ya que detalla la transacción entre el vendedor y el comprador, incluyendo la descripción de los bienes, cantidades y precios. Asegúrese de poner su término de negociación Incoterm, agregando el lugar y la versión que desea usar, por ejemplo, (FCA Bogotá, Incoterms 2020, CPT Miami Incoterms 2020, etc), y ojalá la partida arancelaria por lo menos con 4 dígitos, así como el método de pago que usará (si es a crédito o avance, etc)
2- Lista de empaque: Proporciona un desglose detallado de los productos incluidos en el envío, facilitando la verificación en aduanas. Piense en las listas de empaque como si usted mismo estuviera desembalando la mercancía.
3- Certificado de origen: Este documento certifica el país de origen de los productos, lo cual es crucial para determinar los aranceles y poder aprovechar los beneficios en los casos en que aplican tratados o acuerdos de libre comercio.
4- Documento de embarque: El contrato de transporte genera un documento que lo requerimos para exportar y para el cliente en el exterior. No siempre será un conocimiento de embarque negociable (bill of lading), puede ser uno no negociable tipo seawaybill, es decir asegúrese de negociar el tipo de documento que emitirá su transportador.
5- Licencia de exportación: Dependiendo del tipo de mercancía, puede ser necesario obtener una licencia específica que autorice la exportación. No cierre un negocio sin tener claras las formalidades específicas de su posición arancelaria.
6- Certificado de inspección o Vistos Buenos Para ciertos productos, especialmente alimentos y farmacéuticos, se requiere un certificado que garantice que cumplen con las normativas de calidad y seguridad.
En Colombia, dependiendo del tipo de mercancía, estos certificados los suelen otorgar entidades como el ICA o INVIMA para productos perecederos o farmacéuticos, para cada tipo de productos se debe revisar cuál es el tipo de vistos buenos requeridos.
Tener estos documentos en orden no solo facilita el proceso de exportación, sino que también ayuda a evitar retrasos y sanciones en las aduanas.
También puede leer: Logística Automotriz: Retos, tecnología y sostenibilidad con Rodrigo Camargo
Las empresas que se dedican a la exportación enfrentan diversos riesgos que pueden afectar su operación. Algunos de los más comunes incluyen:
Identificar y gestionar estos riesgos es esencial para garantizar la continuidad del negocio y la satisfacción del cliente.
Implementar buenas prácticas logísticas es clave para optimizar el proceso de exportación. Las más relevantes pueden ser:
Estas prácticas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la satisfacción del cliente mientras reduce sus riesgos logísticos.
También puede leer: El poder de una cadena de suministro conectada
Antes de realizar una exportación, es importante cumplir con los trámites aduaneros y requisitos legales. Este es un checklist que puede ser útil:
Cumplir con estos requisitos no solo facilita el proceso de exportación, sino que también ayuda a evitar sanciones y retrasos.
Las empresas exportadoras a menudo cometen errores que pueden resultar costosos. Algunos de los errores más comunes incluyen:
Evitar estos errores es fundamental para garantizar el éxito en el proceso de exportación.
Contar con un seguro de transporte internacional es esencial para proteger la mercancía durante su traslado. En este sentido, el seguro de transporte de mercancía de Seguros Bolívar ofrece una solución integral que incluye cobertura amplia que protege la mercancía contra riesgos como daños, pérdidas y robos durante el transporte.
Así mismo a través de este seguro las empresas acceden al Programa Global de Logística que le ofrece a importadores y exportadores:
Contar con un seguro adecuado no sólo brinda tranquilidad, sino que también asegura la continuidad del negocio.
También puede leer: ¿Cómo evitar que la humedad arruine su mercancía durante el recorrido del transporte?
En conclusión, el proceso de exportación puede ser complejo, pero con la documentación adecuada, la gestión de riesgos y un seguro de transporte internacional, las empresas pueden operar con mayor seguridad.
En Seguros Bolívar, ofrecemos el seguro de transporte de mercancía que contiene el Programa Global de Logística, que no solo asegura su mercancía, sino que también brinda apoyo en la gestión logística.
¡Tranquilo, nosotros respondemos! Si desea más información sobre cómo podemos ayudarle, no dude en contactarnos.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
La aceptación, la comunicación y la confianza son claves a la hora de tener una buena relación de pareja. ¡Le…
Guía para cuidar y asegurar sus dispositivos inteligentes en casa con prevención y tranquilidad para su hogar digital.
Al tener un Seguro para Carros lo primero que piensa es en un accidente o robo, pero, tenerlo es contar…
Descubra en Charlas a Otro Nivel cómo la imperfección y la autenticidad transforman el liderazgo y la gestión del talento…
Martha Suescún, psicóloga experta, responde nuestras preguntas sobre el suicidio y nos dice cómo prevenirlo. El diálogo y solicitar ayuda…
¿Es una persona emprendedora, viajera o con familia? Encuentre el seguro de salud perfecto para su momento y ritmo de…