Muchas veces, ante situaciones de emergencia, especialmente emergencias naturales como volcanes en Colombia, sismos, inundaciones, incendios estructurales o forestales, no sabemos qué hacer y ahí es donde nos encontramos con la necesidad de contar con un kit de emergencias para saber qué hacer en el momento preciso.
Dicen que prevenir es mejor que lamentar, por eso, en Seguros Bolívar queremos contarle cómo estar preparado puede marcar la diferencia en situaciones inesperadas.
Un kit de emergencias es una bolsa o mochila que contiene artículos esenciales para ayudar en caso de una emergencia. Este kit es importante en cualquier lugar, sea su hogar, oficina o su propio automóvil.
“Tiene como propósito disponer de los elementos necesarios para que sobrevivas mínimo por 3 días (72 horas) durante una emergencia de gran magnitud”, explica Danna Juliana Bosa Sarmiento, asesora ejecutiva en Salud Organizacional y responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Seguros Bolívar.
También puede leer: Humedad en casa: consejos de oro para prevenirla
Además, es clave tenerlo en un lugar de fácil acceso y asegurarse de que todos los miembros de la familia sepan dónde se encuentra.
“Es importante recordar a las familias llevar reserva de los medicamentos que tengan formulados de manera indispensables e irremplazables. Por ejemplo para enfermedades como la diabetes y la hipertensión”, agrega Danna.
Los desastres naturales, accidentes y otras emergencias pueden ocurrir en cualquier momento. Estar preparados puede marcar la diferencia.
Para saber cómo actuar en caso de emergencias provocadas por desastres naturales, como por ejemplo, un sismo o situaciones como resultado de una temporada invernal, por poner dos ejemplos, es importante adoptar como hábito la prevención del riesgo en nuestro día a día.
“Es claro que estar preparado es importante. Anticiparse al riesgo, ayuda en el impacto de una emergencia, mi recomendación es que nos activemos en modo de protección; protección a nuestra familia, mascotas, amigos. Es clave que nos ayudemos, nos organicemos entre sí para que entre todos le ganemos al pánico”, explica Danna Juliana Bosa Sarmiento.
Para conocer más sobre esos elementos que debe incluir en su kit de emergencia genérico, le recomendamos también consultar este material infográfico del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático.
Tomado de: IDIGER-Emergencias
“Mi invitación es no subestimar ninguna alerta, seguir las recomendaciones de las autoridades competentes, definir con nuestras familias el punto de encuentro, rutas de evacuación, roles de nuestro plan… implementar todas estas acciones nos ayudarán a cuidar lo más importante: nuestra vida”, puntualiza Danna Juliana Bosa Sarmiento.
En resumen, ante cualquier situación de emergencia es fundamental estar preparado y tener a la mano su kit de emergencias. En Seguros Bolívar nos preocupamos por su seguridad con soluciones ajustadas a sus necesidades, es por eso que lo invitamos a tomar todas las medidas necesarias para cuidar su vida. Recuerde que pensamos en su bienestar y de sus familias.
| ¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.
¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…
¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!
Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!
Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.
¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…