El calentamiento global causado por las actividades humanas está creciendo a +0,26°C por década, un “ritmo sin precedentes”. Esta es la conclusión de un estudio publicado en junio de 2024 en la revista científica Earth System Science Data.
El sector constructor también tiene responsabilidad en este impacto ambiental. En entrevista con nuestro aliado Ciencuadras, el arquitecto y diseñador Thomas Heatherwick, creador de obras como The Vessel en Nueva York, explicó que “la industria de la construcción en todo el mundo es responsable cinco veces más de las emisiones de gases de efecto invernadero que la industria de la aviación. Pero esto es como un secreto sucio del que no hablamos”.
Con esta degradación ambiental en aumento, hablar de sostenibilidad, desde su dimensión ambiental y en entornos residenciales, no puede ser una tendencia pasajera, sino una necesidad urgente. Es por esto que cada vez más las comunidades están adoptando prácticas ambientalmente sostenibles con el objetivo de reducir su huella ecológica.
¿Qué es un “conjunto verde”? La sostenibilidad en el contexto residencial consiste en adoptar prácticas y tecnologías que reduzcan el consumo de recursos, mejoren la calidad de vida de los habitantes y contribuyan al bienestar del entorno.
“En la industria de la construcción a veces olvidamos que estamos brindando un servicio público y que por tanto, debemos estar interesados en la comunidad, en la gente en general”. Thomas Heatherwick, arquitecto y diseñador.
Es decir, cuando hablamos de un conjunto verde, hacemos referencia a implementar diversas estrategias que minimicen el impacto ambiental y promuevan la vida saludable, no solo beneficia al planeta y a los vecinos, sino que también puede resultar en ahorros significativos en costos y en una mayor satisfacción de los residentes. Pues bien, ahora que ya conoce la importancia y beneficios de apostar por la sostenibilidad residencial, revisemos algunas ideas para conseguirlo:
Uno de los primeros aspectos a considerar para lograr tener un conjunto residencial sostenible es la eficiencia energética. Aquí hay algunas estrategias clave:
El manejo eficiente del agua es otra pieza fundamental de un conjunto residencial verde. Algunas iniciativas incluyen:
Un aspecto crítico de la sostenibilidad es la adecuada gestión de residuos. La administración de un conjunto residencial tiene la oportunidad de incidir positivamente en este punto.
Finalmente, aproveche las zonas comunes de la propiedad horizontal para crear espacios sostenibles, lindos y que fomenten el bienestar de los residentes.
También puede leer: 7 prácticas para ayudar al planeta desde su hogar
Adoptar prácticas sostenibles en un conjunto residencial no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes y puede resultar en ahorros económicos a largo plazo.
¡Trabajo en equipo! No olvidemos que la sostenibilidad, desde su eje ambiental en conjuntos residenciales, es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso y la colaboración de todos los miembros de la comunidad. Con esfuerzos conjuntos, podemos hacer de nuestros conjuntos residenciales lugares más verdes y saludables para vivir.
En Seguros Bolívar, aseguramos tranquilidad para un futuro más verde. Porque cuando los colombianos viven tranquilos, el país progresa.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Descubra en qué consiste el reglamento de propiedad horizontal, quién lo puede modificar y mucho…
Conozca los chequeos clave para su carro y cómo el seguro de autos de Seguros…
¡Porque mamá se merece lo mejor! Conozca 10 ideas creativas para celebrar el Día de…
Protección, respaldo, asistencia y tranquilidad es lo que ofrece un seguro de hogar. Conozca en…
Conozca los cambios que se viven en el primer trimestre del embarazo. Así podrá saber…
Alejandra Santos nos muestra cómo adoptar hábitos sostenibles sin agobiarnos. Detalles, en este nuevo episodio.