Copropiedades

Todo sobre el reglamento de propiedad horizontal

Vive en un conjunto, ¿pero no sabe que existe un reglamento de propiedad horizontal, ni para qué sirve? No se preocupe, ¡llegamos al rescate! Pensando en ofrecerle información detallada y confiable basada en la normatividad vigente, acudimos a la orientación de abogados expertos en propiedad horizontal para despejar todas sus inquietudes sobre este importante tema que afecta a millones de colombianos.

Ahora sí, sin más preámbulo, revisemos en detalle qué es el reglamento de una propiedad horizontal y sus implicaciones para los copropietarios.

También puede leer: Sostenibilidad residencial: cómo tener un conjunto verde

¿En qué consiste el reglamento de una propiedad horizontal?

El reglamento de propiedad horizontal es un estatuto fundamental creado a raíz de la Ley de propiedad horizontal, Ley 675 de 2001. Este documento legal establece y regula minuciosamente los derechos y obligaciones específicas de los copropietarios de un edificio o conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal. Es la columna vertebral que determina cómo debe funcionar la copropiedad.

En el reglamento se deben incluir todas las regulaciones relacionadas con la administración, dirección y control de la persona jurídica a cargo, así como las reglas detalladas del funcionamiento cotidiano de la propiedad horizontal. Esto abarca desde el uso de zonas comunes hasta los procedimientos para toma de decisiones. 

El objetivo principal de este estatuto es garantizar la seguridad integral y la sana convivencia de todos los habitantes del edificio o conjunto, estableciendo normas claras que todos deben seguir.

¿Cada cuánto se puede modificar el reglamento de una propiedad horizontal?

La modificación del reglamento puede realizarse siempre que sea necesario, dependiendo de cuando la misma propiedad y el documento lo requieran; o cuando los copropietarios lo decidan por el bienestar común de la propiedad horizontal. No existe un período fijo establecido, sino que se adapta a las necesidades cambiantes de la comunidad.

¿En qué casos es necesario modificar el reglamento?

Estas son algunas situaciones importantes que pueden ameritar una modificación del reglamento:

  • Subsanar inconsistencias o errores encontrados en el documento original que afecten su correcta aplicación.
  • Realizar ajustes necesarios a las áreas privadas por solicitud justificada de los copropietarios.
  • Modificar o ajustar los coeficientes de copropiedad cuando sea necesario por cambios en la estructura del edificio.
  • Actualizar normas obsoletas que ya no se ajustan a la realidad actual del conjunto.
  • Incorporar nuevas disposiciones para mejorar la convivencia.

¿Quién puede modificar el reglamento?

La Asamblea General de Propietarios es el único órgano facultado para aprobar modificaciones, ya que todas las propuestas de cambio presentadas por los copropietarios o que se requieran realizar, deben ser analizadas y aprobadas por este órgano supremo de administración

Es importante destacar que los cambios que se efectúen son de obligatorio cumplimiento para todas las personas que tengan cualquier tipo de relación con la propiedad horizontal, según lo establece claramente el artículo 38 de la Ley de propiedad horizontal. También, algunos cambios requieren mayoría calificada, de acuerdo al artículo 46 de la Ley 675 de 2001.

Adicionalmente, para que tengan validez legal, estas modificaciones se deben registrar formalmente en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y el responsable directo de realizar este trámite será el administrador del edificio o conjunto, quien debe velar por su correcta inscripción.

¿Quién vela por el cumplimiento del reglamento de una propiedad horizontal?

Es importante aclarar que ni la Ley 675 de 2021, ni ninguna otra Ley vigente delegan a alguna autoridad pública específica para que ejerza control y vigilancia sobre las propiedades horizontales. Por tanto, al no existir una autoridad estatal que controle y vigile a las copropiedades, esta crucial labor recae directamente sobre los propietarios que actúan como máximo órgano social dentro de la copropiedad.

En consecuencia, la Asamblea de Propietarios y el Consejo de Administración son los organismos que tienen todo el poder y la responsabilidad para determinar el rumbo de la propiedad horizontal. Además, de ser necesario, también están facultados para tomar todos los correctivos que consideren pertinentes para asegurar el buen funcionamiento y la correcta administración del edificio o conjunto, siempre velando por el bienestar común de todos los copropietarios.

También puede leer: Mecanismos de votación en una asamblea de copropietarios

Conozca y aporte en el bienestar de su conjunto

Al comprender el reglamento de una propiedad horizontal, cada residente puede contribuir a un entorno armonioso y respetuoso. Las regulaciones importantes, las responsabilidades de cada figura y las normas sobre la convivencia son fundamentales para construir una calidad de vida comunal. 

Le invitamos a mantenerse al tanto de esta y más información clave para su conjunto con nuestro blog especializado, así como revisar los documentos de la copropiedad, asistir a las reuniones comunitarias y a consultar con la administración para asegurarse de que está al tanto de sus derechos y deberes. Comparta esta información con sus vecinos para fomentar una comunidad más sólida y colaborativa.

En Seguros Bolívar pensamos en su bienestar, el de su familia y el de su conjunto.

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Mamá siempre está preparada, ¿lo está su auto también?

Conozca los chequeos clave para su carro y cómo el seguro de autos de Seguros…

7 May, 2025

10 ideas creativas para celebrar el Día de la Madre

¡Porque mamá se merece lo mejor! Conozca 10 ideas creativas para celebrar el Día de…

7 May, 2025

¿Qué es un seguro de hogar y para qué sirve?

Protección, respaldo, asistencia y tranquilidad es lo que ofrece un seguro de hogar. Conozca en…

6 May, 2025

Etapas del embarazo: ¿Cómo es el primer trimestre?

Conozca los cambios que se viven en el primer trimestre del embarazo. Así podrá saber…

5 May, 2025

Entre naturaleza, posts y propósito: la vida eco de Ale Santos

Alejandra Santos nos muestra cómo adoptar hábitos sostenibles sin agobiarnos. Detalles, en este nuevo episodio.

2 May, 2025

Asma: aspectos que debe tener en cuenta

A propósito del Día Mundial del Asma, le contamos todo lo que debe saber de…

2 May, 2025