La gestión efectiva y transparente en la administración propiedad horizontal es por esto los organismos que se encargan de controlar y auditar estos procesos son claves.
Es importante que tanto administradores y copropietarios estén actualizados sobre estos temas en Colombia, por esto conversamos con Stephanie Rendón, abogada y especialista en contratos de arrendamiento @srzpresi en TikTok, quien nos brindó una explicación detallada sobre los organismos de administración y control que operan en la propiedad horizontal.
También puede leer: Infaltables del manual de convivencia de propiedad horizontal
La Asamblea de Copropietarios representa uno de los órganos más importantes en la propiedad horizontal. Como señala Stephanie Rendón: “Es la máxima autoridad conformada por todos los propietarios. Ellos son quienes tienen la última palabra. Es el verdadero poder soberano”.
Como explica la experta en derecho inmobiliario, “Las decisiones de la Asamblea son fundamentales y se materializan mediante reuniones ordinarias (programadas anualmente en marzo) y extraordinarias (convocadas según necesidad). En estas reuniones se desarrollan y actualizan los reglamentos, se toman decisiones estratégicas, y los propietarios ejercen su facultad para modificar aspectos como el nombramiento del administrador u otros integrantes de los órganos de control. Para la toma de decisiones, se requiere una mayoría simple, equivalente a más del 50% de los asistentes, o en casos particulares, una mayoría calificada según lo establezca la normativa vigente.
La participación activa de la Asamblea de Copropietarios es vital para implementar cambios que beneficien a toda la comunidad, no solo por exigencia normativa, sino como una estrategia proactiva para enfrentar los retos cotidianos: Stephanie Rendón.
El Consejo de Administración constituye el segundo órgano de administración y control, cuya conformación no siempre es obligatoria en una propiedad horizontal, según indica nuestra especialista. Este organismo, elegido por los propietarios, tiene la responsabilidad de vigilar y supervisar la gestión administrativa del inmueble.
Entre sus principales funciones se encuentran la evaluación y aprobación de gastos y presupuestos, la gestión de contratos de servicios, la administración eficiente de áreas comunes y la selección del administrador de la propiedad horizontal.
En este contexto, Stephanie añade: “El Consejo de Administración está integrado por copropietarios que asumen responsabilidades decisorias, incluyendo aspectos sancionatorios, cuando la Asamblea de copropietarios, mediante el reglamento, les otorga dicha competencia”, como lo detalla la experta en este video explicativo.
Insertar: https://vm.tiktok.com/ZMju5Vn2b/
Respecto al tercer órgano, el administrador o administradora desempeña un rol esencial en la propiedad horizontal. Sus responsabilidades abarcan la gestión de recursos comunes, el control de servicios, la preparación de reportes financieros, la coordinación del mantenimiento, entre otras funciones fundamentales.
La elección del administrador es una responsabilidad que recae principalmente en la Asamblea de Copropietarios, quien tiene la tarea de evaluar y seleccionar al candidato más idóneo para garantizar una gestión eficiente y transparente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 675 de 2001, cuyas funciones específicas se detallan en el artículo 51 de dicha normativa.
También puede leer: Administración de una propiedad horizontal: Cómo convertir desafíos en tranquilidadSegún explica Stephanie, existen órganos adicionales que pueden establecerse según las necesidades o voluntad de la comunidad:
La propiedad horizontal en Colombia enfrenta diversos retos legales, siendo los más frecuentes aquellos relacionados con el cumplimiento del reglamento y la utilización de áreas comunes, según indica Stephanie Rendón. Entre las situaciones más comunes destacan el estacionamiento inadecuado, la instalación no autorizada de elementos en zonas de circulación y la gestión de mantenimientos y reparaciones.
Por esta razón, ella enfatiza la importancia de respetar los límites establecidos para la convivencia en la propiedad horizontal, señalando que “Los excesos en estos usos representan una de las principales preocupaciones y desafíos que enfrentan los propietarios en la propiedad horizontal“.
Por ello, resulta esencial mantener actualizados los Reglamentos Internos y toda la normativa vigente, considerando que pueden surgir modificaciones durante la operación. Se destaca la necesidad de incluir elementos como la señalización de emergencia, los coeficientes de copropiedad y un sistema sancionatorio que asegure el debido proceso en los reglamentos internos.
En Seguros Bolívar entendemos que administrar una copropiedad no solo implica cumplir con la Ley 675 de 2001, sino también garantizar la tranquilidad de todos sus residentes. Por eso, nuestro Seguro para Copropiedades protege tanto las áreas comunes como los intereses de los propietarios frente a imprevistos.
Conozca más sobre cómo podemos acompañar la gestión de su copropiedad y disfrute de la tranquilidad de estar asegurado con respaldo y experiencia.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Le contamos algunas ideas para celebrar Amor y Amistad en su casa, en el carro o con su mascota. ¡Descúbralas…
¡El poder de una alimentación saludable! Aprenda a elegir los alimentos adecuados para comer delicioso y mejorar su bienestar. Detalles,…
Celebramos esta fecha especial con inspiradoras historias llenas de complicidad, anécdotas y sueños cumplidos.
¿Sabía que los vehículos híbridos y eléctricos son más amigables con el medio ambiente? Hablemos de muchos más beneficios.
¿Son realmente saludables los jugos verdes? Conozca sus beneficios, contraindicaciones y consejos prácticos para disfrutarlos de manera segura.
¿Qué rutina de cuidado de piel es la adecuada? Expertos aclaran mitos sobre exfoliantes, maquillaje y cuidado en climas cálidos…