Bienestar y Salud

¿Cómo adoptar una alimentación saludable? 6 claves para lograrlo

Llevar un estilo de vida basado en una alimentación saludable es muy fácil de adoptar y de convertir en un hábito diario contrario a lo que algunas personas creen. Además, alimentarse saludablemente no es tan caro como se piensa. 

Y es que según el Ministerio de Salud y Protección Social las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son la principal causa de enfermedad y muerte en el mundo y en Colombia y su elevada presentación está relacionada con llevar una dieta no saludable.

Este tipo de dietas no saludables se basan en un alto consumo de  grasas saturadas, sal, azúcares, dulces y un consumo insuficiente de frutas y verduras. Seguido de la inactividad física, el tabaquismo y el consumo en exceso de alcohol.

Por esta razón, adoptar una dieta sana no solo lo ayudará a bajar de peso, si no también a mejorar su salud y bienestar notablemente. ¡Su cuerpo se lo agradecerá!

Si quiere adoptar una alimentación saludable en su vida, debe empezar a prestarle atención a su dieta y tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Código HTML:

Cotice su Plan de Salud Integral

También puede leer: Bienestar y tranquilidad: en el Día Mundial de la Relajación

Logre un equilibrio energético y un peso normal

Es decir, el peso normal o correcto de una persona depende totalmente del equilibrio entre las calorías que ingiere y la energía que gasta, por medio de alguna actividad física realizada durante el día.

Es por esta razón, que la actividad física es de suma importancia durante la rutina diaria. Lo recomendable es dedicarle al menos unos 30 minutos diarios a hacer algún tipo de ejercicio.

Limite las grasas saturadas para una alimentación saludable

La ingesta energética procedente de las grasas saturadas se debe sustituir por grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasos trans. 

Evite el consumo seguido de margarina y mantequilla clarificada, bocadillos o snacks, productos horneados y productos fritos.

Aumente el consumo de frutas y hortalizas

El consumo de las frutas es fundamental para una alimentación saludable, puede ayudar a prevenir el aumento de peso, reducir el riesgo de obesidad y de enfermedades no transmisibles, afirma la Organización Mundial de la Salud

Inclúyalas en su dieta diaria,  así como también debe hacerlo con las legumbres, los cereales integrales y los frutos secos. 

También puedes leer: 9 pistas para tener una vida saludable

Limite el consumo de azúcares y dulces

El consumo excesivo de azúcares está relacionado con diferentes alteraciones fisiológicas y metabólicas, puede ocasionar hiperactividad, caries dental, sobrepeso y obesidad, enfermedad cardiovascular, hígado graso, insulino resistencia, diabetes, entre otras enfermedades, según explica el Ministerio de Salud y Protección Social

Y es que un consumo desmedido de azúcares puede afectar su salud, por eso cuando el hambre o la ansiedad ataquen, puede optar por estas ideas de opciones saludables para merendar en la mañana o la tarde, que recomienda  la reconocida Nutricionista Dietista de la Universidad de Pamplona y especialista en Nutrición Deportiva y Fitness, Daniela Ovallos.  

Limite la ingesta de sal por una alimentación saludable

Aunque el sodio es un nutriente esencial y necesario para el ser humano, el exceso de sodio tiene consecuencias para la salud, en particular la hipertensión arterial afirma la Organización Mundial de la Salud.

La recomendación es reducir el consumo de sal o sodio en el hogar de la siguiente manera:

  • No agregando sal durante la preparación de los alimentos.
  • No poniendo saleros en la mesa.
  • Limitando el consumo de meriendas saladas y escogiendo productos hiposódicos o bajos en sodio.

Consuma proteínas y grasas saludables

La ración dietética de ingesta de proteínas recomendada en adultos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es de 0,8 gramos por cada kilo de peso, lo que significa entre 56 y 90 gramos diarios en un hombre de peso medio y que realice poca actividad física. Y de 0,85 gramos por cada kilo de peso para las mujeres en las mismas condiciones, es decir, de 46 a 75 gramos diarios.

Según la nutricionista Ovallos, se debe incluir proteína en todas las comidas, haciendo énfasis en que una cena de galletas con café no es saludable porque le hace falta muchos nutrientes necesarios para ser una alimentación saludable. 

Ahora que ya sabe cómo adoptar una alimentación saludable, empiece por pequeños cambios en su dieta. Así, poco a poco se acostumbrara a muchos hábitos saludables que notará en su estado de salud, físico, y mental. ¡Manos a la obra! 

Y recuerde, En Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el de su familia. Conozca nuestro Seguro de Salud, si desea se puede comunicar con nosotros, a través de nuestra línea de WhatsApp +57 322 3 322 322 para responder todas sus inquietudes.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

7 datos importantes que debe saber sobre las cuotas de administración

Aprenda todo sobre las cuotas de administración y cómo cuidar su copropiedad con el respaldo del Seguro para Copropiedades de…

19 noviembre, 2025

Gestión y sostenibilidad en la cadena de abastecimiento con Rossmery Zumaeta

Eficiencia, transparencia y sostenibilidad: conozca los pilares de la cadena de abastecimiento y logística de Arcos Dorados.

19 noviembre, 2025

Tips para que disfrute del Black Friday y el Cyberlunes seguro y tranquilo

¿Sabía que el 54,8% de la población bancarizada en Colombia utilizó tarjetas para compras digitales en 2022? Le contamos lo…

18 noviembre, 2025

¿Compra de forma compulsiva? Cuide su bienestar y el de su bolsillo

¿Compras descontroladas? Descubra cómo identificar la adicción a las compras y consejos para mantener el control financiero y emocional.

12 noviembre, 2025

Qué hacer cuando el carro se vara: 6 Consejos esenciales

Descubra consejos prácticos sobre qué hacer cuando el carro se vara. Soluciones rápidas y efectivas para conductores.

11 noviembre, 2025

ISEM 2025: el termómetro del emprendimiento en Colombia

El Índice Subnacional de Emprendimiento (ISE) 2025 revela los avances y retrocesos del ecosistema emprendedor en 23 ciudades del país.

11 noviembre, 2025