Bienestar y Salud

¡Llegó la hora de volver a viajar! Lo que debe saber sobre la prueba del Covid -19

Con la reactivación de los vuelos nacionales e internacionales, las ganas de viajar y cruzar fronteras cada vez son más grandes.  Según información de Migración Colombia, desde el 19 de septiembre hasta el 30 de octubre han ingresado al territorio nacional más de 100 mil viajeros. 

Ya sea que vaya a visitar a su familia a Miami, que tenga un viaje de negocios en Ecuador o que quiera tomar unas merecidas vacaciones en Cancún (México), es importante que tenga en cuenta esta información para evitar inconvenientes.  ¡Lo más importante es su seguridad y tranquilidad! 

Cotice su Plan de Salud Integral

¿Cómo saber si necesita la prueba del Covid-19?

Buscar el vuelo, coordinar el itinerario, reservar los hoteles… A esos detalles de organización que, por lo general, requiere un viaje, surgió un nuevo ítem a revisar: la prueba del Covid. 19.  ¡Revise estos consejos para que no se lleve ninguna sorpresa en el aeropuerto!

 De acuerdo a cifras de Migración Colombia más de 380 viajeros han sido inadmitidos por no cumplir con los requisitos de ingreso establecidos en el país.

También puede leer: Recomendaciones para viajar en época de Covid-19

  • Verifique el destino

Ya sea que elija algún lugar paradisíaco en el país o que decida cruzar fronteras, lo más importante es que  revise si necesita o no la prueba. 

En el caso de Colombia  y según información del Ministerio de Salud, solo se necesita si va a viajar al departamento de Vichada, esto teniendo en cuenta la Resolución 1517 del 1 de septiembre 2020 que establece que se requiere prueba para los viajeros que necesiten ir los departamentos con una tasa de contagio de covid-19 menor a 1.000 por 100.000 habitantes y cuya principal vía de acceso desde otros departamentos sea aérea.

¿Estados Unidos, México o Perú? Si va a salir del país, es importante que arribe al aeropuerto mínimo tres horas antes del abordaje del vuelo.

¿Y en el exterior?

Todo dependerá del destino, pues los requisitos varían de un país a otro. Lo mejor es ponerse en contacto con su aerolínea para que le brinden la información que necesita. ¡Asegúrese de averiguar todo lo que necesita con anticipación!

  • Un paso obligatorio

Para entrar o salir del país es importante que diligencie el Check – Mig de Migración Colombia 24 horas antes de su vuelo para facilitar el proceso de inmigración. También es importante que verifique la cobertura de su seguro de salud fuera de Colombia, pues algunos países lo exigen.

  • ¡En su celular!

Instale y mantenga actualizada la aplicación ‘CoronApp’, pues se le pedirá tanto en aeropuertos como en otros lugares. ¡Convierta a esta App en una de sus favoritas, pues tiene como objetivo cuidar su salud y la de su familia!

  • Antes, durante y después del vuelo…

Recuerde atacar las disposiciones y protocolos implementados por las autoridades aeronáuticas durante el vuelo y el arribo a Colombia. El Ministerio de Salud recomienda llevar varios tapabocas para reemplazarlos durante el viaje y además,  evitar en lo posible el uso del baño en vuelos de menos de dos horas.

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) recomienda la importancia de conservar las distancias en los aeropuertos y cabinas.

También puede leer: Turismo sin contagios, ¿Cómo lograrlo?

  • Un regreso exitoso

¿Es hora de volver de unos días felices de vacaciones o de una productiva semana laboral?  Hace unos días, el Gobierno Nacional eliminó el requisito de tener un resultado negativo de prueba PCR (con hasta 96 horas de anterioridad al vuelo) para aquellos viajeros que necesitaran llegar a Colombia. 

Julián Fernández Niño, director (e) de Epidemiologia y Demografía del Ministerio de Salud, aseguró que: “los requisitos previos al vuelo son, en primera medida, no presentar fiebre o síntomas respiratorios asociados al covid-19. De igual manera, se impedirá el abordaje a aquellos viajeros que no hayan diligenciado previamente la aplicación Check– Mig”, explicó. 

  • ¿Es necesario hacer cuarentena al regreso?

No. Sin embargo, las aerolíneas deberán informar a los pasajeros que lleguen a  Colombia que serán objeto de seguimiento por parte de su asegurador,  secretaría de Salud o a través del Centro de Contacto Nacional de Rastreo CCNR. Si presenta  síntomas sospechosos al covid-19 durante los 14 días posteriores a su viaje, debe reportarlos ante estas instituciones.

Ahora que es posible volver a viajar, teniendo desde luego, todas las medidas de bioseguridad, cuéntenos a través de nuestras redes sociales, ¿tiene algún viaje planeado? ¿Qué destino planea visitar? En Seguros Bolívar creemos que #ConTranquilidadPodemos seguir adelante, cuidándonos y protegiendo a nuestra familia. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Cómo proteger su información digital con contraseñas seguras y autenticaciones

Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.

29 October, 2025

Claves para detectar y reducir los gastos hormiga

¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…

29 October, 2025

‘Checklist’ para salir a vacaciones sin preocupaciones

¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!

28 October, 2025

Riesgos en las operaciones logísticas: cómo un seguro protege cada eslabón

Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!

25 October, 2025

Colombia impulsa la innovación en prevención laboral con tecnología e inteligencia artificial

Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.

24 October, 2025

Mucho más de lo que se imagina… ¡Esto es lo que cubre un seguro de vida!

¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…

23 October, 2025