En Colombia, las enfermedades respiratorias son comunes debido a múltiples factores. Entre los que se encuentran las Enfermedades Respiratorias Agudas, factores como las variaciones del clima, la contaminación en el aire y los virus prevalentes como la influenza, la parainfluenza y el Covid-19.
En Seguros Bolívar consultamos a una especialista de la red médica de Salud Bolívar IPS, con quien profundizamos en algunas recomendaciones para tener en cuenta en esta época en la que se prevé acabe el Fenómeno del Niño en abril y comience el Fenómeno de la Niña con una alta probabilidad de entrar en una fase fría.
“Durante el invierno y los cambios climáticos, las enfermedades respiratorias más comunes son causadas por virus. Estos pueden manifestarse desde un simple resfriado con congestión nasal y tos hasta casos más graves como la neumonía. Las cepas de virus pueden variar”, cuenta la Dra. Lilian Gámez, médica familiar de Salud Bolívar IPS.
Entre las enfermedades respiratorias más comunes que se están presentando por estos días están:
🔗 Recomendaciones de seguridad para el hogar frente a incendios forestales
“La mayoría de enfermedades respiratorias presentan síntomas leves, mientras que otras se asocian con problemas gastrointestinales como diarrea o vómito.Unas pocas se pueden sobreinfectar con bacterias que complican los cuadros”, puntualiza Gámez.
Como decíamos, no solo las Infecciones Respiratorias Agudas o los virus que circulan en el ambiente son causantes de las enfermedades respiratorias. También es importante prestar atención a los cambios repentinos del clima, ya que pueden influir en la propagación de estas enfermedades y la contaminación del aire, especialmente en ciudades como Bogotá y Medellín experimentan altos niveles de contaminación del aire, lo que puede agravar las afecciones respiratorias. Sobre todo en esta época en la que se han hecho más frecuentes los incendios forestales.
Prevención:
La Secretaría de Salud de Bogotá entrega algunas medidas de autocuidado para prevenir enfermedades respiratorias:
También puede leer: La automedicación: ¿asumirá las consecuencias?
Para la especialista en medicina familiar de Salud Bolívar IPS, “En época de lluvias es importante ser muy conscientes cuando se presentan síntomas que indiquen que puede estar iniciando un proceso viral, como malestar general, tos, mocos, dolor abdominal, náuseas etc. tratar de aislarse, lave sus manos constantemente, evite salir a sitios públicos y lo más importante use tapabocas”.
En resumen, la combinación de factores climáticos, contaminación y contacto cercano contribuye a la prevalencia de enfermedades respiratorias en nuestro país. En Seguros Bolívar lo invitamos a tener en cuenta estos consejos porque la prevención y una atención oportuna de la enfermedad son fundamentales para cuidarnos y proteger a nuestras familias. 💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…