Bienestar y Salud

Urgencias, ¿qué es y cómo se clasifican según el triage?

En algún momento todos hemos necesitado acudir a un servicio de urgencias. A veces la experiencia es positiva y otras no tanto. La realidad es que una buena atención no depende únicamente de las instituciones de salud, sino también del uso responsable que hacemos nosotros como pacientes.

Ir a urgencias sin que exista una condición que lo requiera puede generar congestión y demoras en la atención de quienes realmente lo necesitan. Por eso, es clave saber qué es una urgencia y cómo se clasifican los pacientes a través del triage.

Cotice su Plan de Salud Integral

¿Qué es una urgencia?

Según el Decreto 412 de 1992 del Ministerio de Salud, una urgencia es “la alteración de la integridad física y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier origen que genere la necesidad de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir riesgos de invalidez y muerte”.

En estos casos, el objetivo inicial es estabilizar los signos vitales del paciente y determinar la prioridad de atención. Esto se logra mediante un sistema llamado triage.

¿Qué es el triage?

El triage es un sistema de clasificación que permite organizar a los pacientes en los servicios de urgencias. Consiste en una valoración clínica breve que determina la gravedad del caso y la prioridad en la atención, de acuerdo con la Resolución 5596 de 2015 del Ministerio de Salud.

Es importante recordar que en urgencias no se atiende por orden de llegada, sino por nivel de riesgo.

También puede leer: Cómo cuidar su corazón: hábitos saludables

Niveles de clasificación del triage

  • Triage I: atención inmediata. El paciente presenta riesgo vital, como un paro cardiorrespiratorio, hemorragia severa o pérdida de un órgano o miembro.
  • Triage II: atención máxima en 30 minutos. El estado clínico puede deteriorarse rápidamente. Ejemplos: dolor extremo, diarrea aguda con fiebre, vómito persistente.
  • Triage III: requiere diagnóstico o tratamiento rápido. Ejemplos: dolor lumbar repentino, cuerpo extraño en el oído sin sangrado, dolor persistente de varios días.
  • Triage IV: condición que no compromete la vida ni el estado general. Ejemplos: sinusitis, dolor abdominal leve. Se recomienda consulta prioritaria.
  • Triage V: situaciones de baja complejidad que no implican deterioro general. Ejemplos: dolor de garganta, cólico leve sin vómito. En este caso se recomienda consulta externa o prioritaria.

¿Por qué es importante conocer el triage?

Comprender cómo funciona este sistema le permite:

  • Identificar cuándo realmente acudir a urgencias.
  • Estimar el tiempo de espera según la prioridad de su caso.
  • Saber cuándo una consulta prioritaria o a domicilio puede ser una mejor opción.

Un dato adicional sobre el triage

La palabra triage proviene del francés trier, que significa escoger o clasificar. Se empezó a usar en las batallas napoleónicas para priorizar la atención de soldados heridos y, con el tiempo, se adaptó al contexto médico actual.

En Seguros Bolívar queremos que cada momento de atención en salud sea más claro y tranquilo para usted. Por eso, además de ofrecerle esta información, ponemos a su disposición nuestro Seguro de Salud, pensada para acompañarlo en cada etapa de su vida y brindarle la tranquilidad de contar con respaldo en cualquier situación.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Panorama de crecimiento, innovación y expansión en seguros

Crecimiento, innovación y sostenibilidad, así avanza Seguros Bolívar en 2025, fortaleciendo la confianza y la protección de los colombianos.

17 octubre, 2025

Decore su casa en Halloween con estas ideas mágicas

Inspire su decoración de Halloween con consejos prácticos y armoniosos para transformar su hogar en un espacio encantador y lleno…

16 octubre, 2025

Autoexamen de seno: cómo hacerlo en 8 pasos sencillos

Aprenda los pasos esenciales para realizar un autoexamen de mama y detectar a tiempo signos tempranos de cáncer. ¡Cuide su…

15 octubre, 2025

Recomendaciones de seguridad para su negocio

Proteja su empresa con estas recomendaciones de seguridad para negocios, cuide su patrimonio y asegure la tranquilidad de su equipo…

14 octubre, 2025

Recetas saludables para disfrutar en Halloween

Celebre Halloween con equilibrio. Recetas sanas, consejos y trucos para disfrutar con su familia y cuidar su salud.

14 octubre, 2025

¿Tiene depresión laboral? 12 Señales para identificarla

La depresión laboral afecta productividad y bienestar, identifique síntomas, causas y recomendaciones para prevenirla y cuide su salud mental.

10 octubre, 2025