Bienestar y Salud

7 conceptos básicos que debe saber sobre los Seguros de Salud

Periodos de carencia, copago, estado de riesgo, topes o límites pueden ser términos que no sean tan sencillos cuando recién se adquiere un Seguro de Salud. 

En Seguros Bolívar deseamos que use los servicios y coberturas de su Seguro de Salud con total tranquilidad. A continuación y para que siempre se sienta protegido, le compartimos algunos conceptos básicos que vale la pena conocer, como cuáles son los seguros de salud complementarios, cómo funcionan este tipo de pólizas en Colombia, entre otros temas. 

También puede leer: ¿Buscando opciones para cuidar su salud? Conozca cuáles son los tipos de seguros que existen

1. Periodo de carencia o espera

Es el tiempo, ya sea en días o meses, que se debe esperar para hacer efectivas algunas coberturas señaladas en el seguro de salud,  tal como lo indica Fasecolda. En otras palabras, es un tiempo determinado en el que no se puede hacer uso de las coberturas para determinadas enfermedades o eventos. 

Por ejemplo, cuando en el contrato de la póliza dice “la atención del parto está cubierta después de 6 meses del inicio del contrato”. En este caso, este periodo de carencia permite garantizar que el embarazo no inició antes de adquirir el seguro.  De forma general, en Seguros Bolívar, y de acuerdo con cada plan, el periodo de carencia de algunas son enfermedades:

  • Enfermedad coronaria: 6 meses
  • Cálculos biliares (en la vesícula): 12 meses
  • Cálculos urinarios o renales: 12 meses
  • Cistocele o rectocele: 12 meses
  • Hernias de cualquier tipo: 12 meses
  • Miomatosis uterina (miomas): 12 meses
  • Várices: 12 meses
  • Sida: 12 meses

Cotice su Plan de Salud Integral

2. Declaración del estado del riesgo

Este concepto explica la necesidad por parte de la compañía aseguradora de conocer el estado de salud de una persona en el momento de contratar un seguro. Se realiza respondiendo unas preguntas que hacen parte de la declaración de asegurabilidad. La información debe ser exacta y entregada con sinceridad. 

3. Estado de riesgo

Es el análisis de diferentes factores que permiten determinar el nivel de riesgo de cada persona que desea adquirir un seguro de salud.  

4. Preexistencia médica

Es cualquier tipo de alteración del estado de salud, ya sea aguda o crónica; que haya sido manifestada, diagnosticada o tratada con anterioridad al contrato del seguro de salud.  Por ejemplo, cuando una persona ya ha sido diagnosticada con alguna enfermedad, o le han practicado una cirugía previamente. De acuerdo con el plan contratado, las preexistencias médicas pueden no ser cubiertas por el Seguro. 

5. Exclusión

Es una condición específica, señalada en el contrato, que no está cubierta y por la cual el seguro no paga ninguna indemnización. Las exclusiones varían según el tipo de seguro, según explica la guía Viva Seguro, de Fasecolda.   Algunas exclusiones pueden ser:

  • Cirugías estéticas
  • Exámenes, cirugías, o extracciones dentales
  • Tratamientos de infertilidad
  • Chequeos ejecutivos
  • Tratamientos por obesidad y cirugías bariátricas
  • Tratamientos de carácter experimental

También puede leer:  6 beneficios sorprendentes de un Seguro Salud Internacional

6. Copago

Es la cantidad de dinero que debe pagar una persona para acceder a un servicio de su Seguro de Salud. Este concepto es diferente a la prima. 

7. Prima

Es el valor o precio del seguro, que se paga cada periodo de tiempo. Ya sea mensual, semestral o anual, según la modalidad escogida. 

Conocer de manera sencilla algunos términos fundamentales de los Seguros de Salud le permiten disfrutar de un servicio de calidad. Ahora, ya puede tener en cuenta los periodos de carencia de su seguro y tener tranquilidad al momento de cancelar su copago.  ¡Es el momento de elegir! Recuerde que en Seguros Bolívar lo acompañamos a tomar las mejores decisiones para su salud. Aquí pensamos en su bienestar y en el de toda su familia. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Diabetes: consejos saludables para prevenirla y tratarla

Llevar una alimentación saludable, practicar actividad física y evitar el consumo de tabaco son algunas recomendaciones para prevenir la diabetes.

8 October, 2025

Seguro para Carro: 3 coberturas que tal vez no conocía

Su seguro todo riesgo incluye beneficios y asistencias que puede aprovechar. Conozca aquí tres coberturas que le brindarán mayor tranquilidad.

6 October, 2025

Cómo cuidar y mantener en buen estado las cerraduras de su hogar

Realizar un mantenimiento preventivo de las cerraduras de su hogar, lo protegerá a usted y a su familia de los…

6 October, 2025

11 claves para cuidar su salud mental

La salud mental es esencial para su calidad de vida, conozca estrategias para manejar emociones, reducir ansiedad y cuidar de…

3 October, 2025

Seguro de Vida: La clave para una vida tranquila y en paz

El seguro de vida es la mejor inversión en su tranquilidad, proteja a sus seres queridos y su seguridad financiera…

2 October, 2025

Entre motores y familia: la vida a toda marcha con Juan Pablo Clopatofsky

Descubra en Seguro Nos Pasa cómo Juan Pablo Clopatofsky combina su pasión por los carros con la seguridad vial. Ingrese…

2 October, 2025