Bienestar y Salud

Aprenda todo sobre las alergias

Si alguna vez ha empezado a estornudar repetidamente, ha sentido picazón en la nariz u ojos  o ha tenido erupciones en su piel o cuerpo, le contamos que lo más probable es que se trate de una alergia. Considerando que los seres humanos podemos reaccionar de diferentes maneras cuando se trata de alergias es importante consultar a tiempo para recibir un tratamiento oportuno. Por esto, y a propósito de que cada 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, queremos contarle más sobre este tema.

La Organización Mundial de la Alergia (OMA) conmemora este día con el objetivo de llamar la atención en el manejo de las enfermedades alérgicas en medio de los cambios ambientales. Este día también es especial para transmitir a las personas la importancia que tiene prevenir enfermedades causadas por las alergias.

Así mismo, se quiere incentivar la búsqueda de tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas que ya las padecen. En Seguros Bolívar vamos a contarle qué es, cuáles son sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. Recuerde que la prevención siempre es el mejor camino para cuidar de usted y de su familia.

¿Qué es la alergia?

Según la Clínica Mayo, “las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas”. 

En otras palabras, una alergia es una reacción excesiva del organismo al entrar en contacto con determinadas sustancias, comidas, ácaros del polvo, entre otros. 

Tipos de alergia

Existen muchas alergias y por ende, las reacciones pueden ser muy diferentes. Todo depende de qué ocasiona la alergia en el cuerpo. Por ejemplo, cuando se es alérgico al polen, al acercarse a alguna flor o planta se desencadenará una reacción alérgica.

Ahora pasemos a conocer algunas de las más conocidas:  

Alergias cutáneas

Son una reacción alérgica que ocasiona inflamación cutánea, provocando una erupción abultada y picazón en la piel

Alergias alimentarias

Este tipo de reacciones alérgicas se producen de forma clara, definida e inmediata al ingerir un alimento al cual se es alérgico. 

Alergia al polen

La alergia al polen es una de las más comunes y puede afectar a gran cantidad de personas. La época donde más alergias al polen se registran, es en la primavera en los países que tienen las cuatro estaciones del año. 

Alergia al sol

Este tipo de alergia se produce al exponerse de forma normal al sol, pero causa una reacción alérgica inmediata solo en las zonas expuestas. 

Conjuntivitis alérgica

Es causada por entrar en contacto con ciertas sustancias o cuerpos extraños. Produce en el cuerpo inflamación de la mucosa conjuntival, la cual protege el ojo, ocasionando picazón, ojos rojos, ardor y lagrimeo

Alergia a un medicamento

Puede ocasionar urticaria, picazón en la piel, erupción cutánea, hinchazón en la cara o anafilaxia

 “La anafilaxia, es una peligrosa condición médica que puede hacer que entre en estado de choque cuando la presión arterial baja de repente y las vías respiratorias se estrechan, lo que le impedirán respirar”, afirma la Clínica Mayo.

Conozca los síntomas

Cuando se genera alguna reacción alérgica en nuestro organismo, el cuerpo se puede ver afectado de muchas maneras

Según la Clínica Universidad de Navarra en España, estos son los síntomas más habituales:

  • Congestión nasal
  • Rinorrea (aumento de mucosidad nasal)
  • Estornudos
  • Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos
  • Tos seca
  • Pitidos en el pecho al respirar
  • Dificultad respiratoria

¿Cómo se diagnostican las alergias?

Para realizar el diagnóstico de las alergias se realiza un test cutáneo para conocer a qué alérgeno podemos presentar una reacción alérgica

Este test “consiste en la aplicación sobre la piel del brazo de gotas que contienen el alérgeno al que podemos ser sensibles. Con una pequeña lanceta se atraviesa la piel y se introducen las gotas con el alérgeno. Se observa la reacción a los 15-20 minutos” explica la Clínica Universidad de Navarra.

Por otro lado, se puede conocer de forma concisa a qué somos alérgicos por medio de un examen de sangre. Y cuando se trata de alimentos o medicamentos, se puede realizar una prueba de provocación, la cual será supervisada con profesionales médicos tras la ingesta. 

¿Cómo se puede tratar?

Lo mejor que puede hacer para reducir los síntomas ocasionados por las alergias es evitar lo que las causa, en caso que lo conozca. De lo contrario, le recomendamos consultar con su médico cuanto antes

En el caso de alergias a alimentos y medicamentos, es de suma importancia que sí conoce cuáles le generan alguna reacción, los evite por completo.

Por otro lado, existen diferentes tipos de medicamentos para prevenir y tratar las alergias. Ahora bien, le recomendamos consultar con su médico si en algún momento ha manifestado algunos de los síntomas mencionados o cree que puede padecer de algún tipo de alergiaEn Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

5 pasos para planear financieramente sus proyectos

¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…

29 abril, 2025

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral

La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…

28 abril, 2025

Beneficios y asistencias de un seguro para carros

¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…

25 abril, 2025

Inteligencia artificial en los contextos digitales

Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…

24 abril, 2025

La entrega en Incoterms: lo que se debe tener en cuenta

Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…

23 abril, 2025

Innovación empresarial: proyectos que nos enorgullecen

Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…

22 abril, 2025