El nuevo coronavirus (2019-nCoV) es una enfermedad respiratoria vírica provocada por un nuevo coronavirus, que no había sido identificado previamente en humanos (el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio).
La Organización Mundial de la Salud explica que los coronavirus son una extensa familia de virus causantes de enfermedades que van desde el resfriado común al síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
Todo se debe a que a finales de 2019 se registró el primer diagnóstico de esta enfermedad en Wuhan, una ciudad con 11.895.000 habitantes, ubicada en China central. El virus se ha propagado rápidamente en los últimos tiempos y por eso, ha concentrado las miradas a nivel mundial. Precisamente, el miércoles 22 de enero, la Organización Mundial de la Salud, convocó un encuentro para establecer si lo sucedido representa una emergencia de salud pública o una preocupación internacional.
Sí, el síndrome respiratorio de oriente medio o MERS-CoV, por sus siglas en inglés. Esta enfermedad fue reportada inicialmente en 2012 en Arabia Saudí, pero se propagó en más de 25 países, incluido Estados Unidos. De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, la mayoría de los pacientes contagiados, desarrollaron enfermedades respiratorias agudas, fiebre, tos y dificultades para respirar.
Persona a persona: el virus no se transmite fácilmente de una persona a otra, a menos que haya un contacto estrecho, por ejemplo, al atender a un paciente infectado sin la debida protección.
La OMS explica que hasta ahora, la transmisión de persona a persona solo ha ocurrido entre familiares, pacientes y profesionales sanitarios. Por el momento, no se ha documentado una transmisión sostenida de persona a persona en ninguna parte del mundo.
Si eres médico, te invitamos a consultar el informe parcial sobre las medidas adecuadas para tratar un posible caso del nuevo Coronavirus. Es importante que apliques estas prácticas de prevención y control de la infección para evitar más contagios.
Animales a personas: en 2012 se encontró que el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV) se transmitió de gatos a humanos en China, y el síndrome respiratorio de oriente medio (MERS-CoV), de camellos a seres humanos en Arabia Saudita. De manera que, es posible que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) sí sea transmitido por animales.
🔗 Microbios por todas partes: ¿qué hago?
Teniendo en cuenta que esta es una nueva versión de coronavirus, no existe una vacuna o tratamiento específico para curarla, adicional al tratamiento de los síntomas. Es por esto, que la World Health Organization recomienda adoptar las siguientes prácticas para prevenir el contagio con el nuevo coronavirus (2019-nCoV):
Distribución de los casos confirmados en laboratorio de 2019-nCov por país y región, hasta enero 21 de 2020. Imagen tomada de ecdc.europa.eu
Hasta el 22 de enero de 2020, el reporte total estuvo en 448 casos confirmados y 17 personas fallecidas. La provincia China de Hubei Sheng concentra la tasa más alta de pacientes (375) y la cifra total de fallecidos.
De momento, el coronavirus se ha presentado en cuatro países: China, Japón, República de Corea, Tailandia y Estados Unidos de América. En cuanto a Colombia, a corte del miércoles 22 de enero, se anunció un posible caso de un ciudadano chino, procedente de Estambul, Turquía. Al manifestar síntomas gripales, se condujo a un centro hospitalario de Bogotá y no se ha confirmado el diagnóstico.
También puedes leer: El ABC del otorrino en vacaciones familiares
No hay restricciones para ingresar al país de Oriente Medio, sin embargo, es conveniente seguir las últimas actualizaciones frente a la evolución de este virus. De momento, la Organización Mundial de la Salud no recomienda a los viajeros tener algún cuidado especial, más allá de que en caso de presentar síntomas de gripa, acudan a urgencias de inmediato.
Se espera que las próximas celebraciones del año nuevo chino (finales de enero) causen un incremento en el número de pasajeros desde China y dentro de China, lo que aumenta la probabilidad de que se extienda el virus.
Por ejemplo, El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades informa que tres aeropuertos en la Unión Europea tienen vuelos con conexiones a Wuhan y otros tres más, tienen conexiones indirectas con aeropuertos internacionales de la Unión Europea. Teniendo en cuenta las celebraciones que se avecinan, esta agencia ha encendido las alarmas.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Llevar una alimentación saludable, practicar actividad física y evitar el consumo de tabaco son algunas recomendaciones para prevenir la diabetes.
Su seguro todo riesgo incluye beneficios y asistencias que puede aprovechar. Conozca aquí tres coberturas que le brindarán mayor tranquilidad.
Realizar un mantenimiento preventivo de las cerraduras de su hogar, lo protegerá a usted y a su familia de los…
La salud mental es esencial para su calidad de vida, conozca estrategias para manejar emociones, reducir ansiedad y cuidar de…
El seguro de vida es la mejor inversión en su tranquilidad, proteja a sus seres queridos y su seguridad financiera…
Descubra en Seguro Nos Pasa cómo Juan Pablo Clopatofsky combina su pasión por los carros con la seguridad vial. Ingrese…