Bienestar y Salud

Una mirada al cáncer infantil

Seguramente, en reuniones con amigos o familiares ha escuchado el caso de alguna persona joven y saludable con cáncer, pues en definitiva esta es una enfermedad que no discrimina género, estrato social, ni edad.

De hecho, es tanta su prevalencia en la comunidad infantil y juvenil, que de acuerdo a cifras de la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, pues cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años.

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil 2022 (15 de febrero), una fecha que se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con esta enfermedad, le contamos algunos datos importantes que debe saber sobre esta afección. En Seguros Bolívar pensamos en su bienestar.

También puede leer: ¿Por qué se conmemora el Día Contra el Cáncer?

Hablemos del cáncer…

Para entender el cáncer infantil, es importante saber cómo funciona. La Sociedad Americana Contra el Cáncer (American Cancer Society) lo define de forma sencilla y clara: “Todos estamos compuestos de billones de células que a través del transcurso de nuestras vidas crecen y se reproducen de la manera en que corresponda. Cuando una célula presenta alguna anomalía o ha envejecido, por lo general la célula perece (muere). El cáncer surge cuando algo sale mal en este proceso, ocasionando que las células anormales se reproduzcan y las células viejas no perecen como debería suceder”, explica la entidad.

Esto hace que en muchas ocasiones las células cancerosas se reproduzcan de forma descontrolada, lo que hace que para el cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo.

¿Qué es el cáncer infantil?

Teniendo claridad sobre qué es esta enfermedad, el cáncer infantil es: cualquier tipo de cáncer que se presenta en menores de 18 años, es decir se considera dentro del cáncer infantil el que padecen los niños y adolescentes”, dice el doctor Luis Enrique Villarreal, médico general con más de 30 años de experiencia.

 Los tipos más comunes  de cáncer infantil son la leucemia, el cáncer cerebral y el linfoma.

Signos a tener en cuenta

Como en la mayoría de las enfermedades, la detección temprana es una de las claves principales para tratar y superar el cáncer infantil. De acuerdo con información del Ministerio de Salud en Colombia, las personas menores de 18 años con sospecha o diagnóstico de cáncer tienen acceso inmediato a los servicios de salud. Dentro de los síntomas que menciona la entidad y que están relacionados con cáncer se encuentan:

  • Fiebre injustificada durante más de 2 semanas
  • Pérdida de peso, fatiga, hematomas y sangrado
  • Moretones y diminutos puntos rojos en brazos y piernas
  • Crecimiento y dolor de abdomen
  • Masas en cuello, ganglios inflamados
  • Dolor en huesos, articulaciones o espalda
  • Infecciones repetitivas
  • Pérdida de apetito
  • Sudoración

Cotice su Plan de Salud Integral

También le puede interesar leer: ¿Cómo detectar el cáncer de seno a tiempo?

Tratamiento del cáncer infantil

Un diagnóstico correcto es clave para determinar el tratamiento adecuado de acuerdo al tipo de cáncer y a su grado de extensión.  Según información de la Organización Mundial de la Salud, la curación del cáncer infantil es posible en más del 80% de los casos, siempre y cuando el menor reciba atención oncológica.

De acuerdo con Villarreal, el tratamiento depende del tipo de cáncer y la etapa en que se diagnostica y puede consistir en: “cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, quimioterapia dirigida, radioterapia e, incluso,  trasplante de médula ósea como posible tratamiento ya que las leucemias son el cáncer infantil más frecuente”, explica.

Por último, el doctor Luis Enrique Villarreal afirma que es importante desde la niñez fomentar estilos de vida saludable con una alimentación sana, actividad física y el disfrute de la vida al aire libre. “Así los niños no presenten ningún síntoma, debemos llevarlos a chequeos médicos que permitan establecer el estado de salud y su desarrollo y detectar tempranamente enfermedades. Además, si los pequeños presentan síntomas persistentes o repetitivos ,  lo más recomendable es acudir al médico para que establezca el origen de estas molestias”, afirma el experto.

También puede leer: 5 razones por las que debe tener un seguro de vida

Ahora qué sabe qué es el cáncer infantil y cuáles son los principales síntomas, lo invitamos a cuidar su salud y la de su familia agendando un chequeo médico de rigor e informando a su médico cualquier señal de alerta. ¡En Seguros Bolívar pensamos en usted y su familia!

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Administración de una propiedad horizontal: Cómo convertir desafíos en tranquilidad

Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…

30 July, 2025

Medidas de prevención ante eventos naturales como un tsunami

Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…

30 July, 2025

El arte de elegirse a uno mismo con Beatriz Helena Álvarez

Descubra en este nuevo episodio, de qué forma el autocuidado consciente y la autenticidad pueden transformar su vida.

29 July, 2025

Cómo afiliar a un trabajador a una ARL: paso a paso en Colombia

Descubra cómo afiliar correctamente a un trabajador a una ARL en Colombia, conozca los requisitos y más. Ingrese aquí.

29 July, 2025

Control prenatal: Claves para un embarazo saludable

Haga un seguimiento a su embarazo con seguridad con esta guía con consejos clave para un control prenatal completo.

28 July, 2025

Cómo subir las defensas naturalmente

Durante la temporada invernal o cuando hay cambios de temperatura, es muy importante aumentar las defensas naturalmente. Aquí algunas claves.

28 July, 2025