El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres en todo el mundo, pero con prevención adecuada y un estilo de vida saludable, es posible reducir significativamente los riesgos. Conocer los factores de riesgo, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son pasos fundamentales en la detección temprana de esta enfermedad. En los Estados Unidos, el cáncer de seno es el cáncer más frecuente entre las mujeres, después del cáncer de piel. Aproximadamente el 30% de los nuevos cánceres femeninos cada año se deben a este tipo de cáncer.
En Colombia, los tipos de cáncer más comunes son el de mama con 15.509 casos nuevos, próstata con 14.460 nuevos diagnósticos, de colon con 10.783 casos, estómago con 8.214 diagnósticos y pulmón con 6.876 casos nuevos, esto cada año. La buena noticia es que, las muertes por este tipo de cáncer, se pueden prevenir entre un 30% y 50%, modificando o evitando factores de riesgo asociados. También, la implementación de estrategias de salud preventiva, cuando existen factores de riesgo mayores, puede salvar vidas.
Para 2024, la Sociedad Americana Contra el Cáncer estima que se diagnosticarán aproximadamente 310,720 nuevos casos de cáncer de mama invasivo y 56,500 de carcinoma ductal in situ (DCIS) en los Estados Unidos. Se prevé que alrededor de 42,250 mujeres fallecerán debido a esta enfermedad.
El cáncer de mama afecta principalmente a mujeres de mediana edad y mayores, con una edad promedio de diagnóstico de 62 años. Solo una pequeña proporción de los casos ocurre en mujeres menores de 45 años. Le compartimos algunos consejos clave de prevención frente al cáncer de mama que le ayudarán a cuidar su salud y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia del diagnóstico precoz.
También puede leer: ¡Larga vida! 10 consejos para cuidar su corazón
Las mamas son un conjunto de lóbulos y conductos que se ubican en el pecho tanto de hombres como mujeres. En la parte externa, la mama se puede identificar por las areolas y pezones. Al interior, se compone de 15 a 20 secciones llamadas lóbulos, que a su vez se componen de pequeños bultos llamados lobulillos.
Estos últimos cuentan con docenas de otras secciones más pequeñas, que son las encargadas de producir la leche, que se llaman bulbos. Todo este conjunto se conecta al final de tuberías llamadas conductos. Dentro de esta sección también se encuentran vasos sanguíneos y ganglios linfáticos, que conectan todos los tejidos y células del cuerpo con la mama.
Tomado de https://nci-media.cancer.gov/
Al hablar de cáncer en la mama, se hace referencia al crecimiento inusual, desordenado o incontrolado de una célula o grupo de células que revisten los tejidos y conductos por dentro. 🧬
Es común escuchar que, dentro de los factores de riesgo más asociados al cáncer de mama, sea el tener antecedentes familiares de este tipo de cáncer. Y aunque sí es una razón de peso para padecerlo, solo el 15% de las mujeres a las que se le ha identificado cáncer de mama, tienen un familiar en primer grado de consanguinidad con este diagnóstico.
Más del 80% de las pacientes diagnosticadas con este cáncer, no presentan factores de riesgo especiales o identificables de manera general, excepto su sexo (ser mujer), y la edad (más de 50 años). En este último, no quiere decir que este tipo de enfermedad no se presente en las mujeres jóvenes.
Entre algunas condiciones que no son modificables y que predisponen la aparición del cáncer son:
Dentro de los factores de riesgo que suelen ser modificables, son:
Toda actividad realizada que modifique y convierta este tipo de factores de riesgo en factores de protección, puede prevenir hasta en un 30% la aparición del cáncer de mama.
Detectar el cáncer en su fase más temprana puede aumentar las probabilidades de supervivencia hasta en un 90% o más. En Colombia la atención para la prevención y detección temprana están cubiertas por el plan de salud, por lo que este proceso es considerado un derecho de las mujeres colombianas.
Para lograr una ruta de prevención adecuada, las personas deben hacerse:
El principal objetivo de esta actividad es motivar a las personas en el autoconocimiento, de modo que sea fácil detectar algún cambio en la zona, como masas o bultos que pueden producir o no dolor.
Este es un proceso clave para la salud de la mujer, y debe hacer parte de su chequeo médico general a partir de los 20 años. En esta edad se recomienda realizarlo cada 3 años, y a partir de los 40 años, cada año como la citología. Cabe resaltar que, si se cuenta con factores de riesgo altos, se debe realizar cada año o cada que el médico lo sugiera.
Mamografía: es una radiografía que muestra desde varios ángulos y diferentes perspectivas los tejidos internos de las mamas de la persona.
Ecografía: utilizando un ultrasonido, es posible revisar los tejidos internos de la mama. Este no solo advierte de tumores malignos, sino también benignos en personas con mamas densas.
Resonancia magnética: es un apoyo adicional que el médico puede solicitar al no tener resultados concluyentes de la mamografía o ecografía mamaria. Es muy útil para aplicar en personas que puedan tener masas palpables.
En los Estados Unidos, hay más de 3.8 millones de personas que han sobrevivido al cáncer de seno. Esta cifra abarca a aquellas mujeres que todavía estén en tratamiento y a aquellas que hayan completado el tratamiento.
También puede leer: 5 consejos para una vida saludable de la mano de expertos en nutrición
Siempre es recomendable tener una conversación abierta y clara con su médico para que pueda enviarle todos los exámenes pertinentes de acuerdo a su edad o condiciones de riesgo. Mantener hábitos de vida saludable como ejercitarse y alimentarse de manera balanceada, son acciones que puede hacer hoy y seguramente impactarán positivamente en su salud y bienestar.
Desde Seguros Bolívar, nos gusta ofrecer información de valor que aporte en la prevención y autocuidado frente a condiciones que afecten su salud o bienestar, o el de sus seres amados.
Recuerde que puede disfrutar de su vida con tranquilidad, que nosotros respondemos.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…