Bienestar y Salud

28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis

Cada 28 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, que tiene como objetivo informar la importancia del diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Así como dar a conocer las medidas de prevención frente a la hepatitis viral.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América, cada año, se producen 67 mil nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C y 10 mil nuevas infecciones, por el virus de la hepatitis B. En Seguros Bolívar le contamos algunos aspectos claves que deber conocer. 

¿Por qué se celebra el Día de la hepatitis

El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora para aumentar la conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan. Esta fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento del Dr. Baruch Samuel Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

La celebración tiene como objetivo, además de informar sobre las formas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales, reducir el estigma asociado a estas infecciones.

Concientizar a la población y brindar información confiable sobre la prevención y tratamiento son factores clave en la lucha contra estas enfermedades.

También puede leer: La tranquilidad de contar con un seguro de salud

¿Qué es la hepatitis?

Esta enfermedad básicamente es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis como la hepatitis alcohólica (consumo excesivo de alcohol), la hepatitis tóxica (causada por venenos, químicos o medicamentos), la hepatitis autoinmune (cuando el sistema inmunitario ataca el hígado), y la hepatitis viral que es la más común. 

Es precisamente la hepatitis viral, el foco principal del Día Mundial contra la Hepatitis. Y aunque los cinco tipos de virus causan enfermedad, no siempre manifiestan síntomas. Sin embargo, cuando se presentan pueden ser: 

  • Fiebre
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Erupciones cutáneas
  • Ictericia
  • Pérdida de apetito

Cotice su Plan de Salud Integral

¿Cómo se transmiten los virus de la hepatitis?

Específicamente, la transmisión de la hepatitis B y la hepatitis C se da por contacto con sangre infectada, puede ser al tener relaciones sexuales sin protección, de la madre al hijo durante el parto, o al compartir agujas y otros objetos de uso íntimo y personal como cuchillas de afeitar, cepillos de dientes o cortauñas. 

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, hace un llamado en este día Mundial contra la Hepatitis para identificar casos y darles la atención adecuada. En general, recomiendan hacerse la prueba contra la hepatitis y en el caso de las mujeres gestantes, hacerla durante el embarazo para prevenir la transmisión al bebé. De igual forma, vacunar a todos los recién nacidos contra la hepatitis B, en las primeras 24 horas de vida. La OPS, lo explica mejor en el siguiente video: 

¿Cómo prevenir?

De acuerdo con MinSalud, “en Colombia se estima que alrededor de 347.580 personas viven con la hepatitis B, de las cuales solo conocen su diagnóstico cerca de 23.000; unas 325.600 viven con la hepatitis C y solo unas 6.000 conocen su diagnóstico”.

Así, lo primero para prevenir la hepatitis B y C, es la realización de pruebas a las personas con factores de riesgo tales como “antecedentes de transfusiones antes de 1996, edad mayor o igual a 50 años, relaciones sexuales sin protección, y prueba de hepatitis B para todas las mujeres embarazadas, entre otras”, según explica el Ministerio de Salud

También puede leer: ¡Un día especial para vivir el autocuidado! 7 rutinas de bienestar

Otras recomendaciones para la prevención de las hepatitis virales son:

– Uso de condón durante relaciones sexuales. 

– No compartir agujas, ni cortauñas o navajas. 

– Donar sangre cumpliendo todas las medidas de bioseguridad.

– Informar al médico y dentista si tiene diagnóstico confirmado. 

El Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora entonces para promover la información sobre este virus, aumentar la atención y cobertura de vacunas para evitar complicaciones de salud; así como dar a conocer medidas de prevención. En Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el de su familia. Invitamos a compartir este mensaje para lograr llegar a más personas.

Publicado originalmente en julio de 2022.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Administración de una propiedad horizontal: Cómo convertir desafíos en tranquilidad

Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…

30 July, 2025

Medidas de prevención ante eventos naturales como un tsunami

Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…

30 July, 2025

El arte de elegirse a uno mismo con Beatriz Helena Álvarez

Descubra en este nuevo episodio, de qué forma el autocuidado consciente y la autenticidad pueden transformar su vida.

29 July, 2025

Cómo afiliar a un trabajador a una ARL: paso a paso en Colombia

Descubra cómo afiliar correctamente a un trabajador a una ARL en Colombia, conozca los requisitos y más. Ingrese aquí.

29 July, 2025

Control prenatal: Claves para un embarazo saludable

Haga un seguimiento a su embarazo con seguridad con esta guía con consejos clave para un control prenatal completo.

28 July, 2025

Cómo subir las defensas naturalmente

Durante la temporada invernal o cuando hay cambios de temperatura, es muy importante aumentar las defensas naturalmente. Aquí algunas claves.

28 July, 2025