Bienestar y Salud

Enfermedad de Chagas: lo que necesita saber sobre esta condición silenciosa

¿Ha escuchado hablar sobre la enfermedad de Chagas o la picadura del “Pito”? Es probable que la respuesta sea no. Pues esta condición existe y no tiene que ver con el dengue, aunque ambas enfermedades son transmitidas por insectos y algunas personas suelen confundirlas. Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas. Le contamos más sobre esta enfermedad.

Brindarle información clara, incluso sobre condiciones de las que poco se habla, es parte de nuestro compromiso con su salud y bienestar. Tenga en cuenta estas recomendaciones si piensa viajar a zonas húmedas selváticas o tropicales, donde fácilmente se puede contraer esta enfermedad.

También puede leer: Así debería ser su dieta si sufre de síndrome de colon irritable

Cotice su Plan de Salud Integral

Chagas: ¿Qué la diferencia de otras enfermedades?

Al hablar sobre enfermedades transmitidas por insectos, es común pensar en el dengue, la malaria o el zika. Sin embargo, lo que diferencia a la enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es su sintomatología.

“El dengue ocasiona síntomas de manera muy rápida, más o menos 14 días después de infectarse, entre ellos fiebre muy alta, dolores musculares, articulares, diarrea y, en algunos casos, hemorragias. Por su parte, el Chagas puede tardar en manifestarse hasta dos meses y generalmente se presenta con una lesión en la piel irritada, con color ligeramente morado o inflamada”, explica la doctora Diana Peña Sánchez, especialista en Medicina Alternativa.

Sin embargo, estas dos enfermedades sí tienen algo en común, además de ser producidas por la picadura de un insecto: no existe una vacuna para ellas, pero sí un tratamiento específico y se pueden prevenir.

Características de la enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es silenciosa y causada por la infección del parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente por el contacto con las heces de insectos infectados que chupan la sangre (triatominos)

También se puede propagar al rascarse la picadura y llevar las manos a los ojos, la nariz o un corte. Los alimentos contaminados, una transfusión de sangre, un órgano donado o la transmisión de la persona gestante al bebé durante el embarazo son otras vías de transmisión.

Esta enfermedad puede ser moderada (causando inflamación y fiebre) o duradera y potencialmente mortal. Su tratamiento consiste en controlar los síntomas y tomar medicamentos que eliminan el parásito.

También puede leer: Consulta prioritaria: ¿Qué es y cuándo asistir?

Síntomas y signos de la enfermedad de Chagas

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los síntomas más comunes de la enfermedad son: fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos, sarpullido y párpado hinchado. Estos síntomas pueden desaparecer durante los primeros días.

Según explica el portal especializado MedlinePlus, cuando la infección no se trata, puede causar graves problemas intestinales y cardíacos como:

  • Arritmia severa (un problema con el ritmo del corazón) que puede causar muerte súbita.
  • Corazón agrandado que no bombea sangre bien.
  • Problemas con la digestión y la evacuación de las heces.
  • Mayor probabilidad de derrame cerebral.

¿Cuándo consultar con un médico?

Para el doctor Luis Enrique Villareal, es importante tener en cuenta que la enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica.

El médico recomienda consultar a un profesional a  tiempo, especialmente si la persona vive o está de vacaciones en zonas endémicas. En Colombia, estas pueden encontrarse en tierra caliente, como Huila, Tolima, los Llanos Orientales y algunas zonas de la costa atlántica.

Sobre los síntomas, Villarreal explica: “En algunas personas se presentan síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos. Va a haber ganglios inflamados en la zona donde se produjo la picadura y, en algunas personas, incluso agrandamiento del hígado y el bazo. Si la persona tiene estos síntomas, sobre todo una zona de inflamación con una picadura, y además está o ha estado en una zona endémica, debería recurrir al médico para una evaluación completa”.

Cabe recordar que la enfermedad de Chagas cuenta con un tratamiento. De acuerdo con la OMS, los medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

La doctora Diana Peña recuerda que para prevenir la enfermedad, vale la pena tener en cuenta las recomendaciones de la OMS, como:

  • Rociar las casas y sus alrededores con insecticidas.
  • Mejorar las viviendas y su limpieza para prevenir la infestación del insecto.
  • Tomar medidas preventivas personales, como el uso de mosquiteros.
  • Tener buenas prácticas de higiene en la preparación y consumo de alimentos.
  • Informarse a través de campañas de las autoridades sanitarias.

La prevención y la consulta oportuna son las herramientas más importantes para cuidarse de esta y otras condiciones. Estar informado es el primer paso para proteger su salud y la de su familia, especialmente durante los viajes.

En Seguros Bolívar, queremos que se sienta tranquilo en todo momento y lugar. Por eso, con nuestro Seguro de Salud, tiene acceso a una amplia red de especialistas y servicios médicos en todo el país, brindándole el respaldo que necesita para actuar a tiempo ante cualquier síntoma o inquietud sobre su bienestar.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

¿Por qué es necesario asegurar los contenidos de su hogar?

¡Proteja lo que tanto le ha costado! Asegure los muebles y demás contenidos de su vivienda y tenga tranquilidad ante…

26 August, 2025

Fitness mental: 7 ejercicios para entrenar su mente

Ejercite su cerebro con 7 actividades fáciles y divertidas que fortalecen la memoria, reducen el estrés y mejoran su concentración.

22 August, 2025

¡Por una salud de acero! Consejos para fortalecer el sistema inmune en niños

Descubra consejos prácticos para fortalecer las defensas de los niños con alimentación, hábitos saludables y cuidados diarios.

22 August, 2025

Ronquidos en pareja: soluciones para volver a dormir con tranquilidad

Conozca las causas más comunes de los ronquidos y consejos prácticos para controlarlos y mejorar la calidad del sueño.

22 August, 2025

Uso de jabones íntimos, ¿sí o no?

¿Son buenos o malos los jabones íntimos? Conozca qué dicen los especialistas, riesgos y recomendaciones para mantener su salud íntima…

22 August, 2025

¡Cuidado a nuestros abuelos! Hacia una vejez saludable y vital

Destacamos la vida de quienes han significado respaldo, legado de sabiduría, cuidemos a nuestros abuelos con el amor y apoyo…

21 August, 2025