Las enfermedades gástricas o gastrointestinales afectan el sistema digestivo y, en muchos casos, están asociadas al consumo de alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Dentro de estas afecciones, una de las más frecuentes es el síndrome de colon irritable.
También puede leer: Asegure su vida y su tranquilidad con seguros para personas
Es un trastorno gastrointestinal que compromete el funcionamiento del colon (intestino grueso) y se manifiesta con síntomas como cólicos, dolor abdominal, gases, heces blandas y cambios en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos.
De acuerdo con el Instituto de Cancerología de Las Américas, esta condición representa cerca del 40% de las consultas a gastroenterología, y está relacionada con los hábitos alimenticios y el estilo de vida de quienes la padecen.
Los hábitos alimenticios son clave para identificar qué puede desencadenar los síntomas. Estas recomendaciones le pueden ayudar a tener mayor control:
Se recomienda incluir ensaladas en el almuerzo y la cena, así como consumir al menos tres frutas al día, preferiblemente aquellas que actúan como laxantes naturales: papaya, naranja, mango, granadilla, pitahaya, piña, ciruela pasa o frutas con cáscara comestible. Estas pueden ayudarle a prevenir el estreñimiento.
En cambio, frutas como la guayaba, manzana o banano pueden dificultar el tránsito intestinal, por lo que se sugiere moderar su consumo. Adicionalmente, recuerde mantenerse bien hidratado (con al menos cinco a seis vasos de agua al día) y preferir harinas integrales en lugar de las refinadas.
La fibra cumple un papel fundamental en el manejo del colon irritable. Ayuda a regular el tránsito intestinal, reduce la sensación de hinchazón y mejora el control de los niveles de glucosa en la sangre. Su presencia en la dieta puede ser un gran aliado para quienes padecen esta condición.
Según la Clínica Mayo, algunas personas con esta condición pueden experimentar un aumento en los síntomas al consumir ciertos alimentos como trigo, productos lácteos, frutas cítricas, frijoles, repollo, leche y gaseosas.
Independientemente de si su caso se manifiesta con diarrea, estreñimiento o ambos, una dieta rica en fibra puede ser beneficiosa. Si el síntoma predominante es la diarrea, se recomienda evitar lácteos; si es el estreñimiento, aumentar el consumo de agua puede marcar la diferencia.
Es importante tener presente que la dieta debe ser personalizada. Usted conoce mejor que nadie qué alimentos le sientan bien y cuáles pueden intensificar los síntomas.
También puede leer: ¿Qué comer y evitar para desintoxicar su cuerpo?
Consultar a un especialista es fundamental para recibir una orientación adecuada y un tratamiento a la medida. Recuerde que su bienestar comienza por pequeñas decisiones diarias, como alimentarse de forma consciente y cuidar su salud digestiva.
Y si busca acompañamiento integral para su salud, desde Seguros Bolívar le ofrecemos planes de protección diseñados para brindarle tranquilidad en cada etapa de su vida. Tranquilo, nosotros respondemos.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Hacer breves descansos durante la jornada laboral puede prevenir muchas enfermedades.¡Conozca los beneficios de las pausas activas!💻💚
la seguridad de dispositivos móviles es indispensable para prevenir ciberataques con MFA, antivirus móvil y gestión centralizada.
¡Cuide su corazón! Este es el principal órgano de nuestro cuerpo y se encarga de darnos vida... ¿Qué somos capaces…
Muchas personas creen que estos estos dos seguros cumplen la misma función, pero en realidad son muy diferentes. ¡Tome nota!
Hay lugares que ofrecen conexión con la naturaleza, historia y cultura. El turismo de bienestar toma fuerza en Colombia. Conozca…
Contar con una tienda virtual hoy en día hace que las empresas sean más competitivas en el mercado. Le contamos…