Bienestar y Salud

¡Regale vida! Día Mundial del Donante de Sangre

¿Por qué algunas personas se someten a la temerosa aguja y regalan su tiempo para donar sangre? Le damos la bienvenida a este espacio en el que le contaremos la importancia de la donación, algunos de sus beneficios y el paso a paso que debe seguir para ser donante. 

Lo primero que hay que saber es que la donación de sangre es un acto altruista. No está destinado a súper héroes o heroínas, sino que está al alcance de todas las personas solidarias y empáticas.

Cotice su Plan de Salud Integral

14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre

Precisamente, cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados. Gente como usted, sus vecinos o familiares, personas que se ponen la camiseta del bienestar común y regalan esperanza. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esta fecha también ayuda a concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre.

También puede leer: Cómo subir las defensas naturalmente

Donar es salvar vidas

¿Sabía que las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año? Donar sangre:

  • Tiene una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el ser humano.
  • Contribuye a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida.

Donar sangre es un acto de solidaridad

Este Día Mundial del Donante de Sangre 2024 marca una ocasión trascendental para reflexionar sobre los logros, abordar los desafíos y visualizar un futuro en el que haya acceso universal a transfusiones de sangre seguras. Además, esta fecha quiere recordar que hay personas que necesitan transfusiones de por vida y resalta el papel de quienes ofrecen el valioso regalo de su sangre o su plasma. Usted también puede contribuir, ¡súmese al esfuerzo para salvar vidas! 

Los objetivos específicos de la campaña de este año son:

  • Reconocer y dar las gracias a los millones de donantes voluntarios de sangre que han contribuido a mejorar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo.
  • Dar a conocer los logros y desafíos de los programas nacionales de sangre y transmitir las mejores prácticas y las enseñanzas obtenidas.
  • Poner de relieve la necesidad permanente de que haya donaciones de sangre periódicas y no remuneradas para lograr el acceso universal a transfusiones de sangre seguras.
  • Promover una cultura que fomente la donación periódica de sangre en la juventud y el público en general, y aumentar la diversidad y sostenibilidad del grupo de donantes de sangre.

¡Usted también puede donar sangre!

Como mencionamos previamente, la donación es un acto desinteresado y solidario. Se realiza de manera voluntaria y cualquier persona que cumpla con los siguientes requisitos lo puede hacer:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Gozar de buena salud.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • No estar embarazada.

La Cruz Roja Colombiana explica que si una persona ha visitado zonas endémicas de malaria, se ha hecho piercings, tatuajes, mesoterapia, acupuntura o cualquier otro tipo de procedimiento que involucre agujas, debe esperar un año para realizar su donación.

¡Importante! También se debe esperar un mes si ha tenido o ha estado en contacto con personas con COVID-19, ha viajado al exterior o ha presentado estados gripales. 

También puede leer: ¿Cómo detectar el cáncer de seno a tiempo?

Paso a paso para ser donante

Donar sangre es muy sencillo y seguro. La plataforma del Gobierno Nacional, Urna de Cristal, informa que cada donante debe responder a un cuestionario y someterse a un examen físico. Durante el proceso se mide la presión arterial, se revisa el peso y la talla; y se realiza una prueba de sangre para analizar la hemoglobina. 

¡No hay por qué temer! Un adulto promedio tiene entre 5 y 7 litros de sangre, y el volumen de sangre que se extrae es de 450 mililitros, es decir, menos de un 10% del volumen total del donante. Además, en las siguientes 72 horas, el mismo organismo reemplazará el volumen extraído.

El proceso de donación dura unos quince minutos, al terminar, se debe consumir un refrigerio y seguir las recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso, no fumar…).

¿Dónde donar sangre?

Colombia cuenta con una red de alrededor de 90 bancos de sangre, que están distribuidos en todo el territorio nacional. Se puede conocer su ubicación a través de la página web del Instituto Nacional de Salud o en la línea gratuita nacional 01 8000 113 400.

En Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud tiene establecidos puntos fijos de donación en instituciones hospitalarias, si quiere conocer los establecimientos ingrese aquí. 

¿Cada cuánto se puede donar sangre?

Según las orientaciones oficiales, las mujeres pueden ser donantes cada cuatro meses y los hombres, cada tres. 

¡Cero mitos! La donación es segura

La donación de sangre es un proceso seguro, que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico. Todo el material que se usa es estéril y de un solo uso. Es imposible la transmisión de algún tipo de enfermedad durante este proceso. Después de conocer el ABC de la donación de sangre en Colombia, ¿se anima a regalar vida a quienes la necesitan? Cuando se trata de bienestar, en Seguros Bolívar pensamos en usted.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Administración de una propiedad horizontal: Cómo convertir desafíos en tranquilidad

Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…

30 July, 2025

Medidas de prevención ante eventos naturales como un tsunami

Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…

30 July, 2025

El arte de elegirse a uno mismo con Beatriz Helena Álvarez

Descubra en este nuevo episodio, de qué forma el autocuidado consciente y la autenticidad pueden transformar su vida.

29 July, 2025

Cómo afiliar a un trabajador a una ARL: paso a paso en Colombia

Descubra cómo afiliar correctamente a un trabajador a una ARL en Colombia, conozca los requisitos y más. Ingrese aquí.

29 July, 2025

Control prenatal: Claves para un embarazo saludable

Haga un seguimiento a su embarazo con seguridad con esta guía con consejos clave para un control prenatal completo.

28 July, 2025

Cómo subir las defensas naturalmente

Durante la temporada invernal o cuando hay cambios de temperatura, es muy importante aumentar las defensas naturalmente. Aquí algunas claves.

28 July, 2025