Bienestar y Salud

Día Mundial de las Enfermedades Raras o Huérfanas

Este 29 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras o Huérfanas. Cada último día del mes de febrero se conmemora esta fecha, que tiene como objetivo sensibilizar y ayudar a las personas que padecen estas condiciones, para que reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno que mejore su calidad de vida. Elegido desde el año 2008 como acto simbólico debido a la rareza del mes de febrero durante los años bisiestos, en Seguros Bolívar le ofrecemos más detalles sobre este día, porque estar informado, también es una manera de prevenir y cuidar de su salud.

¿Qué son las Enfermedades Raras, Huérfanas y olvidadas?

En Colombia, el Ministerio de Salud señala que esta condición la padece 1 por cada 5 mil personas. Aquí le mencionamos el significado que nos da la entidad de salud por cada una de ellas: 

  • Enfermedades Raras: son aquellas que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que, por su rareza, plantean cuestiones específicas. Estas pueden ser habituales en una región y raras en otra.
  • Enfermedades Huérfanas: se definen como crónicamente debilitantes, graves y que amenazan la vida. Son de baja prevalencia y con un alto nivel de complejidad.
  • Enfermedades Olvidadas: también llamadas Enfermedades Desatendidas, poseen características infecciosas o parasitarias, normalmente son padecidas por poblaciones pobres y marginadas que se encuentran en zonas apartadas y con poco o nulo acceso a servicios de salud.

Cotice su Plan de Salud Integral

Minsalud agrega otra categoría denominada Enfermedades Ultrahuérfanas, y las describe como extremadamente raras, con una afección del 0,1-9 por cada 100 mil personas.  Diversas organizaciones en todo el mundo llevan a cabo acciones para sensibilizar a las personas sobre las enfermedades raras, que afectan a más de 300 millones de personas y sus familias. Una de estas estrategias es el Día de las Enfermedades Raras que cuenta con su propio sitio web y en donde puede conocer más sobre este día: www.rarediseaseday.org.

 

🔗 Claves para cuidar la salud mental en el 2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que existen entre 5 mil y 7 mil enfermedades raras en el mundo, su mayoría son de origen genético y afectan entre el 6% y el 8% de la población mundial, esto corresponde a unas 500 millones de personas.  

Impacto sanitario, social y psicológico

La Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) sugiere que el principal reto consiste en aumentar la visibilidad de estos padecimientos en el sistema sanitario, pues debido a la baja evidencia médica, existen limitaciones para la construcción de políticas públicas eficientes. 

De acuerdo con el médico genetista Fernando Suárez, hay pacientes que pueden tardar hasta diez años en ser diagnosticados, a esto se le suma la falta de información sobre la enfermedad, insuficiencia de médicos con experiencia específica, opciones de tratamiento limitadas y sensación de aislamiento en quienes las sufren. 

Para Minsalud, las Asociaciones,  y los Centros especializados, los esfuerzos deben estar orientados a concientizar sobre la importancia de contar con un modelo de atención integral.

Puede leer también:  Una mirada al cáncer infantil

Colombia en relación a las Enfermedades Raras o Huérfanas

Solo en Colombia, se han identificado unas 2,247 enfermedades huérfanas, esto según el más reciente Listado Nacional de Enfermedades Huérfanas. 🇨🇴

Además, el país cuenta con la Ley 1392 de 2010, que reconoce a las Enfermedades Huérfanas como un problema de especial interés en salud, dada su baja prevalencia en la población y su costo elevado de atención.

Según el último Registro de Personas con Enfermedades Huérfanas del Ministerio de Salud:

Los pacientes que sufren estos padecimientos tienden a tener constantes sentimientos de tristeza y frustración, dada su condición y las limitaciones que existen en el sistema de salud a nivel mundial y nacional. Por ello, lo invitamos a compartir este artículo y a practicar la empatía. Cuéntenos en los comentarios de este blog, ¿conoce a alguien con este tipo de patologías? ¿Algún consejo para saber cómo ayudar a estas personas que las padecen?

En Seguros Bolívar nos preocupamos por su salud y bienestar.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

5 destinos de turismo de bienestar en Colombia que no se puede perder

Hay lugares que ofrecen conexión con la naturaleza, historia y cultura. El turismo de bienestar toma fuerza en Colombia. Conozca…

19 septiembre, 2025

E-commerce: Consejos útiles para abrir su tienda virtual

Contar con una tienda virtual hoy en día hace que las empresas sean más competitivas en el mercado. Le contamos…

18 septiembre, 2025

Estos son los exámenes médicos de rutina que debe hacer

¿Qué exámenes médicos debe hacerse según su edad? Descubra en esta guía los chequeos de rutina para cuidar su salud…

18 septiembre, 2025

¿Cómo acompañar a alguien que está pasando un mal momento?

Acompañar a una persona triste no es fácil, estas son recomendaciones para apoyar con sensibilidad y respeto en situaciones difíciles.

18 septiembre, 2025

6 consejos para prevenir los delitos cibernéticos

Robo de identidad, estafa y hackeo son algunos de los delitos cibernéticos más comunes. ¡Siga estas pautas para prevenirlos! 🔐

18 septiembre, 2025

Campaña “En Teoría” potenciada por IA llegó a las salas de cine

Incorporamos inteligencia artificial en la producción publicitaria, optimizando tiempos y reduciendo costos en más de 100 millones de pesos por…

15 septiembre, 2025