Bienestar y Salud

Día Mundial contra la Lepra: desmintiendo mitos, conociendo los hechos

La lepra es una enfermedad conocida desde hace cientos de años, tan antigua que está presente en las narraciones bíblicas. En un principio, era interpretada como consecuencia del pecado o castigo divino. Fue solo hasta que en 1873, el científico Gerhard Hansen vio el bacilo de lepra bajo el microscopio, que probó que era una enfermedad infecciosa y no una maldición. 

Pese a esta revelación, aún sigue el estigma y el tabú sobre este padecimiento, siendo este uno de los motivos que nos lleva a tener un Día Mundial contra la Lepra, fecha que siempre se conmemora el último domingo de enero (28 de enero, en 2024)

Este día fue elegido como homenaje a la vida de Mahatma Gandhi, quien trabajó mucho con pacientes de lepra y murió a finales de enero de 1948. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud – OMS, el objetivo de esta fecha “es crear conciencia contra el estigma asociado a la enfermedad, concienciando a la comunidad en general de que es una enfermedad transmitida por un tipo de bacteria y que se puede curar fácilmente”.

Cotice su Plan de Salud Integral

La lepra o enfermedad de Hansen

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria de crecimiento lento Mycobacterium leprae. Afecta principalmente la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. 

“La lepra es una enfermedad tropical desatendida (ETD) que todavía se presenta en más de 120 países, con más de 200.000 nuevos casos notificados cada año”. OMS

Esta enfermedad es difícil de detectar y pueden pasar muchos años desde el contagio de la infección hasta que se presenten los síntomas. Sin embargo, las personas que contraen la enfermedad pueden curarse fácilmente con antibióticos. 

Síntomas de la lepra

La enfermedad de Hansen puede presentar varios síntomas, desde manchas en la piel hasta la pérdida de sensibilidad en áreas afectadas (daño en los nervios). Según el Ministerio de Salud de Colombia, las manchas de lepra pueden ser:

Tratamiento de la enfermedad de Hansen

Desde 1981, la OMS estableció el tratamiento adecuado para combatir la enfermedad, el cual se basa en una potente combinación de antibióticos capaces de curar los dos tipos de lepra existentes: paucibacilar (de una a cinco lesiones cutáneas insensibles) y multibacilar (más de cinco lesiones cutáneas insensibles).

La lepra paucibacilar se puede curar en 6 meses y la multibacilar en 12 meses. Además, es importante saber que los pacientes ya no son infecciosos desde la primera dosis de la terapia multidrogas, y que el tratamiento temprano previene complicaciones y evita la discapacidad. 

Mitos sobre la lepra

¿Los enfermos deben vivir aislados? La respuesta es NO. Como esta creencia, hay muchas otras que desdibujan la enfermedad y los avances médicos para tratarla. Por eso, a continuación aclaramos algunos de los mitos más comunes. 

  • La lepra no se transmite con un simple contacto, como saludarse, jugar o trabajar juntos. Solo se contagia cuando el paciente no toma su tratamiento y está en contacto estrecho y por largos períodos de tiempo con otras personas (secreciones nasales, tos y estornudos).
  • No es una enfermedad hereditaria, no necesita aislamiento y casi nunca, hospitalización.
  • El tratamiento contra la lepra es gratuito en Colombia, cuando se recibe de forma oportuna y completa, puede evitar la discapacidad.
  • La mejor forma de combatir la enfermedad de Hansen es a través de la detección temprana, cuando la lepra es diagnosticada a tiempo es tratable y curable, lo que permite llevar una vida normal.

También puede leer: Depresión: síntomas, causas y recomendaciones

Juntos podemos poner fin a la discriminación y el estigma contra las personas que padecen la enfermedad de Hansen. Mostrar empatía hacia estos pacientes, incentivar el respeto y la inclusión es esencial para romper barreras y crear una sociedad más compasiva. Cuando se trata de salud y bienestar, en Seguro de Salud pensamos en usted. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Respire tranquilo: guía práctica para el uso correcto de su inhalador

Descubra cómo usar su inhalador de forma correcta para el control de enfermedades como el asma, EPOC o bronquitis crónica.

8 August, 2025

Planes de seguro para jóvenes conductores

Imagine un seguro que se adapta a su estilo de vida: ligero, que se adapta a su bolsillo y con…

8 August, 2025

¿Cómo proteger su hogar en temporada de vientos e invierno?

¿Sabía que las ventiscas de agosto pueden afectar techos, ventanas y estructuras? Descubra cómo prepararse y proteger su hogar.

6 August, 2025

5 consejos para una vida saludable de la mano de expertos en nutrición

Se dice que uno es lo que come, por eso consultamos a una nutricionista quien nos dio consejos de nutrición…

6 August, 2025

¡Por todo lo alto! Consejos de seguridad para elevar cometa

Por estos días en que los cielos se llenan de colores y los parques de familias, le compartimos algunas recomendaciones…

5 August, 2025

¡Feliz Día del Gato! Historias con amor felino

Un recordatorio de cómo el amor y la paciencia de las mascotas pueden transformar nuestras vidas, enseñándonos a vivir con…

4 August, 2025