Por: Linda Marcela Londoño Murillo*
Cada segundo sábado de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de acompañar a las personas que transitan por enfermedades que amenazan su vida. Este cuidado no es solo un servicio de salud: es una manera de dignificar la vida hasta el último momento, con humanidad, empatía y respeto.
También puede leer: Cuidados paliativos: otra forma de morir es posible
Cuidados paliativos en Colombia: un derecho a la atención integral
En Colombia, este tema ha cobrado especial relevancia a partir de la Ley 1733 de 2014, conocida como la Ley Consuelo Devis Saavedra, que reglamenta la atención en cuidados paliativos y reconoce la atención integral como un derecho fundamental. Dentro de este marco legal, se destacan las voluntades anticipadas, un documento mediante el cual cualquier persona puede expresar de forma libre y consciente las decisiones sobre los cuidados y tratamientos que desea —o no desea— recibir en caso de no poder manifestarlo directamente en el futuro. Este acto protege la autonomía, evita sufrimientos innecesarios y se convierte también en un gesto de amor hacia la familia, que no tendrá que enfrentar decisiones dolorosas sin conocer la voluntad de su ser querido.
El valor humano detrás del cuidado
Hablar de cuidados paliativos es hablar de transformación de vidas. Una persona que atraviesa un diagnóstico complejo no solo enfrenta síntomas físicos, sino también angustias emocionales, preguntas espirituales y desafíos sociales. Por eso, la misión de los cuidados paliativos es abordar todas estas dimensiones de manera integral, para que el camino hacia el final de la vida pueda recorrerse con paz, sentido y compañía.
El programa Siempre a su Lado de Seguros Bolívar: un acompañamiento integral
Desde hace tres años, el Programa Siempre a su Lado de Seguros Bolívar ha caminado junto a pacientes y familias en todo el país. Hemos aprendido que el cuidado solo es posible gracias a la bondad y entrega de nuestros equipos de trabajo a nivel nacional. Con profesionales que ponen al servicio su conocimiento, pero sobre todo su humanidad. Cada médico, enfermero, psicólogo, trabajador social y acompañante espiritual que hace parte de este programa entiende que cuidar es mucho más que una tarea: es un compromiso con la vida, un gesto de compasión y una presencia constante.
Nuestro compromiso es integral:
- Cuidamos al paciente, nuestro asegurado de la póliza de salud, con atención médica, manejo del dolor y control de síntomas para garantizar alivio y bienestar.
- Apoyamos a la familia, que también sufre, escucha, cuida y necesita ser sostenida emocional y socialmente.
- Exploramos las dimensiones psicológicas, sociales y espirituales, porque sabemos que la salud y la paz interior no dependen solo del cuerpo.
- Acompañamos siempre, con calidez, paciencia y respeto, porque entendemos que ningún paciente ni familia debería sentirse sola en este proceso.
La esencia de los cuidados paliativos: vivir con dignidad hasta el final
En estos tres años hemos confirmado que el final de la vida merece ser vivido con la misma dignidad con la que fue recorrido. Los cuidados paliativos no son sinónimo de muerte; son sinónimo de vida, porque nos recuerdan la importancia de valorar cada instante, reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás, despedirnos con amor y encontrar paz en medio de la fragilidad.
Cada historia nos recuerda que, más allá de la enfermedad, acompañamos seres humanos con sueños, vínculos, temores y esperanzas. Hemos sido testigos de abrazos que sanan más que los medicamentos; de palabras que alivian más que cualquier procedimiento, de silencios compartidos que transmiten más que el ruido de las máquinas. Y es en esos momentos donde nuestro lema cobra todo el sentido: “Estamos Siempre a su Lado”.
Hablar de cuidados paliativos también es un acto de amor
En este Día Mundial de los Cuidados Paliativos, hacemos un llamado a hablar más de este tema en nuestros hogares; a informarnos sobre la Ley 1733 de 2014 y las voluntades anticipadas; y a comprender que todos, en algún momento, seremos pacientes o acompañantes en este camino. Prepararnos y conversarlo no es un tabú, es un acto de responsabilidad y de humanidad.
Porque la verdadera medicina no solo cura, también acompaña, alivia y humaniza. Esa es la esencia de los cuidados paliativos, y por eso estamos, hoy y siempre, Siempre a su Lado.
*Psicóloga, con formación en Cuidados Paliativos, y Case Manager Programa Cuidados Paliativos Siempre a su Lado – Seguros Bolívar S.A.