20 consejos para cuidar tu salud mental mientras te quedas en casa

Durante este tiempo en el que decimos #YoMeQuedoEnCasa tal vez te sientes cansado, con ansiedad, miedo o estrés, sin embargo, estar dentro de casa es la mejor forma de prevención. Cuidar tu salud mental es importante, por esta razón queremos compartir contigo 20 consejos para hacer más tranquilo este tiempo de cuarentena. 

Para esto, en DoctorAkí revisamos una serie de recomendaciones de expertos, estudios, y publicaciones de fuentes confiables, ¡empecemos! 

1. Accede a información de fuentes oficiales. Recuerda que los rumores solo ayudan a aumentar la ansiedad y el temor. Y no te sobreexpongas, infórmate lo necesario. Rodrigo Córdoba, jefe del departamento de psiquiatría de la Universidad del Rosario, recomienda “limitarse a las noticias de la mañana y de la tarde”. 

2. Está bien sentir ira, frustración, ansiedad, miedo. Es normal, no eres el único que se siente así.

De acuerdo con el estudio ‘El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirla: revisión rápida de la evidencia’ publicado por la revista médica The Lancet, “algunas de las emociones que podemos estar sintiendo ante esta situación son miedo, frustración, enojo, ambivalencia, desorganización, aburrimiento, tristeza, sentimiento de soledad, sensación de encierro, ansiedad”. 

3. Habla con personas cercanas y cuéntales cómo te sientes. Aprovecha las ventajas de las videollamadas por diferentes aplicaciones gratuitas. Tu salud mental te lo agradecerá. 

4. Dile ¡adios! a esos grupos de WhatsApp que solo comparten noticias falsas o negativas. O procura no ser esa persona que únicamente comparte contenidos que producen más ansiedad y angustia.

La psicóloga Paola Pedraza, en su cuenta @Psicologiaencuadritos recomienda “evitar esas cadenas que generan incertidumbre y que están lejos de ser información verídica y nada más generan pánico colectivo”.

5. Aprende y practica técnicas de relajación y respiración. Así podrás manejar el estrés, la confusión y angustia. Por ejemplo, inicia tu día haciendo Yoga, meditación o si eres creyente haz una oración. 

Hábitos saludables que puedes practicar en casa

6. Realiza ejercicio. Está comprobado que el ejercicio ayuda a liberarse y sentir una energía más positiva; no es solo por tu estado físico, mover el cuerpo también le hace bien a tu salud mental.

Por estos días existen muchas cuentas en redes sociales que están realizando rutinas virtuales gratis. 

7. Come saludable y toma mucha agua. La ansiedad puede hacer que sientas más hambre, así que mejor evita tentaciones; mantén en tu cocina frutas y meriendas adecuadas. Organiza tus comidas del día. 

8. Sigue una rutina. Conserva la que tenías antes de este período de cuarentena o crea una que te permita mantener hábitos saludables.

“Tener un horario o rutina es muy importante, ayuda a organizar nuestros tiempos y saber qué haremos cada día”, señala el Doctor Córdoba.  

9. Duerme las horas suficientes. La facultad de psicología de la Universidad de Buenos Aires en su guía publicada recomienda mantener los horarios de sueño y evitar el trasnocho innecesario.

10. Báñate, vístete con ropa casual. Perfúmate, ponte labial y tus accesorios favoritos. En serio, no te quedes en pijama.  

Otros consejos para cuidar tu salud mental

11. Respeta las horas que debes dedicar a tus tareas laborales. Si tu jornada termina a las 5 o 6 de la tarde, para; ya vendrá un nuevo día. Trabajar más tiempo del necesario puede agotarte y no es conveniente para tu salud mental. 

12. Diviértete, juega según tus gustos. Ya sean juegos de mesa, juegos online, videojuegos, apps. 

13. Si lo tuyo es el baile, arma una pista en la sala y comparte con tu familia. Estar activo es muy importante.

14. Si sientes que tienes más tiempo de lo usual, aprovéchalo para realizar alguna tarea pendiente en casa como redecorar, cambiar de lugar muebles. 

15. Recargarte del trabajo doméstico es innecesario. Y no es cuestión de dejarlo solo a las mujeres. Este tiempo de quedarse en casa es la mejor oportunidad para repartir las labores de la casa entre toda la familia. Si los niños participan se sentirán parte de su hogar. 

16. Encuentra algo nuevo para aprender, retomar un hobbie o simplemente descansar. ¡Todo es válido mientras te sientas feliz! 

🔗4 apps para hacer ejercicio en tu casa

El autocuidado y el cuidado colectivo nos ayudan a estar mejor

17. Toma en serio las preocupaciones de otras personas. Valida sus sentimientos y ayúdalos con información positiva.

El psicólogo y docente Aníbal Hernández Salazar explica que “validar las emociones que son vistas como negativas es necesario, en estos momentos seguro podemos sentir ansiedad, tristeza, frustración, escuchar y demostrar empatía puede ayudar a que estos días se más llevaderos”. 

18. Si eres tú quien necesita ayuda, acude a las líneas de orientación de tu EPS, seguro médico o de tu ciudad. Durante este periodo hay en marcha diferentes campañas del gobierno para cuidar la salud mental de todos.  

19. Asómate a la ventana, en el balcón o donde tengas oportunidad para tomar la luz del sol.

Si tienes mascotas puedes sacarlas durante 20 minutos, protégete y usa ese tiempo para respirar y pensar en positivo.

20. Escoge una actividad de autocuidado que sientas puede ayudarte a cuidar tu salud mental. Por ejemplo, escribir, leer, dibujar, bailar, hacer ejercicio, orar. 

También puedes leer: 6 claves para subir las defensas (y fortalecer tu sistema inmunológico)

Cuidar nuestro bienestar emocional en estos días de quedarse en casa puede hacer la diferencia para tener días tranquilos y productivos. Los consejos que compartimos no son para aplicarlos todos, escoge los que se ajustan a tu realidad y tus gustos.

Y recuerda, que cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti. 💚

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

View Comments

  • Muy buenas estas ideas, es importante que llegue a mas personas, ya que este contexto de pandemia con el que vivimos a diario, hace que tengamos la mente en otro lado y no nos centremos en nuestro cuidado.

Recent Posts

7 datos importantes que debe saber sobre las cuotas de administración

Aprenda todo sobre las cuotas de administración y cómo cuidar su copropiedad con el respaldo del Seguro para Copropiedades de…

19 noviembre, 2025

Gestión y sostenibilidad en la cadena de abastecimiento con Rossmery Zumaeta

Eficiencia, transparencia y sostenibilidad: conozca los pilares de la cadena de abastecimiento y logística de Arcos Dorados.

19 noviembre, 2025

Tips para que disfrute del Black Friday y el Cyberlunes seguro y tranquilo

¿Sabía que el 54,8% de la población bancarizada en Colombia utilizó tarjetas para compras digitales en 2022? Le contamos lo…

18 noviembre, 2025

¿Compra de forma compulsiva? Cuide su bienestar y el de su bolsillo

¿Compras descontroladas? Descubra cómo identificar la adicción a las compras y consejos para mantener el control financiero y emocional.

12 noviembre, 2025

Qué hacer cuando el carro se vara: 6 Consejos esenciales

Descubra consejos prácticos sobre qué hacer cuando el carro se vara. Soluciones rápidas y efectivas para conductores.

11 noviembre, 2025

ISEM 2025: el termómetro del emprendimiento en Colombia

El Índice Subnacional de Emprendimiento (ISE) 2025 revela los avances y retrocesos del ecosistema emprendedor en 23 ciudades del país.

11 noviembre, 2025