Mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física con frecuencia y evitar el consumo de tabaco son los tres pilares fundamentales para prevenir la diabetes, una enfermedad crónica que afecta actualmente a más de 422 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), “la diabetes es una de las emergencias de salud que crece más rápido en el siglo XXI”. En 2019, 463 millones de personas vivían con esta enfermedad, y se estima que esta cifra aumente a 578 millones para 2030 y a 700 millones para 2045.
En Colombia, más de 3,6 millones de personas viven con esta condición, de acuerdo con datos del Observatorio de Diabetes de Colombia y la Asociación Colombiana de Diabetes. Esta enfermedad puede tener graves consecuencias si no se controla adecuadamente, entre ellas problemas de visión, insuficiencia renal, infartos, accidentes cerebrovasculares o amputaciones.
Pero la buena noticia es que la diabetes tipo 2 se puede prevenir. Adoptar hábitos saludables y realizar chequeos médicos con regularidad son pasos clave para cuidar su salud y su calidad de vida.
También puede leer: 5 consejos para una vida saludable de la mano de expertos en nutrición
Esta condición representa la mayoría de los casos en todo el mundo. Ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no la utiliza de manera eficaz, lo que eleva los niveles de glucosa en sangre.
Los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y el estrés son factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Sin embargo, la prevención está al alcance de todos. Con algunos cambios sencillos, usted puede cuidar su bienestar y reducir significativamente el riesgo de padecerla.
Una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras es esencial. Evite los carbohidratos refinados, los dulces y las grasas saturadas, ya que aumentan los niveles de azúcar en la sangre.
 Puede reemplazar la mantequilla o la crema por aceite de oliva, aguacate o nueces, que aportan grasas saludables. Además, procure no saltarse las comidas y mantener porciones pequeñas y regulares durante el día.
Cuando sienta hambre entre comidas, elija opciones naturales como yogur sin azúcar, frutas frescas o una porción de frutos secos. Los alimentos ultraprocesados pueden parecer prácticos, pero no aportan beneficios reales a su salud.
Prefiera aves, pescados o mariscos sobre carnes rojas o embutidos. Son más fáciles de digerir, contienen menos grasas saturadas y ayudan a mantener un corazón sano.
La actividad física regular ayuda a controlar el peso, mejorar la circulación y reducir el azúcar en la sangre. La OMS recomienda al menos 30 minutos diarios de ejercicio moderado, como caminar, trotar, nadar o montar bicicleta.
 Si puede combinarlo con ejercicios de fuerza o yoga, su cuerpo y mente se lo agradecerán.
Si pasa gran parte del día sentado frente a un computador, recuerde realizar pausas activas o dar caminatas cortas. La Asociación Colombiana de Diabetes recomienda caminar como una excelente forma de mantenerse activo y prevenir complicaciones.
Más allá del número en la balanza, el objetivo es mantener un peso acorde a su estatura y estilo de vida. Una alimentación balanceada y la actividad física regular son los mejores aliados. Evite las dietas extremas o restrictivas.
El tabaco y el alcohol aumentan el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares. Dejar de fumar y moderar el consumo de bebidas alcohólicas son decisiones que fortalecen su bienestar.
El agua es su mejor aliada para mantenerse hidratado y cuidar su metabolismo. Evite bebidas azucaradas o gaseosas, y aunque los jugos naturales pueden parecer saludables, siempre será mejor comer la fruta entera.
Si tiene antecedentes familiares, mantiene sobrepeso, o tiene más de 45 años, consulte con su médico de confianza.
 El Dr. Javier Mora, especialista en Medicina Interna y Epidemiología, recomienda realizar el examen de glucosa cada tres meses si los niveles no son adecuados. Si son normales, puede repetirlo cada 12 a 36 meses, según las indicaciones del profesional.
También puede leer: Guía básica para tener unos huesos fuertes
Adoptar hábitos saludables no solo previene la diabetes, sino que también mejora su bienestar general, su energía y su calidad de vida. Recuerde que pequeños cambios, sostenidos en el tiempo, pueden marcar una gran diferencia.
En Seguros Bolívar lo acompañamos en ese propósito de vivir con salud y tranquilidad. Con nuestro Seguro de Salud, usted puede acceder a atención médica especializada, programas de prevención y acompañamiento integral, porque cuando se trata de cuidar su bienestar, estamos siempre a su lado.
*Este contenido fue generado con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial y cuidadosamente revisado por nuestro equipo editorial.
| ¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
 
  |  
Descubra cómo Osito Pardo ha acompañado durante 25 años la primera infancia con educación integral, creatividad y programas familiares.
En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar le contamos cómo evitar el bullying y…
Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.
¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…
¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!
La crianza respetuosa transforma familias, aprenda cómo criar desde la empatía, los límites amorosos y compañía consciente.