Inhalar y exhalar… Parece simple, ¿verdad? Es algo que todos hacemos casi que de manera inconsciente y que nos mantiene vivos. La respiración es uno de los actos más importantes, que se da gracias a los pulmones. «Tienen como función el intercambio de gases que permite el paso de oxígeno que llega a los pulmones a través de la inspiración y pasa a la sangre, para ser llevado a todas las células del cuerpo», asegura el doctor Luis Enrique Villarreal, médico y cirujano con más de 30 años de experiencia clínica.
A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón (17 de noviembre), una fecha que tiene como objetivo aumentar y crear conciencia respecto a esta enfermedad, en Seguros Bolívar abordamos y le ponemos la lupa a este tema.
Puede que este tipo de cáncer no esté en el radar de muchas personas, pero de acuerdo con Juan Pablo Ovalle, médico especialista en Medicina Familiar Integral de Salud Bolívar EPS, esta enfermedad es la causa principal de muertes por cáncer en todo el mundo y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto entre hombres como entre mujeres. “Su principal causa es el consumo de tabaco. Según la OMS, aproximadamente el 85 % de los pacientes diagnosticados tienen exposición al mismo”, explica.
Pero, ¿qué es el cáncer de pulmón? Carolina Arenas Valencia, médica genetista, candidata a doctorado en Oncología y Docente de Genética Universidad El Bosque, lo define así: “se refiere a todo tumor que se origina en el parénquima pulmonar o en los bronquios. Lastimosamente, su incidencia ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas”, asegura.
También puede leer: ¡Dejarlo es GANAR! Día Mundial sin Tabaco
En el país, el cáncer de pulmón afecta a casi 6.000 personas, según datos de la Cuenta de Alto Costo. La enfermedad, además, presenta una tendencia creciente desde 2015, convirtiéndose en una de las principales causas de mortalidad; se estima que en 2023 se produjeron 9.02 fallecimientos por cada 100.000 habitantes del territorio nacional.
Además del tabaquismo, existen sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo y que aumentan el riesgo como: asbesto, arsénico, emisiones de diésel y algunas formas de sílice y cromo. “Muchas de estas composiciones incrementan el riesgo de cáncer de pulmón para las personas que fuman. Por otro lado, vivir en áreas donde los niveles de contaminación del aire son mayores también puede ser un factor de riesgo”, asegura el doctor Juan Pablo Ovalle.
Por lo general, los síntomas se manifiestan en etapas tardías y suelen iniciar con pérdida de peso, sudoración nocturna y falta de apetito. Posteriormente, hacen aparición la tos, la hemoptisis (tos con sangre), dolor en el pecho, disfagia (dificultad para tragar) y disfonía. “Es por esto que ante cualquier tos persistente por más de cuatro semanas, se debe consultar con el médico”, recomienda el doctor Luis Enrique Villarreal.
Evitar el consumo de tabaco es la mejor manera de prevenir el cáncer de pulmón. “Existen programas integrales para la cesación de tabaquismo, en los que intervienen áreas como medicina familiar /interna, psiquiatría, psicología, entre otras. Si considera un consumo alto de tabaquismo y ansiedad secundaria y quiere disminuir el consumo, solicite una cita a su EPS”, recomienda, Juan Pablo Ovalle, médico especialista en Medicina Familiar Integral, quien también nos comparte las siguientes recomendaciones⬇️
¿No tiene el hábito de fumar, pero quiere protegerse del humo de segunda mano? La única manera de evitar la exposición es evitar los lugares donde se fuma, especialmente en lugares cerrados. A continuación, Juan Pablo Ovalle brinda algunos consejos para protegerse a usted y su familia de la exposición pasiva del humo:
Depende del estadio del cáncer del paciente. Entre más temprano se encuentre la enfermedad, hay mejor pronóstico, ya que hay la posibilidad de realizar una resección quirúrgica del tumor que puede ser curativa y se asocia a una supervivencia del 75% a 5 años. “También puede realizarse un abordaje quirúrgico junto a sesiones de quimioterapia”, finaliza Carolina Arenas de la Universidad El Bosque.
Ahora qué sabe qué es el cáncer de pulmón y cuáles son los principales síntomas, lo invitamos a cuidar su salud agendando un chequeo médico de rigor e informando a su médico cualquier señal de alerta. ¡En Seguros Bolívar pensamos en usted y su familia!
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…