Bienestar y Salud

Cáncer de próstata: causas, síntomas y cómo prevenirlo a tiempo

Movember es una tendencia del año que busca durante el mes de noviembre generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el diagnóstico oportuno de las enfermedades que afectan a los hombres, enfocándonos en este contenido en el cáncer de próstata y cómo los hábitos saludables pueden reducir el riesgo de esta enfermedad.

En Colombia, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer con mayor incidencia en los hombres, según datos de la Secretaría de Salud de Bogotá. Por eso, hablar de prevención y autocuidado no solo es importante, sino necesario.

Desde Seguros Bolívar le contamos qué es la próstata, cuáles son las causas y síntomas del cáncer de próstata y cómo cuidar su salud de forma sencilla y efectiva.

¿Qué es la próstata y cuál es su función?

La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. Su tamaño es similar al de una nuez y su principal función es producir el líquido que forma parte del semen, necesario para transportar los espermatozoides.

Aunque no solemos pensar mucho en ella, mantener su buen funcionamiento es esencial para la salud masculina. Con el paso de los años, la próstata puede verse afectada por distintas enfermedades, algunas benignas y otras que requieren un control más riguroso.

También puede leer: Nutricionista y endocrinólogo: ¿a qué especialista debe acudir según lo que necesita?

Enfermedades más comunes de la próstata

El doctor Luis Enrique Villarreal Navarro, médico y cirujano, señala que las tres enfermedades más frecuentes son:

  • Prostatitis: una infección o inflamación de la próstata.
  • Hipertrofia prostática benigna: agrandamiento natural de la próstata que suele presentarse después de los 50 años.
  • Cáncer de próstata: crecimiento anormal y descontrolado de las células prostáticas.

Es precisamente este último el que más preocupa a los especialistas por su alta incidencia y porque, en muchos casos, no presenta síntomas en las etapas iniciales.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata ocurre cuando las células de la glándula comienzan a multiplicarse sin control. En la mayoría de los casos, se trata de adenocarcinomas, que se desarrollan en las células encargadas de producir el líquido prostático.

De acuerdo con la American Cancer Society, también existen otros tipos menos comunes, como:

  • Carcinomas de células pequeñas.
  • Tumores neuroendocrinos.
  • Carcinomas de células transicionales.
  • Sarcomas.

Detectar la enfermedad a tiempo es fundamental, ya que en sus primeras fases puede tratarse con mayor éxito y con menores complicaciones.

Causas y factores de riesgo

Las causas exactas del cáncer de próstata aún no se conocen completamente. Sin embargo, según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo:

  • Edad: el riesgo incrementa a partir de los 50 años.
  • Antecedentes familiares: tener un padre o hermano con cáncer de próstata aumenta las probabilidades.
  • Origen étnico: es más común en hombres de ascendencia africana y menos frecuente en hombres de origen asiático.
  • Obesidad: diversos estudios han encontrado una relación entre el sobrepeso y un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Aunque estos factores no pueden modificarse todos, adoptar hábitos saludables puede marcar una diferencia importante en la prevención.

Síntomas del cáncer de próstata

En muchos casos, el cáncer de próstata no presenta síntomas al inicio, lo que hace que el diagnóstico temprano sea tan relevante.

De acuerdo con el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, algunos signos de alerta pueden incluir:

  • Dificultad para orinar o vaciar completamente la vejiga.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Dolor persistente en la espalda baja, la pelvis o los muslos.
  • Necesidad frecuente o urgente de orinar, especialmente en la noche.

Ante cualquiera de estos síntomas, es recomendable acudir de inmediato al médico urólogo.

Cómo cuidar su próstata y su salud general

Para el doctor Villarreal, cuidar la próstata es también cuidar la salud integral. Algunas recomendaciones que pueden ayudar son:

  1. Mantener una alimentación balanceada: prefiera frutas, verduras, granos integrales y alimentos ricos en antioxidantes. Limite el consumo de grasas saturadas y carnes rojas.
  2. Hacer ejercicio regularmente: la actividad física ayuda a mantener un peso saludable y mejora la circulación.
  3. Evitar el sedentarismo: haga pausas activas si trabaja sentado y procure caminar todos los días.
  4. Beber suficiente agua: mantenerse hidratado es esencial para el buen funcionamiento del sistema urinario.
  5. Llevar una vida sexual sana y responsable: esto contribuye a prevenir infecciones o inflamaciones prostáticas.

También puede leer: ¡Hombres, a ponerse las pilas en temas de salud!

¿Cuándo debe acudir al médico?

Todo hombre mayor de 45 años debería consultar al urólogo al menos una vez al año para realizar exámenes de control. En caso de tener antecedentes familiares, lo ideal es hacerlo antes de esa edad.

Además, es importante acudir al especialista si se presentan síntomas como sangrado, secreciones anormales o dolor en la zona perineal o en la base del pene.

El chequeo oportuno permite detectar alteraciones a tiempo y actuar antes de que la enfermedad avance.

Cuidar su salud también es un acto de amor propio

Prevenir el cáncer de próstata es posible con buenos hábitos, controles regulares y una actitud proactiva hacia el bienestar. Cuidarse no debe verse como una obligación, sino como una forma de vivir con tranquilidad, energía y vitalidad.

En Seguros Bolívar, lo acompañamos para que su bienestar esté siempre protegido. Con nuestro Seguro de Salud, usted cuenta con atención médica especializada, cobertura integral y acompañamiento humano en cada etapa de su vida. Porque cuando se trata de su salud, puede estar tranquilo, nosotros respondemos.

*Este contenido fue generado con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial y cuidadosamente revisado por nuestro equipo editorial.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

25 años de Osito Pardo: Innovación y afecto para el futuro de su familia

Descubra cómo Osito Pardo ha acompañado durante 25 años la primera infancia con educación integral, creatividad y programas familiares.

31 October, 2025

El impacto del bullying y el acoso escolar en la salud mental, claves para prevenirlo

En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar le contamos cómo evitar el bullying y…

31 October, 2025

Cómo proteger su información digital con contraseñas seguras y autenticaciones

Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.

29 October, 2025

Claves para detectar y reducir los gastos hormiga

¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…

29 October, 2025

‘Checklist’ para salir a vacaciones sin preocupaciones

¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!

28 October, 2025

Crianza respetuosa: un camino hacia vínculos más sanos y felices

La crianza respetuosa transforma familias, aprenda cómo criar desde la empatía, los límites amorosos y compañía consciente.

27 October, 2025