Sentir angustia, temor y preocupación es normal en cualquier momento de la vida. Sin embargo, si estos síntomas no desaparecen, empeoran con el tiempo e interfieren con las actividades cotidianas, sociales, escolares y laborales, puede ser señal de un trastorno de ansiedad.
De acuerdo con la OMS, más de 301 millones de personas en el mundo tienen trastornos de ansiedad; y es un problema de salud mental que afecta la capacidad de trabajo y la productividad. Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, entre los que están el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y el trastorno de ansiedad por separación, entre otros.
También puede leer: 7 consejos para cuidar la salud mental de los niños
Cada trastorno de ansiedad puede tener síntomas diferentes, como indica el Instituto Nacional de la Salud Mental, de Estados Unidos. No obstante, en general, cuando una persona tiene ansiedad presenta “pensamientos o creencias ansiosos difíciles de controlar, que le hacen sentir inquieto y tenso e interfieren con su vida diaria. No desaparecen y pueden empeorar con el tiempo”.
Según explica la Clínica Mayo, una persona con ansiedad puede sentir:
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. – Organización Mundial de la Salud
Querer ayudar a su pareja, su madre, su hermano, amigo o cualquier persona con ansiedad es una buena señal de empatía. Para lograr ser un apoyo, es importante ser abierto y no reaccionar con irritabilidad. Buscar asesoría profesional, sugerir actividades que le permitan sentirse más tranquilo y escuchar siempre con disposición son buenas prácticas. Después de escuchar, hable con asertividad, es decir, en positivo, con respeto y con una voz firme pero serena.
A una persona con ansiedad se le dificulta pensar con claridad cuando se siente agobiada. Por esta razón, frases como “cálmate, no pasa nada” pueden ser contraproducentes. Intentar que se tranquilice puede llevar a la persona a frustrarse aún más al no poder hacerlo, además de sentirse juzgada.
Para ayudar a una persona con ansiedad, lo ideal es mostrar un apoyo incondicional. Puede decirle frases como: “Si me necesita, estoy aquí para apoyarle” o “Valoro lo que siente y estoy a su lado”.
Normalizar lo que está sucediendo y guiarle para que pueda afrontar la situación es de gran ayuda. También puede decir: “Lo que siente es comprensible y podemos buscar apoyo profesional cuando esté listo/a”. En lo posible, intente mantener el contacto visual mientras hablan.
Escuchar es primordial. Y aunque algunas veces una persona con ansiedad preferirá ocultar sus sentimientos de preocupación o miedo, si desea ayudarla, es valioso permitirle que hable e invitarle a comunicar lo que siente. Ya sea a través de una conversación, un texto o un dibujo, permitir que se exprese es una buena estrategia para reducir la tensión.
También puede leer: 5 señales que indican que debe ir al psicólogo
La mejoría no ocurre de la noche a la mañana. Sugerirle realizar técnicas de relajación, de respiración o ir a terapia no quiere decir que vaya a tener resultados inmediatos. El proceso requiere dedicación, compañía y tiempo, así como un espacio propio.
La recuperación es individual. En lugar de comparar o presionar, lo más valioso es el apoyo y la comprensión.
La buena intención y el apoyo cercano son muy valiosos. En algunos casos, también es fundamental recibir guía de un profesional con formación clínica especializada. Consultar con un psicólogo será un gran inicio para ayudar a mejorar la ansiedad de ese ser querido.
Finalmente, compartir cada avance y estar presente de forma sincera puede ser lo que más valore la persona que desea ayudar. Si considera conveniente esta información, le invitamos a compartirla con otras personas. Acompañar a un ser querido en su proceso de salud mental es uno de los mayores actos de cuidado. En Seguros Bolívar, creemos que la tranquilidad nace del bienestar integral, incluyendo la salud emocional. Por eso, a través de nuestro Seguro de Salud, tiene acceso a una red de profesionales en psicología que pueden brindarle a usted y a su familia el acompañamiento necesario para afrontar estos retos con confianza y respaldo.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
La salud mental es esencial para su calidad de vida, conozca estrategias para manejar emociones, reducir ansiedad y cuidar de…
El seguro de vida es la mejor inversión en su tranquilidad, proteja a sus seres queridos y su seguridad financiera…
Descubra en Seguro Nos Pasa cómo Juan Pablo Clopatofsky combina su pasión por los carros con la seguridad vial. Ingrese…
Descubra cómo el mantenimiento preventivo del techo protege su hogar, ahorra dinero y le brinda tranquilidad. Detalles, aquí.
¿Qué significa deducible, prima o cobertura? Conozca los aspectos básicos de un seguro en esta guía clara y práctica.
¿Quién afilia y paga la cotización en la ARL para contratos temporales? Le explicamos todo lo que debe saber y…