Este próximo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es una de las “principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”.
Para conocer más al respecto, invitamos al Dr. Andrés Betancourt Ayala, Médico Neurólogo, quien cuenta con 7 años de experiencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas. Al doctor le agradecemos por acompañarnos en esta ocasión y le damos la bienvenida.
Dr. Andrés: Antes de hablar de Alzheimer debemos empezar por conocer qué es la demencia, ya que el Alzheimer es una forma de demencia. Esta es una enfermedad neurológica caracterizada por la pérdida progresiva de la memoria, problemas en la orientación, dificultades en el lenguaje, cambios en la conducta y en el comportamiento. Todo esto tiene un impacto en la independencia de la persona, lo que hace que necesite ayuda para sus actividades de la vida diaria.
“La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos”. OPS
Dr. Andrés: Hay varios tipos de demencia, los más frecuentes son la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. En la primera hay un componente degenerativo de las neuronas y en la segunda, una alteración en el riego sanguíneo del cerebro, como el observado en trombosis o derrame cerebral, así como en enfermedades crónicas cardiovasculares (hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes mellitus, obesidad). Es frecuente encontrar ambos componentes en un mismo paciente diagnosticado con demencia.
Dr. Andrés: Los síntomas se presentan de manera progresiva, afectando las funciones cognitivas y el comportamiento. Dentro de los más comunes encontramos:
También puede leer: 9 pistas para tener una vida saludable
Dr. Andrés: Se ha identificado que las personas con las siguientes condiciones tienen un mayor riesgo de demencia:
Dr. Andrés: Los siguientes factores nos pueden proteger de sufrir demencia:
Se espera que para el año 2050 hayan 150 millones de personas con demencia en el mundo y Colombia no es ajena a esta realidad. Por lo tanto, es importante empezar a realizar todos estos factores protectores desde ya, ojalá desde edades tempranas.
También puede leer: Frutas a la vista: 10 razones para incluirlas más en su alimentación
Agradecemos al Dr. Andrés Betancourt Ayala por estas orientaciones sobre la demencia y el Alzheimer. De esta manera, la invitación es a que empecemos a practicar estos hábitos saludables para contribuir en la prevención de esta enfermedad. Cuando se trata de salud y bienestar, en Seguros Bolívar pensamos en usted.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Hay lugares que ofrecen conexión con la naturaleza, historia y cultura. El turismo de bienestar toma fuerza en Colombia. Conozca…
Contar con una tienda virtual hoy en día hace que las empresas sean más competitivas en el mercado. Le contamos…
¿Qué exámenes médicos debe hacerse según su edad? Descubra en esta guía los chequeos de rutina para cuidar su salud…
Acompañar a una persona triste no es fácil, estas son recomendaciones para apoyar con sensibilidad y respeto en situaciones difíciles.
Robo de identidad, estafa y hackeo son algunos de los delitos cibernéticos más comunes. ¡Siga estas pautas para prevenirlos! 🔐
Incorporamos inteligencia artificial en la producción publicitaria, optimizando tiempos y reduciendo costos en más de 100 millones de pesos por…