Bienestar y Salud

Enfermedad de Alzheimer: el tipo de demencia más común

Este próximo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es una de las “principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”. 

Para conocer más al respecto, invitamos al Dr. Andrés Betancourt Ayala, Médico Neurólogo, quien cuenta con 7 años de experiencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas. Al doctor le agradecemos por acompañarnos en esta ocasión y le damos la bienvenida. 

¿En qué consiste la enfermedad de Alzheimer?

Dr. Andrés: Antes de hablar de Alzheimer debemos empezar por conocer qué es la demencia, ya que el Alzheimer es una forma de demencia. Esta es una enfermedad neurológica caracterizada por la pérdida progresiva de la memoria, problemas en la orientación, dificultades en el lenguaje, cambios en la conducta y en el comportamiento. Todo esto tiene un impacto en la independencia de la persona, lo que hace que necesite ayuda para sus actividades de la vida diaria. 

“La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos”. OPS

¿Cuáles son los tipos de demencia más comunes?

Dr. Andrés: Hay varios tipos de demencia, los más frecuentes son la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. En la primera hay un componente degenerativo de las neuronas y en la segunda, una alteración en el riego sanguíneo del cerebro, como el observado en trombosis o derrame cerebral, así como en enfermedades crónicas cardiovasculares (hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes mellitus, obesidad).  Es frecuente encontrar ambos componentes en un mismo paciente diagnosticado con demencia.

Cotice su Plan de Salud Integral

¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer y la demencia en general?

Dr. Andrés: Los síntomas se presentan de manera progresiva, afectando las funciones cognitivas y el comportamiento. Dentro de los más comunes encontramos: 

  • Pérdida de la memoria reciente. Esto se manifiesta con olvidos frecuentes, como por ejemplo: olvidar el lugar de las cosas, el nombre de los objetos, olvidar cerrar la llave del agua o el gas o el motivo por el cual se ingresa a una habitación. De igual manera, otros síntomas son: preguntar y repetir varias veces lo mismo, no recordar el nombre de los familiares y dejar la estufa prendida.
  • Cambios en el comportamiento y la conducta. Las personas con Alzheimer y cualquier tipo de demencia se tornan irritables, ansiosas, con labilidad emocional y fluctuación del ánimo, lloran sin ninguna razón, se ríen sin motivo, hablan de forma incoherente.
  • Desorientación. No recuerdan la fecha o el día de la semana, se desbocan dentro de la casa o al salir a la calle y en algunos casos, pueden llegar a perderse al salir sin compañía.
  • Descuido de la higiene personal. Disminuyen la frecuencia del baño y empiezan a usar la misma ropa siempre, teniendo dificultades al vestirse: no saben cómo usar una camisa o un pantalón, olvidan cómo abotonarse o cómo amarrar los cordones de los zapatos.

Más síntomas

  • Dificultades con las finanzas. Confunden los billetes, reciben mal las vueltas, olvidan el lugar donde guardan el dinero y presentan limitación para hacer adecuadamente las compras.
  • Alteración del sueño. Tienen problemas para conciliar el sueño o se despiertan varias veces en la noche.
  • Pensamientos extraños ocasionales (ideas delirantes). Son encontrados hablando solos en una habitación, se tornan desconfiados sintiendo que cualquier persona les va hacer daño.
  • Los hábitos alimentarios cambian. Quieren comer muchas cosas, en especial dulce, o disminuyen notablemente el apetito. Se observan dificultades para cocinar, confundiendo los ingredientes o no saben cómo usarlos.
  • Pérdida de la independencia. Todo lo anterior lleva progresivamente a que la persona ya no se valga por sí sola, requiriendo ayuda para la mayoría de las actividades de la vida diaria.

También puede leer:  9 pistas para tener una vida saludable

¿Quienes están en riesgo de presentar demencia?

Dr. Andrés: Se ha identificado que las personas con las siguientes condiciones tienen un mayor riesgo de demencia: 

  • Nivel de escolaridad bajo.
  • No realizar actividad física (sedentarismo).
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Tabaquismo. 🚬
  • Dieta con alto consumo de grasas, sal y azúcares.
  • Depresión.
  • Estrés.
  • Aislamiento con poca interacción social.
  • Mal control de enfermedades como hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes.
  • Trombosis o derrames cerebrales previos.
  • Arritmias cardiacas como la fibrilación auricular.
  • Alteraciones del sueño como insomnio o apnea de sueño. Dormir menos de 7 horas aumenta el riesgo de demencia.

¿Cómo prevenir el Alzheimer y todo tipo de demencia?

Dr. Andrés: Los siguientes factores nos pueden proteger de sufrir demencia:

  • Realizar actividad física durante 30 minutos al día, 5 días a la semana. Atención a este consejo: hacer ejercicio en compañía  de otras personas es de mayor ayuda.
  • Consumir una dieta mediterránea rica en vegetales, frutas, carnes blancas como el pescado, utilizando aceite de oliva como ingrediente. La alimentación también debe ser baja en sal, azúcares y grasas.
  • Tener un peso normal.
  • Llevar un control adecuado de la presión arterial, de los lípidos y de la glicemia.
  • Mantener relaciones sociales sanas y constantes.
  • Practicar juegos de mesa, entre ellos, el ajedrez.
  • Bailar.
  • Leer a diario.
  • Aprender y practicar otro idioma.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Dormir mínimo 7 horas.

Se espera que para el año 2050 hayan 150 millones de personas con demencia en el mundo y Colombia no es ajena a esta realidad. Por lo tanto, es importante empezar a realizar todos estos factores protectores desde ya, ojalá desde edades tempranas.

También puede leer: Frutas a la vista: 10 razones para incluirlas más en su alimentación

Agradecemos al Dr. Andrés Betancourt Ayala por estas orientaciones sobre la demencia y el Alzheimer. De esta manera, la invitación es a que empecemos a practicar estos hábitos saludables para contribuir en la prevención de esta enfermedad. Cuando se trata de salud y bienestar, en Seguros Bolívar pensamos en usted. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

5 destinos de turismo de bienestar en Colombia que no se puede perder

Hay lugares que ofrecen conexión con la naturaleza, historia y cultura. El turismo de bienestar toma fuerza en Colombia. Conozca…

19 septiembre, 2025

E-commerce: Consejos útiles para abrir su tienda virtual

Contar con una tienda virtual hoy en día hace que las empresas sean más competitivas en el mercado. Le contamos…

18 septiembre, 2025

Estos son los exámenes médicos de rutina que debe hacer

¿Qué exámenes médicos debe hacerse según su edad? Descubra en esta guía los chequeos de rutina para cuidar su salud…

18 septiembre, 2025

¿Cómo acompañar a alguien que está pasando un mal momento?

Acompañar a una persona triste no es fácil, estas son recomendaciones para apoyar con sensibilidad y respeto en situaciones difíciles.

18 septiembre, 2025

6 consejos para prevenir los delitos cibernéticos

Robo de identidad, estafa y hackeo son algunos de los delitos cibernéticos más comunes. ¡Siga estas pautas para prevenirlos! 🔐

18 septiembre, 2025

Campaña “En Teoría” potenciada por IA llegó a las salas de cine

Incorporamos inteligencia artificial en la producción publicitaria, optimizando tiempos y reduciendo costos en más de 100 millones de pesos por…

15 septiembre, 2025