Seguramente ha escuchado la frase “somos lo que comemos”, y es totalmente cierta. Lo que ponemos en nuestro plato no solo afecta nuestra salud física, sino también nuestra energía, estado de ánimo y capacidad para enfrentar el día a día. Por eso, es importante elegir alimentos que nos hagan bien, que nos ayuden a lograr los objetivos de cada jornada y nos llenen de entusiasmo.
Entonces, ¿Cómo debería ser nuestra alimentación? La Organización Panaméricana de la Salud (OPS) explica que la composición exacta de una dieta diversa, equilibrada y saludable varía según las características individuales de cada persona (edad, sexo, estilo de vida y grado de actividad física), contexto cultural, alimentos disponibles localmente y hábitos alimentarios. No obstante, los principios básicos de la alimentación saludable siguen siendo los mismos. Aquí los presentamos:
En nuestra vida cotidiana debemos darle prioridad en el consumo a los alimentos naturales y frescos, en lugar de los procesados, cargados de azúcares y grasas poco saludables. Que no nos falten los siguientes alimentos esenciales:
Ahora que conocemos los alimentos que debemos preferir en las comidas diarias, aprendamos la manera adecuada de incluirlos en nuestra dieta, por medio del Plato saludable de la Familia Colombiana. Esta es una guía proporcionada por el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, que está basada en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años y nos ayuda a entender cómo medir las porciones adecuadas
El Plato saludable de la Familia Colombiana nos indica que en cada tiempo de comida se deben incluir alimentos de todos los grupos o su mayoría, en cantidades o porciones adecuadas. También nos invita a consumir más alimentos que se producen y preparan en nuestras regiones, y que hacen parte de nuestra cultura. La recomendación es adquirirlos cuando están en cosecha, que es cuando se pueden comprar a mejor precio.
Le invitamos a aprovechar estas ideas para elaborar menús semanales de alimentación familiar. Eso facilita la compra y la preparación de los alimentos, y asegura la variedad y calidad de la alimentación. Además, recuerde incluir en la lonchera de niñas y niños más alimentos naturales y menos productos de paquete. ¡Y no se olvide de usted! Lleve a su trabajo refrigerios tan saludables como los de las loncheras infantiles.
También puede leer: Cómo el agua mejora tu bienestar: 20 beneficios para el cuerpo
Debido a que cada persona es única y factores como la edad, el peso, estilo de vida y otros influyen en la alimentación adecuada para cada individuo, nuestra principal recomendación es acudir a una valoración por nutrición. De esta manera, el especialista se encargará de proporcionar un plan alimenticio personalizado y que responda a sus necesidades específicas. Sin embargo, a continuación ofrecemos algunas recomendaciones generales sobre cómo se podrían medir las porciones en el día a día.
Recuerde, una alimentación saludable es fundamental para sentirnos bien por dentro y por fuera. Elija alimentos naturales y en cosecha, controle las porciones y escuche a su cuerpo. Ah, y no olvide la importancia de realizar actividad física de manera regular. ¡Su salud se lo agradecerá!
En Seguros Bolívar, le ofrecemos lo que necesita para que cuide su salud a su medida.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Seguros Bolívar celebra el Día Mundial de la Agricultura agradeciendo a quienes cultivan nuestros alimentos, conservan el medio ambiente y…
La aceptación, la comunicación y la confianza son claves a la hora de tener una buena relación de pareja. ¡Le…
Guía para cuidar y asegurar sus dispositivos inteligentes en casa con prevención y tranquilidad para su hogar digital.
Al tener un Seguro para Carros lo primero que piensa es en un accidente o robo, pero, tenerlo es contar…
Descubra en Charlas a Otro Nivel cómo la imperfección y la autenticidad transforman el liderazgo y la gestión del talento…
Martha Suescún, psicóloga experta, responde nuestras preguntas sobre el suicidio y nos dice cómo prevenirlo. El diálogo y solicitar ayuda…