“Tengo la cabeza caliente”, “creo que se me subió la tensión”… Por lo general, estas son las frases que más repiten las personas que padecen de hipertensión, una afección frecuente a partir de los 40 años, aunque también puede aparecer a cualquier edad.
De acuerdo con el doctor Luis Enrique Villareal, médico general con más de 30 años de experiencia, la hipertensión es un concepto médico que hace referencia a la elevación de las cifras de tensión arterial, la cual se expresa a través de dos datos importantes:
Según información de Mayo Clinic, la presión arterial es normal si se encuentra por debajo de 120/80 mm Hg, mientras que la elevada es una presión presión sistólica por encima de 120 mm Hg y una diastólica por encima de 80 mm Hg.
¿Sabía que la hipertensión arterial también es conocida por ser una enfermedad silenciosa? La razón es que se trata de una afección que habitualmente no produce síntomas, en especial al inicio de la enfermedad, sin embargo, pueden presentarse ocasionalmente dolor de cabeza, mareos y dolor en el pecho.
Cuando la hipertensión avanza, de acuerdo con el doctor Luis Enrique Villareal, puede afectar múltiples órganos como el corazón, el cerebro y los riñones. “Los síntomas se hacen más frecuentes dependiendo del órgano más afectado, siendo muy frecuentes los dolores de cabeza, la visión borrosa, los mareos y algunas molestias como los riñones.”, explica.
También puede leer: 7 consejos de bienestar para mejorar su calidad de vida
Según cifras del Ministerio de salud, aproximadamente 4 de cada 10 adultos en Colombia sufren de hipertensión arterial, pero el 60% de estos no lo saben.🇨🇴 La gran mayoría de las personas hipertensas, sufren de hipertensión arterial idiopática, lo cual quiere decir que su origen es desconocido.
Aquí probablemente se encuentra la combinación de una serie de factores genéticos (hereditarios) que predisponen a una tensión arterial elevada y otra serie de factores que, en su mayoría, tienen que ver con el estilo de vida:
Por otro lado, se encuentra la hipertensión secundaria, en la que la afección puede ser producida por diversas patologías como enfermedades del riñón (son las más frecuentes), coartación de aorta, enfermedades metabólicas (hipertiroidismo e hipotiroidismo, hipercalcemia), entre otras.
¿Quiere saber cómo prevenir la hipertensión arterial? La mayoría de las medidas están relacionadas con cambios en el estilo de vida. En Seguros Bolívar y en el marco del Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), le compartimos seis recomendaciones para mantenerla a raya:
Finalmente, de acuerdo con la institución, “no hay pruebas que indiquen que el estrés por sí solo cause presión arterial alta a largo plazo, pero reaccionar al estrés de manera poco saludable puede aumentar el riesgo de tener presión arterial alta, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”.
También puede leer: 8 pistas para tener una vida saludable
Esperamos que estas recomendaciones sean de gran ayuda en su día a día. Recuerde que en Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el de su familia.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…
Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…
Descubra en este nuevo episodio, de qué forma el autocuidado consciente y la autenticidad pueden transformar su vida.
Descubra cómo afiliar correctamente a un trabajador a una ARL en Colombia, conozca los requisitos y más. Ingrese aquí.
Haga un seguimiento a su embarazo con seguridad con esta guía con consejos clave para un control prenatal completo.
Durante la temporada invernal o cuando hay cambios de temperatura, es muy importante aumentar las defensas naturalmente. Aquí algunas claves.